Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunciaran que Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza, el mandatario chileno destacó que la única solución para la región es la creación de dos estados soberanos e íntegros, subrayando que Palestina debe ser para los palestinos, sin invasiones extranjeras ni colonias. El presidente Gabriel Boric ha reiterado su firme apoyo a la causa palestina y su rechazo a cualquier medida que implique el desplazamiento forzado de la población palestina en la Franja de Gaza, en un contexto marcado por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. En las últimas horas, Trump y Netanyahu anunciaron que Estados Unidos tomará el control de Gaza a largo plazo con el objetivo de reconstruir la región, transformándola en lo que denominó la riviera de Oriente Medio. Este pronunciamiento ha generado una gran preocupación en la comunidad internacional, ya que la perspectiva de un control prolongado por parte de una potencia extranjera y las implicaciones de un desplazamiento forzoso de la población palestina son consideradas como una grave violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional. En este marco, el presidente Boric utilizó sus redes sociales para expresar su postura y cuestionar las decisiones tomadas por ambos líderes. “Palestina para los palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados. Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas“, señaló Boric. Estas palabras se suman a la postura oficial del Gobierno chileno expresada a través un comunicado emitido por Cancillería donde se muestra firme oposición al desplazamiento forzado de los palestinos en Gaza. El Gobierno considera esta acción como una grave violación del Derecho Internacional y una amenaza a las aspiraciones legítimas del pueblo palestino. Además, se destaca que Chile reafirma su posición sobre implementar una solución viable para garantizar paz y estabilidad en la región mediante dos estados soberanos como establece el Derecho Internacional. Fuente: CNN Chile País
Fue en las horas de la pasada jornada de martes, que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país tomará el control a largo plazo de la zona más devastada de la Franja de Gaza para encabezar un proceso de reconstrucción y reurbanización de sectores clave del territorio. Lo anterior, implicaría levantamiento de viviendas, una vez fuesen reasentadas las comunidades palestinas. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí, declaró el magnate en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población”, sumó el jefe de Estado norteamericano. Asimismo, aseveró haber hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que ellos aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra. Sumado a ello, el expromotor inmobiliario consideró que esta reurbanización de la Franja de Gaza, que los palestinos reclaman como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, podría ser el inicio de una paz más amplia y duradera que ponga fin de una vez por todas al derramamiento de sangre y la violencia, detalló. En tanto, el gobernante israelí, subrayó que su país acabará la guerra con Hamás mediante su triunfo en ese conflicto y añadió que la victoria de Israel será también estadounidense.“Israel pondrá fin a la guerra ganándola. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos. No solo ganaremos la guerra trabajando juntos, sino que ganaremos la paz con su liderazgo, señor presidente, y nuestra asociación”, le dijo al líder republicano en una conferencia de prensa conjunta al término de su reunión en la Casa Blanca. Reafirmando sus argumentos, Netanyahu consideró que los dos mandatarios “forjarán un futuro brillante” para la región y llevarán su asociación a “nuevas alturas”. Cabe a lugar consignar que la propuesta de Trump dificultaría la creación de un futuro Estado palestino. Preguntado al respecto y sobre si sigue comprometido con la solución de dos Estados, evitó pronunciarse y reiteró la necesidad de que la población de Gaza se reasiente en otros países, mientras que Estados Unidos tome el control del área. En la otra vereda, a primera hora de este miércoles, autoridades palestinas se pronunciaron sobre la situación, esgrimiendo que no permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados, expresó el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, según Wafa. En esa línea, el líder refrendó que l os derechos de los palestinos no son negociables y pidió a la ONU tomar medidas urgentes que garanticen el cumplimiento de las resoluciones internacionales. Con todo, Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó a través de un mensaje su rechazo a abandonar Gaza:Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos.
El grupo islamista Hamás liberará el jueves a la rehén civil Arbel Yehud, de 29 años; la mujer soldado Agam Berger, de 20; y el anciano Gadi Moses, de 80, como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel, a cambio de 110 presos palestinos, en un canje adicional que no estaba previsto en la cronología inicial. La liberación de los israelíes (junto a cinco ciudadanos tailandeses) no estaba incluida en la cronología, pero las discrepancias sobre Yehud entre Hamás e Israel, alegando este último que debería haber abandonado la Franja en el canje del pasado sábado antes que las cuatro soldado que salieron, desencadenaron este nuevo intercambio. Tras un acuerdo que implicó también a la Yihad Islámica, que mantiene cautiva a Yehud, las partes decidieron que esta civil, Berger y una tercera persona (la identidad de Moses como se ha revelado este miércoles) saldrían el jueves del enclave, mientras que el canje previsto para el sábado se mantendrá. Fuente: BioBioChile
Durante la mañana de este lunes, miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar a la zona devastada de la Franja de Gaza luego del acuerdo alcanzado entre Israel y el movimiento terrorista Hamás para continuar con el alto al fuego. Millares de personas, en su mayoría a pie, se encontraban en las carreteras de la ciudad de Gaza, que ha sufrido una destrucción a gran escala durante las operaciones terrestres y los ataques aéreos israelíes que, según los militares, tenían como objetivo destruir a la célula armada. En concreto, el consenso que entró en vigor el pasado 19 de enero, mantiene una tregua de 15 meses entre Israel y Hamás, lo que provocó el desplazamiento de casi toda la población de Gaza y abre la puerta para un nuevo canje de rehenes por prisioneros palestinos. El desplazamiento comenzó alrededor de la hora fijada para ello por el Ejército israelí, cuyo portavoz, Avichay Adraee, divulgó en su cuenta en X en la madrugada del lunes otras instrucciones como la prohibición a los palestinos de “dirigirse hacia territorio israelí” o “transportar a militantes o armas”. Fue una disputa de último minuto sobre la liberación tardía de un rehén israelí lo que retrasó el acceso, pero Qatar anunció a primera hora de esta jornada un acuerdo en virtud del cual Hamás liberará a Arbel Yehoud y a otros dos rehenes antes del viernes. Así, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el acuerdo, diciendo que otros tres rehenes también serán liberados el próximo sábado y que Hamás había proporcionado una lista con el estado de todos los rehenes que deben ser liberados durante esta primera fase del alto el fuego. Finalmente, cabe recordar que la guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando una ataque de Hamás contra Israel mató a 1.200 personas y llevó a la captura de 250 rehenes. La contraofensiva israelí en Gaza ha matado al menos a 47.300 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, según funcionarios de salud. El ejército israelí dice que la cifra de muertos incluye a 17.000 militantes.
El gabinete de Israel aprobó un acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y un cese al fuego en Gaza, que comenzará el domingo. Este pacto, alcanzado tras recibir la aprobación del gabinete de seguridad, contempla la liberación escalonada de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó la aprobación después de una extensa reunión del gabinete, que continuó hasta la madrugada del sábado. Según se informó, 24 ministros votaron a favor del acuerdo, mientras que ocho se opusieron. Netanyahu presentó garantías de Estados Unidos que respaldan el pacto, permitiendo a Israel reanudar hostilidades si las negociaciones futuras fallan. En la primera fase, según señala infobae, tres rehenes serán liberados inicialmente, seguidos de otros en etapas posteriores. Israel liberará a todas las mujeres y menores de 19 años palestinos detenidos en sus cárceles. Hamas publicará los nombres de los rehenes liberados antes de cada etapa. El Ministerio de Justicia israelí divulgará una lista de prisioneros palestinos que serán liberados, permitiendo al público 24 horas para presentar apelaciones, aunque es improbable que se modifique el acuerdo. El pacto también incluye el retiro gradual de tropas israelíes de ciertas áreas fronterizas, la suspensión temporal del tráfico aéreo sobre Gaza y facilidades para el movimiento de civiles en la Franja. Las negociaciones para una segunda fase, que buscará liberar a más rehenes, comenzarán 16 días después de implementado el acuerdo. Familiares de rehenes instaron a la pronta ejecución del pacto, destacando la urgencia de salvar vidas. Einav Zangauker, madre de un rehén, pidió unidad y respaldo social para asegurar el éxito de las negociaciones. El acuerdo también aborda medidas de seguridad relacionadas con el cruce de Rafah, consideradas aceptables por Israel, y busca facilitar la transición hacia una segunda etapa de liberaciones.
Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunciaran que Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza, el mandatario chileno destacó que la única solución para la región es la creación de dos estados soberanos e íntegros, subrayando que Palestina debe ser para los palestinos, sin invasiones extranjeras ni colonias. El presidente Gabriel Boric ha reiterado su firme apoyo a la causa palestina y su rechazo a cualquier medida que implique el desplazamiento forzado de la población palestina en la Franja de Gaza, en un contexto marcado por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. En las últimas horas, Trump y Netanyahu anunciaron que Estados Unidos tomará el control de Gaza a largo plazo con el objetivo de reconstruir la región, transformándola en lo que denominó la riviera de Oriente Medio. Este pronunciamiento ha generado una gran preocupación en la comunidad internacional, ya que la perspectiva de un control prolongado por parte de una potencia extranjera y las implicaciones de un desplazamiento forzoso de la población palestina son consideradas como una grave violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional. En este marco, el presidente Boric utilizó sus redes sociales para expresar su postura y cuestionar las decisiones tomadas por ambos líderes. “Palestina para los palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados. Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas“, señaló Boric. Estas palabras se suman a la postura oficial del Gobierno chileno expresada a través un comunicado emitido por Cancillería donde se muestra firme oposición al desplazamiento forzado de los palestinos en Gaza. El Gobierno considera esta acción como una grave violación del Derecho Internacional y una amenaza a las aspiraciones legítimas del pueblo palestino. Además, se destaca que Chile reafirma su posición sobre implementar una solución viable para garantizar paz y estabilidad en la región mediante dos estados soberanos como establece el Derecho Internacional. Fuente: CNN Chile País
Fue en las horas de la pasada jornada de martes, que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país tomará el control a largo plazo de la zona más devastada de la Franja de Gaza para encabezar un proceso de reconstrucción y reurbanización de sectores clave del territorio. Lo anterior, implicaría levantamiento de viviendas, una vez fuesen reasentadas las comunidades palestinas. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí, declaró el magnate en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población”, sumó el jefe de Estado norteamericano. Asimismo, aseveró haber hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que ellos aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra. Sumado a ello, el expromotor inmobiliario consideró que esta reurbanización de la Franja de Gaza, que los palestinos reclaman como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, podría ser el inicio de una paz más amplia y duradera que ponga fin de una vez por todas al derramamiento de sangre y la violencia, detalló. En tanto, el gobernante israelí, subrayó que su país acabará la guerra con Hamás mediante su triunfo en ese conflicto y añadió que la victoria de Israel será también estadounidense.“Israel pondrá fin a la guerra ganándola. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos. No solo ganaremos la guerra trabajando juntos, sino que ganaremos la paz con su liderazgo, señor presidente, y nuestra asociación”, le dijo al líder republicano en una conferencia de prensa conjunta al término de su reunión en la Casa Blanca. Reafirmando sus argumentos, Netanyahu consideró que los dos mandatarios “forjarán un futuro brillante” para la región y llevarán su asociación a “nuevas alturas”. Cabe a lugar consignar que la propuesta de Trump dificultaría la creación de un futuro Estado palestino. Preguntado al respecto y sobre si sigue comprometido con la solución de dos Estados, evitó pronunciarse y reiteró la necesidad de que la población de Gaza se reasiente en otros países, mientras que Estados Unidos tome el control del área. En la otra vereda, a primera hora de este miércoles, autoridades palestinas se pronunciaron sobre la situación, esgrimiendo que no permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados, expresó el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, según Wafa. En esa línea, el líder refrendó que l os derechos de los palestinos no son negociables y pidió a la ONU tomar medidas urgentes que garanticen el cumplimiento de las resoluciones internacionales. Con todo, Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó a través de un mensaje su rechazo a abandonar Gaza:Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos.
El grupo islamista Hamás liberará el jueves a la rehén civil Arbel Yehud, de 29 años; la mujer soldado Agam Berger, de 20; y el anciano Gadi Moses, de 80, como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel, a cambio de 110 presos palestinos, en un canje adicional que no estaba previsto en la cronología inicial. La liberación de los israelíes (junto a cinco ciudadanos tailandeses) no estaba incluida en la cronología, pero las discrepancias sobre Yehud entre Hamás e Israel, alegando este último que debería haber abandonado la Franja en el canje del pasado sábado antes que las cuatro soldado que salieron, desencadenaron este nuevo intercambio. Tras un acuerdo que implicó también a la Yihad Islámica, que mantiene cautiva a Yehud, las partes decidieron que esta civil, Berger y una tercera persona (la identidad de Moses como se ha revelado este miércoles) saldrían el jueves del enclave, mientras que el canje previsto para el sábado se mantendrá. Fuente: BioBioChile
Durante la mañana de este lunes, miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar a la zona devastada de la Franja de Gaza luego del acuerdo alcanzado entre Israel y el movimiento terrorista Hamás para continuar con el alto al fuego. Millares de personas, en su mayoría a pie, se encontraban en las carreteras de la ciudad de Gaza, que ha sufrido una destrucción a gran escala durante las operaciones terrestres y los ataques aéreos israelíes que, según los militares, tenían como objetivo destruir a la célula armada. En concreto, el consenso que entró en vigor el pasado 19 de enero, mantiene una tregua de 15 meses entre Israel y Hamás, lo que provocó el desplazamiento de casi toda la población de Gaza y abre la puerta para un nuevo canje de rehenes por prisioneros palestinos. El desplazamiento comenzó alrededor de la hora fijada para ello por el Ejército israelí, cuyo portavoz, Avichay Adraee, divulgó en su cuenta en X en la madrugada del lunes otras instrucciones como la prohibición a los palestinos de “dirigirse hacia territorio israelí” o “transportar a militantes o armas”. Fue una disputa de último minuto sobre la liberación tardía de un rehén israelí lo que retrasó el acceso, pero Qatar anunció a primera hora de esta jornada un acuerdo en virtud del cual Hamás liberará a Arbel Yehoud y a otros dos rehenes antes del viernes. Así, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el acuerdo, diciendo que otros tres rehenes también serán liberados el próximo sábado y que Hamás había proporcionado una lista con el estado de todos los rehenes que deben ser liberados durante esta primera fase del alto el fuego. Finalmente, cabe recordar que la guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando una ataque de Hamás contra Israel mató a 1.200 personas y llevó a la captura de 250 rehenes. La contraofensiva israelí en Gaza ha matado al menos a 47.300 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, según funcionarios de salud. El ejército israelí dice que la cifra de muertos incluye a 17.000 militantes.
El gabinete de Israel aprobó un acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y un cese al fuego en Gaza, que comenzará el domingo. Este pacto, alcanzado tras recibir la aprobación del gabinete de seguridad, contempla la liberación escalonada de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó la aprobación después de una extensa reunión del gabinete, que continuó hasta la madrugada del sábado. Según se informó, 24 ministros votaron a favor del acuerdo, mientras que ocho se opusieron. Netanyahu presentó garantías de Estados Unidos que respaldan el pacto, permitiendo a Israel reanudar hostilidades si las negociaciones futuras fallan. En la primera fase, según señala infobae, tres rehenes serán liberados inicialmente, seguidos de otros en etapas posteriores. Israel liberará a todas las mujeres y menores de 19 años palestinos detenidos en sus cárceles. Hamas publicará los nombres de los rehenes liberados antes de cada etapa. El Ministerio de Justicia israelí divulgará una lista de prisioneros palestinos que serán liberados, permitiendo al público 24 horas para presentar apelaciones, aunque es improbable que se modifique el acuerdo. El pacto también incluye el retiro gradual de tropas israelíes de ciertas áreas fronterizas, la suspensión temporal del tráfico aéreo sobre Gaza y facilidades para el movimiento de civiles en la Franja. Las negociaciones para una segunda fase, que buscará liberar a más rehenes, comenzarán 16 días después de implementado el acuerdo. Familiares de rehenes instaron a la pronta ejecución del pacto, destacando la urgencia de salvar vidas. Einav Zangauker, madre de un rehén, pidió unidad y respaldo social para asegurar el éxito de las negociaciones. El acuerdo también aborda medidas de seguridad relacionadas con el cruce de Rafah, consideradas aceptables por Israel, y busca facilitar la transición hacia una segunda etapa de liberaciones.