Durante la mañana de este lunes, miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar a la zona devastada de la Franja de Gaza luego del acuerdo alcanzado entre Israel y el movimiento terrorista Hamás para continuar con el alto al fuego.
Millares de personas, en su mayoría a pie, se encontraban en las carreteras de la ciudad de Gaza, que ha sufrido una destrucción a gran escala durante las operaciones terrestres y los ataques aéreos israelíes que, según los militares, tenían como objetivo destruir a la célula armada.
En concreto, el consenso que entró en vigor el pasado 19 de enero, mantiene una tregua de 15 meses entre Israel y Hamás, lo que provocó el desplazamiento de casi toda la población de Gaza y abre la puerta para un nuevo canje de rehenes por prisioneros palestinos.
El desplazamiento comenzó alrededor de la hora fijada para ello por el Ejército israelí, cuyo portavoz, Avichay Adraee, divulgó en su cuenta en X en la madrugada del lunes otras instrucciones como la prohibición a los palestinos de “dirigirse hacia territorio israelí” o “transportar a militantes o armas”.
Fue una disputa de último minuto sobre la liberación tardía de un rehén israelí lo que retrasó el acceso, pero Qatar anunció a primera hora de esta jornada un acuerdo en virtud del cual Hamás liberará a Arbel Yehoud y a otros dos rehenes antes del viernes.
Así, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el acuerdo, diciendo que otros tres rehenes también serán liberados el próximo sábado y que Hamás había proporcionado una lista con el estado de todos los rehenes que deben ser liberados durante esta primera fase del alto el fuego.
Finalmente, cabe recordar que la guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando una ataque de Hamás contra Israel mató a 1.200 personas y llevó a la captura de 250 rehenes. La contraofensiva israelí en Gaza ha matado al menos a 47.300 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, según funcionarios de salud. El ejército israelí dice que la cifra de muertos incluye a 17.000 militantes.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.