La parlamentaria, quien se encontraba alejada de la actividad parlamentaria por motivos personales, volvió al Congreso esta semana, enfrentándose a una serie de interrogantes por su rol en la intervención judicial en el Caso Valdivia. Luego de dos meses de licencia médica, la diputada Maite Orsini retomó sus funciones en el Congreso este lunes y descartó renunciar a su militancia en el Frente Amplío, a pesar de los cuestionamientos y controversias que han surgido en torno a su figura. Orsini, quien se encontraba alejada de la actividad parlamentaria por motivos personales, volvió al Parlamento esta semana, enfrentándose a una serie de interrogantes por su rol en la intervención judicial en el Caso Valdivia . Sin embargo, la diputada evitó profundizar sobre este tema, señalando que no es el momento de ahondar en esos cuestionamientos. “Aunque el tratamiento médico no ha terminado, hoy me siento en condiciones de retomar mi actividad parlamentaria, sostuvo Orsini. En la misma línea, expresó que “si bien estos últimos meses han sido difíciles, las explicaciones pertinentes las tendré que dar este miércoles ante el Tribunal Supremo de mi partido, y espero que mi actuar sea juzgado con justicia y con objetividad”. Fuente: CNN Chile País
La tarde de este lunes, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel revocó la medida de prisión preventiva de Jorge Valdivia, tras acoger la solicitud de recurso de amparo presentado por la defensa del exfutbolista sobre el cambio de cautelar a un menos gravosa. Cabe recordar que el otrora seleccionado nacional se encuentra recluido en la Cárcel de Rancagua desde el pasado 28 de noviembre, por orden de la Corte de Apelaciones de Santiago.En este caso, la Fiscalía Metropolitana Oriente investiga dos delitos de violación, uno de abuso sexual agravado y otro de abuso sexual. En ese contexto, la Justicia ordenó que el exvolante haga abandono inmediato del recinto penitenciario, durante el transcurso de la tarde de este lunes, ni bien se materialice el trámite de egreso del penal. Se deja sin efecto la resolución dictada en la audiencia de veintiocho de noviembre de dos mil veinticuatro por la Corte de Apelaciones de San Miguel, por la cual se impuso la medida cautelar personal de prisión preventiva contra el imputado, decretándose respecto del amparado la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse o comunicarse con las víctimas, señala la resolución. Dese orden inmediata de libertad si no hubiere de permanecer privado de ella por otro motivo, complementa el dictamen.
En su conversación telefónica, la diputada le señaló que le creía y recalcó la cantidad de veces que el exfutbolista le escribió durante la noche. Siguen dándose a conocer nuevos antecedentes sobre las gestiones que realizó la diputada Maite Orsini con la denunciante de su expareja, el exfutbolista Jorge Valdivia, quien actualmente está en prisión preventiva tras ser formalizado por delitos de violación y abuso sexual. Actualmente, Orsini enfrenta un proceso sancionatorio ante el tribunal interno del Frente Amplio, luego que se revelaran sus contactos con la denunciante de Valdivia y con la fiscal que lidera la causa. En este contexto, además se reveló la conversación que sostuvo la parlamentaria con la primera denunciante de su expareja. Según lo revelado por Meganoticias , Orsini comenzó el diálogo preguntándole a la denunciante: “¿ Cómo estai?? Bueno, no contestes esa pregunta”. Es rara la pregunta, pero confundida un poco, le respondió la mujer. Luego, Orsini expresó: “Oye mira, primero que todo, darte cuenta de lo siguiente: te creo, , no necesito que me cuentes ni me expliques ni me digas nada. Eso no es el motivo de esta conversación. Así que no me cuentes, no revivas ni trates de ponerte en ninguna situación que te pueda generar daño. Lo único que quería decirte para mostrarte mi solidaridad es que esa noche Jorge me mandó cerca de 100 mensajes desde adentro de tu casa”. A continuación, mencionó: “Él me mandaba 30 mensajes y yo solo contestaba 2. En ninguno menciona algo probatorio sobre los hechos pero sí demuestra dos cosas relevantes. Una es su estado emocional alterado pero consciente porque no estaba incoherente; y también muestra desprecio hacia ti sin nombrarte directamente. ‘Sabes tú lo qué se siente mirar a una mujer y sentirte mejor o más bonita e inteligente’. Luego se abordaron temas más sensibles como si Valdivia había mencionado haber tenido relaciones sexuales con ella o si él había confirmado algún hecho comprometedor relacionado al abuso sexual reportado por ella misma. La respuesta fue negativa ya qué según Maite Orsini Él dice todo lo contrario... Fuente: CNN Chile País
La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia y confirmó la medida de prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua, argumentando que un tribunal de la misma jerarquía no puede volver a revisar lo dictaminado. La Corte de Apelaciones de San Miguel resolvió este lunes mantener la medida cautelar de prisión preventiva para el exfutbolista Jorge Valdivia , quien enfrenta acusaciones por dos delitos de violación. En la audiencia, los magistrados rechazaron el recurso de amparo presentado por la defensa del exjugador, considerando que existen elementos suficientes para justificar su permanencia en la Cárcel de Rancagua mientras avanza la investigación en su contra. Valdivia fue formalizado recientemente tras una segunda denuncia por abuso sexual y violación, en un caso que ha generado gran interés público. La defensa había argumentado que la prisión preventiva era una medida desproporcionada, pero la Corte estimó que esta es necesaria para garantizar el desarrollo del proceso judicial. Con esta resolución, el exjugador de la selección chilena continuará privado de libertad mientras se esclarecen los hechos que se le imputan. Por su parte, los abogados defensores no descartaron presentar nuevas acciones legales en los próximos días. Fuente: CNN Chile País
Este martes el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia- quien cuenta con acusaciones de violación en su contra- fue declarado admisible por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Santiago, lo que implica que otra sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel deberá revisar el fondo y forma de la acción judicial. En concreto, se busca que nuevamente la Justicia revise sus cautelares y, eventualmente, se pueda revocar la prisión preventiva que el exjugador está cumpliendo en la cárcel de Rancagua desde el pasado 28 de noviembre. Cabe recordar que el pasado 4 de diciembre se declaró inadmisible ese mismo recurso de amparo para el otrora seleccionado nacional, presentado por la abogada Paula Vial, quien argumentó que la máxima cautelar había sido decretada en unactuar ilegal y arbitrario de la Corte de Apelaciones de Santiago, y que incluso ésta confundiólos antecedentes de ambas denunciantes. Complementario a ello, la penalista indicó que existirían otros intereses detrás de la declaración presentada por la segunda denunciante ante el Ministerio Público. Asimismo, señaló que su opinión se basa en una pericia psicológica/psiquiátrica realizada al comportamiento de la mujer. Hay antecedentes para ello, no la elaboramos en el aire. Hay mensajes previos y posteriores, refrendó la jurista. Con todo, queda esperar por la realización de la audiencia que aún no tiene fecha definida.
La parlamentaria, quien se encontraba alejada de la actividad parlamentaria por motivos personales, volvió al Congreso esta semana, enfrentándose a una serie de interrogantes por su rol en la intervención judicial en el Caso Valdivia. Luego de dos meses de licencia médica, la diputada Maite Orsini retomó sus funciones en el Congreso este lunes y descartó renunciar a su militancia en el Frente Amplío, a pesar de los cuestionamientos y controversias que han surgido en torno a su figura. Orsini, quien se encontraba alejada de la actividad parlamentaria por motivos personales, volvió al Parlamento esta semana, enfrentándose a una serie de interrogantes por su rol en la intervención judicial en el Caso Valdivia . Sin embargo, la diputada evitó profundizar sobre este tema, señalando que no es el momento de ahondar en esos cuestionamientos. “Aunque el tratamiento médico no ha terminado, hoy me siento en condiciones de retomar mi actividad parlamentaria, sostuvo Orsini. En la misma línea, expresó que “si bien estos últimos meses han sido difíciles, las explicaciones pertinentes las tendré que dar este miércoles ante el Tribunal Supremo de mi partido, y espero que mi actuar sea juzgado con justicia y con objetividad”. Fuente: CNN Chile País
La tarde de este lunes, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel revocó la medida de prisión preventiva de Jorge Valdivia, tras acoger la solicitud de recurso de amparo presentado por la defensa del exfutbolista sobre el cambio de cautelar a un menos gravosa. Cabe recordar que el otrora seleccionado nacional se encuentra recluido en la Cárcel de Rancagua desde el pasado 28 de noviembre, por orden de la Corte de Apelaciones de Santiago.En este caso, la Fiscalía Metropolitana Oriente investiga dos delitos de violación, uno de abuso sexual agravado y otro de abuso sexual. En ese contexto, la Justicia ordenó que el exvolante haga abandono inmediato del recinto penitenciario, durante el transcurso de la tarde de este lunes, ni bien se materialice el trámite de egreso del penal. Se deja sin efecto la resolución dictada en la audiencia de veintiocho de noviembre de dos mil veinticuatro por la Corte de Apelaciones de San Miguel, por la cual se impuso la medida cautelar personal de prisión preventiva contra el imputado, decretándose respecto del amparado la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse o comunicarse con las víctimas, señala la resolución. Dese orden inmediata de libertad si no hubiere de permanecer privado de ella por otro motivo, complementa el dictamen.
En su conversación telefónica, la diputada le señaló que le creía y recalcó la cantidad de veces que el exfutbolista le escribió durante la noche. Siguen dándose a conocer nuevos antecedentes sobre las gestiones que realizó la diputada Maite Orsini con la denunciante de su expareja, el exfutbolista Jorge Valdivia, quien actualmente está en prisión preventiva tras ser formalizado por delitos de violación y abuso sexual. Actualmente, Orsini enfrenta un proceso sancionatorio ante el tribunal interno del Frente Amplio, luego que se revelaran sus contactos con la denunciante de Valdivia y con la fiscal que lidera la causa. En este contexto, además se reveló la conversación que sostuvo la parlamentaria con la primera denunciante de su expareja. Según lo revelado por Meganoticias , Orsini comenzó el diálogo preguntándole a la denunciante: “¿ Cómo estai?? Bueno, no contestes esa pregunta”. Es rara la pregunta, pero confundida un poco, le respondió la mujer. Luego, Orsini expresó: “Oye mira, primero que todo, darte cuenta de lo siguiente: te creo, , no necesito que me cuentes ni me expliques ni me digas nada. Eso no es el motivo de esta conversación. Así que no me cuentes, no revivas ni trates de ponerte en ninguna situación que te pueda generar daño. Lo único que quería decirte para mostrarte mi solidaridad es que esa noche Jorge me mandó cerca de 100 mensajes desde adentro de tu casa”. A continuación, mencionó: “Él me mandaba 30 mensajes y yo solo contestaba 2. En ninguno menciona algo probatorio sobre los hechos pero sí demuestra dos cosas relevantes. Una es su estado emocional alterado pero consciente porque no estaba incoherente; y también muestra desprecio hacia ti sin nombrarte directamente. ‘Sabes tú lo qué se siente mirar a una mujer y sentirte mejor o más bonita e inteligente’. Luego se abordaron temas más sensibles como si Valdivia había mencionado haber tenido relaciones sexuales con ella o si él había confirmado algún hecho comprometedor relacionado al abuso sexual reportado por ella misma. La respuesta fue negativa ya qué según Maite Orsini Él dice todo lo contrario... Fuente: CNN Chile País
La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia y confirmó la medida de prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua, argumentando que un tribunal de la misma jerarquía no puede volver a revisar lo dictaminado. La Corte de Apelaciones de San Miguel resolvió este lunes mantener la medida cautelar de prisión preventiva para el exfutbolista Jorge Valdivia , quien enfrenta acusaciones por dos delitos de violación. En la audiencia, los magistrados rechazaron el recurso de amparo presentado por la defensa del exjugador, considerando que existen elementos suficientes para justificar su permanencia en la Cárcel de Rancagua mientras avanza la investigación en su contra. Valdivia fue formalizado recientemente tras una segunda denuncia por abuso sexual y violación, en un caso que ha generado gran interés público. La defensa había argumentado que la prisión preventiva era una medida desproporcionada, pero la Corte estimó que esta es necesaria para garantizar el desarrollo del proceso judicial. Con esta resolución, el exjugador de la selección chilena continuará privado de libertad mientras se esclarecen los hechos que se le imputan. Por su parte, los abogados defensores no descartaron presentar nuevas acciones legales en los próximos días. Fuente: CNN Chile País
Este martes el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia- quien cuenta con acusaciones de violación en su contra- fue declarado admisible por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Santiago, lo que implica que otra sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel deberá revisar el fondo y forma de la acción judicial. En concreto, se busca que nuevamente la Justicia revise sus cautelares y, eventualmente, se pueda revocar la prisión preventiva que el exjugador está cumpliendo en la cárcel de Rancagua desde el pasado 28 de noviembre. Cabe recordar que el pasado 4 de diciembre se declaró inadmisible ese mismo recurso de amparo para el otrora seleccionado nacional, presentado por la abogada Paula Vial, quien argumentó que la máxima cautelar había sido decretada en unactuar ilegal y arbitrario de la Corte de Apelaciones de Santiago, y que incluso ésta confundiólos antecedentes de ambas denunciantes. Complementario a ello, la penalista indicó que existirían otros intereses detrás de la declaración presentada por la segunda denunciante ante el Ministerio Público. Asimismo, señaló que su opinión se basa en una pericia psicológica/psiquiátrica realizada al comportamiento de la mujer. Hay antecedentes para ello, no la elaboramos en el aire. Hay mensajes previos y posteriores, refrendó la jurista. Con todo, queda esperar por la realización de la audiencia que aún no tiene fecha definida.