El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
Este lunes, en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, inició la revisión de medidas cautelares del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), imputado por delitos de fraude al fisco y cohecho. Lee también... Montaje judicial: Jadue se querella por complot de fiscal y abogados en caso Farmacias Populares Viernes 21 Marzo, 2025 | 06:00 En dicha audiencia, su defensa busca revocar el arresto domiciliario total que el comunista se encuentra cumpliendo desde septiembre de 2024. En concreto, solicitan rebajar la medida a firma quincenal o arresto domiciliario nocturno. Recordemos que en enero de este año, la defensa de Jadue ya había buscado reducir sus medidas cautelares. El abogado Juan Carlos Manríquez, puntualizó que pensamos que a estas alturas sería razonable sustituir la medida cautelar actual por otra menos gravosa. Las diligencias han ido muchos resultados y como ustedes van a poder oír, los cargos se han ido desmoronando sustancialmente, agregó. Por su parte, Cristian Espejo, abogado querellante en el caso, también entregó declaraciones. “Él quiere salir a hacer campaña y creo que eso no es un misterio para nadie”, dijo. Cabe mencionar que Daniel Jadue ha manifestado estar disponible para una nueva campaña presidencial. Sin embargo, añadió, “creemos que no hay ningún cambio de circunstancia, no hay hechos nuevos y efectivamente nos vamos a oponer a esta solicitud”. Fuente: BioBioChile
Durante la jornada del pasado martes, la defensa de la diputada Catalina Pérez presentó una apelación ante la Corte Suprema por el desafuero dictado en la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Ante esto, la Corte Suprema deberá analizar la apelación para aprobar o rechazar lo impuesto por la defensa de Pérez y determinar si será formalizada por el delito en el Caso Democracia Viva. Para contextualizar, el fallo de la Corte de Antofagasta, leído el pasado jueves 20 de febrero, detalló las pruebas que llevaron a los magistrados a aceptar el desafuero. Según el tribunal, existían indicios suficientes para acreditar que Pérez habría tenido conocimiento de los convenios fraudulentos firmados con la fundación, y que incluso habría participado activamente en la recopilación de información para su ejecución, sabiendo que la fundación no cumplía con los requisitos básicos para acceder a los fondos públicos. Finalmente, luego de la decisión de la Corte Suprema, la defensa de la diputada no podría seguir apelando en caso de rechazo y deberá ser formalizada.
La tarde de este jueves, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó revocar el arresto domiciliario total de la exalcadesa de la comuna de Maipú, Cathy Barriga, para dictar nuevamente la prisión preventiva, la medida cautelar más gravosa. Ante esto, deberá regresar a la cárcel de mujeres de San Miguel. En detalle, la exautoridad había salido del recinto penitenciario el pasado 18 de diciembre tras un recurso de apelación presentado por su cuerpo de abogados defensores. Ocho días después, el tribunal de alzada capitalino -compuesta por la ministra Marisol Rojas Moya, el ministro Daniel Aravena Pérez y la abogada integrante Catalina Infante Correa- revirtió la resolución del tribunal. El órgano acogió las apelaciones de la Fiscalía Metropolitana Oriente, la Municipalidad de Maipú y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que argumentaron que el juzgado adoptó una decisión errónea al cambiar una resolución sin considerar nuevos antecedentes que refuerzan las acusaciones en contra de Barriga. Uno de los argumentos principales de la Fiscalía era que no existía ninguna modificación a lo que ya se había determinado al momento de decretar la prisión preventiva la primera vez. En ese sentido, no correspondía que se cambiara la cautelar. “Respecto de la necesidad de cautela, tal como ya se expresó por esta corte en la resolución de noviembre recién pasado, teniendo en consideración el número, naturaleza, gravedad de los delitos por los cuales se encuentra formalizada y reformalizada, la sanción legal probable y, en especial, el monto de los perjuicios hasta ahora acreditados, permiten a esta corte estimar que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”, expone el fallo. Por todo lo anteriormente razonado, esta corte estima que no hay antecedentes para modificar la situación cautelar de la imputada Barriga, motivo por el cual se revocar la decisión en alzada, añade el documento. Si bien la exchica Mekano tiene hasta las 17 horas para acudir voluntariamente a la Cárcel de San Miguel o de lo contrario será detenida en su domicilio, se espera que este viernes se decida sobre un recurso de amparo que presentó su defensa ante la Corte Suprema. Con todo, cabe recordar que la otrora edil es apuntada por el Ministerio Público por los delitos de fraude al fisco, de momento, por un monto cercano a los 31 mil millones de pesos, y de f alsificación y/o uso malicioso de instrumento público falso.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para Carlos Andrés Contreras Gutiérrez, imputado por el Ministerio Público como autor de 12 delitos de fraude al fisco y dos delitos de cohecho. Cabe recordar, que los Ilícitos fueron perpetrados durante 2022 en el marco de los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. En fallo dividido, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jasna Pavlich Núñez, Eric Sepúlveda Casanova y Jaime Rojas Mundaca– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad. “Atendido el mérito de los antecedentes, compartiendo los argumentos del juez a quo, que se dan por reproducidos, y teniendo además presente que la mayoría de los antecedentes esgrimidos por la defensa ya se tuvieron en cuenta en todas las ocasiones en se ha discutido acerca de la imposición y revisión de la medida cautelar de prisión preventiva, especifica el texto. Asimismo, el documento agrega que los nuevos motivos esgrimidos para solicitar la modificación de la medida cautelar consisten principalmente en el transcurso del tiempo, lo que no constituye un antecedente que permita justificar por sí mismo el cambio de la medida cautelar, atendida la naturaleza de los ilícitos imputados, pues en razón de su complejidad, se requiere para el éxito de la investigación la mantención de la cautelar actualmente vigente”, sostiene el fallo. La resolución agrega que no ha logrado la defensa desvirtuar las presunciones de participación del imputado Contreras Gutiérrez, en todas las aristas que se investigan en relación con los ilícitos por los cuales ha sido formalizado [...] ya que las funciones públicas que realizaba como Seremi de Vivienda en relación con los convenios, y la pertenencia al mismo partido político de los otros encausados, con quienes había vínculos de amistad, hace presumir fundadamente que tenía conocimiento de la forma en que se ejecutaban dichos ilícitos, como se ha dicho por esta Corte en resoluciones anteriores”, fustigó el dictamen.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
Este lunes, en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, inició la revisión de medidas cautelares del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), imputado por delitos de fraude al fisco y cohecho. Lee también... Montaje judicial: Jadue se querella por complot de fiscal y abogados en caso Farmacias Populares Viernes 21 Marzo, 2025 | 06:00 En dicha audiencia, su defensa busca revocar el arresto domiciliario total que el comunista se encuentra cumpliendo desde septiembre de 2024. En concreto, solicitan rebajar la medida a firma quincenal o arresto domiciliario nocturno. Recordemos que en enero de este año, la defensa de Jadue ya había buscado reducir sus medidas cautelares. El abogado Juan Carlos Manríquez, puntualizó que pensamos que a estas alturas sería razonable sustituir la medida cautelar actual por otra menos gravosa. Las diligencias han ido muchos resultados y como ustedes van a poder oír, los cargos se han ido desmoronando sustancialmente, agregó. Por su parte, Cristian Espejo, abogado querellante en el caso, también entregó declaraciones. “Él quiere salir a hacer campaña y creo que eso no es un misterio para nadie”, dijo. Cabe mencionar que Daniel Jadue ha manifestado estar disponible para una nueva campaña presidencial. Sin embargo, añadió, “creemos que no hay ningún cambio de circunstancia, no hay hechos nuevos y efectivamente nos vamos a oponer a esta solicitud”. Fuente: BioBioChile
Durante la jornada del pasado martes, la defensa de la diputada Catalina Pérez presentó una apelación ante la Corte Suprema por el desafuero dictado en la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Ante esto, la Corte Suprema deberá analizar la apelación para aprobar o rechazar lo impuesto por la defensa de Pérez y determinar si será formalizada por el delito en el Caso Democracia Viva. Para contextualizar, el fallo de la Corte de Antofagasta, leído el pasado jueves 20 de febrero, detalló las pruebas que llevaron a los magistrados a aceptar el desafuero. Según el tribunal, existían indicios suficientes para acreditar que Pérez habría tenido conocimiento de los convenios fraudulentos firmados con la fundación, y que incluso habría participado activamente en la recopilación de información para su ejecución, sabiendo que la fundación no cumplía con los requisitos básicos para acceder a los fondos públicos. Finalmente, luego de la decisión de la Corte Suprema, la defensa de la diputada no podría seguir apelando en caso de rechazo y deberá ser formalizada.
La tarde de este jueves, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó revocar el arresto domiciliario total de la exalcadesa de la comuna de Maipú, Cathy Barriga, para dictar nuevamente la prisión preventiva, la medida cautelar más gravosa. Ante esto, deberá regresar a la cárcel de mujeres de San Miguel. En detalle, la exautoridad había salido del recinto penitenciario el pasado 18 de diciembre tras un recurso de apelación presentado por su cuerpo de abogados defensores. Ocho días después, el tribunal de alzada capitalino -compuesta por la ministra Marisol Rojas Moya, el ministro Daniel Aravena Pérez y la abogada integrante Catalina Infante Correa- revirtió la resolución del tribunal. El órgano acogió las apelaciones de la Fiscalía Metropolitana Oriente, la Municipalidad de Maipú y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que argumentaron que el juzgado adoptó una decisión errónea al cambiar una resolución sin considerar nuevos antecedentes que refuerzan las acusaciones en contra de Barriga. Uno de los argumentos principales de la Fiscalía era que no existía ninguna modificación a lo que ya se había determinado al momento de decretar la prisión preventiva la primera vez. En ese sentido, no correspondía que se cambiara la cautelar. “Respecto de la necesidad de cautela, tal como ya se expresó por esta corte en la resolución de noviembre recién pasado, teniendo en consideración el número, naturaleza, gravedad de los delitos por los cuales se encuentra formalizada y reformalizada, la sanción legal probable y, en especial, el monto de los perjuicios hasta ahora acreditados, permiten a esta corte estimar que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”, expone el fallo. Por todo lo anteriormente razonado, esta corte estima que no hay antecedentes para modificar la situación cautelar de la imputada Barriga, motivo por el cual se revocar la decisión en alzada, añade el documento. Si bien la exchica Mekano tiene hasta las 17 horas para acudir voluntariamente a la Cárcel de San Miguel o de lo contrario será detenida en su domicilio, se espera que este viernes se decida sobre un recurso de amparo que presentó su defensa ante la Corte Suprema. Con todo, cabe recordar que la otrora edil es apuntada por el Ministerio Público por los delitos de fraude al fisco, de momento, por un monto cercano a los 31 mil millones de pesos, y de f alsificación y/o uso malicioso de instrumento público falso.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para Carlos Andrés Contreras Gutiérrez, imputado por el Ministerio Público como autor de 12 delitos de fraude al fisco y dos delitos de cohecho. Cabe recordar, que los Ilícitos fueron perpetrados durante 2022 en el marco de los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. En fallo dividido, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jasna Pavlich Núñez, Eric Sepúlveda Casanova y Jaime Rojas Mundaca– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad. “Atendido el mérito de los antecedentes, compartiendo los argumentos del juez a quo, que se dan por reproducidos, y teniendo además presente que la mayoría de los antecedentes esgrimidos por la defensa ya se tuvieron en cuenta en todas las ocasiones en se ha discutido acerca de la imposición y revisión de la medida cautelar de prisión preventiva, especifica el texto. Asimismo, el documento agrega que los nuevos motivos esgrimidos para solicitar la modificación de la medida cautelar consisten principalmente en el transcurso del tiempo, lo que no constituye un antecedente que permita justificar por sí mismo el cambio de la medida cautelar, atendida la naturaleza de los ilícitos imputados, pues en razón de su complejidad, se requiere para el éxito de la investigación la mantención de la cautelar actualmente vigente”, sostiene el fallo. La resolución agrega que no ha logrado la defensa desvirtuar las presunciones de participación del imputado Contreras Gutiérrez, en todas las aristas que se investigan en relación con los ilícitos por los cuales ha sido formalizado [...] ya que las funciones públicas que realizaba como Seremi de Vivienda en relación con los convenios, y la pertenencia al mismo partido político de los otros encausados, con quienes había vínculos de amistad, hace presumir fundadamente que tenía conocimiento de la forma en que se ejecutaban dichos ilícitos, como se ha dicho por esta Corte en resoluciones anteriores”, fustigó el dictamen.