La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025
La Corte de Apelaciones de Santiag o rechazó este miércoles la solicitud de sobreseimiento presentada en favor de Luis Hermosilla, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva, en el Anexo Cárcel Capitán Yáber, por el caso Audios en la arista Parque Capital. En concreto, el Tribunal decidió mantenerlo como imputado en la causa que investiga tráfico de influencias en favor de un proyecto inmobiliario del Grupo Patio en la comuna de Lampa. La defensa del jurista, encabezada por su hermano - y también abogado- Juan Pablo Hermosilla, buscaba excluirlo del proceso argumentando que no tenía la calidad de funcionario público al momento de los hechos investigados. De acuerdo con La Tercera, el fiscal Miguel Ángel Orellana, destacó la resolución de la Corte, señalando que esta estuvo “de acuerdo con nosotros, en el sentido de que efectivamente no corresponde sobreseer. Sí hay antecedentes para continuar con el proceso investigativo “, sostuvo el personero del Ministerio Público. El persecutor manifestó ante el tribunal que “el destino final de este caso es efectivamente un juicio oral, en el que se va a pretender acreditar la participación de Luis Hermosilla en el delito de tráfico de influencias“. Orellana subrayó que Luis Hermosilla “tenía la calidad de funcionario público” en el momento en que, según la Fiscalía, habría incurrido en el ilícito; afirmación que es refutada por la defensa. Por otra parte, clarificó que el abogado jugó un papel clave en la gestión de permisos administrativos para el desarrollo del proyecto inmobiliario, utilizando su acceso a instancias gubernamentales. “Tenía un rol muy importante dentro del gabinete (…), tenemos pruebas evidentes de su asesoría a los funcionarios que estaban a cargo”, aseguró. Ante el escenario descrito, el abogado Julián Parada, quien en esta ocasión asumió la defensa de Luis Hermosilla, aludió que la causa “no quedó sobreseída definitivamente como era nuestra expectativa”. Para concluir, comentó que su motivación solo era que “se pudiera investigar más sobre esta causa”, por lo que ahora van a “estar atentos a cómo podemos colaborar con esa investigación”.
Durante la jornada de este viernes, la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, confirmó la medida de prisión preventiva para Luis Hermosilla, tras revisar el recurso presentado por la defensa del abogado, que buscaba revertir la cautelar supliéndola por una menos gravosa. No existen nuevos antecedentes que hagan variar las circunstancias tomadas en consideración al momento de decretar la medida cautelar cuya modificación se solicita, motivo por el cual se confirmará la decisión apelada, indicó la resolución. Así, el jurista continuará en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber -donde está recluido desde el pasado 27 de agosto de 2024- mientras avanza la investigación, en donde se le imputan delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el marco del Caso Audios. “Nosotros no compartimos, respetamos, pero obviamente no compartimos la decisión de la Corte, pero en esto consiste el trabajo de la defensa. Vamos a seguir insistiendo en nuestras posiciones ”, sostuvo al respecto Juan Pablo Hermosilla, abogado defensor y hermano del imputado. Con todo, el exasesor del Ministerio Público volverá a comparecer ante la justicia el lunes 6 de enero, cuando se realice una audiencia de cautela de garantías que solicitó su defensa, que acusa presuntas vulneraciones a derechos de su cliente. En tanto, el 13 de enero será reformalizado por nuevos antecedentes recabados por el Ministerio Público.
Antes de la reformalización, el lunes 6 de enero se llevará a cabo una audiencia de cautela de garantías solicitada por la defensa de Luis Hermosilla, donde se discutirán aspectos relacionados con los derechos del imputado. El 4° Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el lunes 13 de enero , a las 9:00 horas, una audiencia clave en el marco del conocido Caso Audios , tras una solicitud de la Fiscalía Metropolitana Oriente. Durante esta sesión, se determinó que siete personas serán formalizadas o reformalizadas, entre las que destacan los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, junto con el funcionario del Servicio de Impuestos Internos (SII) Patricio Mejías Esparza. El Ministerio Público también incluirá a los empresarios Álvaro Jalaff y Daniel Sauer, quienes enfrentarán cargos por soborno, el mismo delito que se atribuirá nuevamente a Hermosilla, Villalobos y Mejías. La solicitud fue presentada por Miguel Ángel Orellana, fiscal jefe de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Oriente. El caso salió a la luz el 14 de noviembre de 2023, cuando el Ministerio Público confirmó que investigaba a Hermosilla tras la publicación de un reportaje de Ciper. Este revelaba una grabación de una reunión sostenida el 22 de junio entre el penalista, Villalobos y Sauer. El día previo, el 13de noviembre, la Fiscalía había recibido un mensaje anónimo desde un número del Reino Unido con un archivo Némesis. .La grabación,incluía frases comprometedoras como “sepárate una gambita”,que daban cuenta depresunta red depagos irregulares afuncionarios públicos para obtener favores administrativos. Fuente: CNN Chile País
El abogado Juan Pablo Hermosilla anunció que este jueves presentará una lista con los nombres de jueces y fiscales que, según él, han tenido relación profesional con su hermano, el abogado Luis Hermosilla, actualmente en detención preventiva. Esta medida surge en un contexto de creciente tensión en el ámbito judicial, tras una serie de acusaciones y defensas que rodean a importantes figuras del sistema de justicia y del ámbito político. Ante esto, la controversia escaló luego de que Luis Mariano Rendón, abogado querellante en el caso Dominga y Alto Mando, presentara una denuncia administrativa contra el fiscal nacional Ángel Valencia. Rendón acusa a Valencia deabuso de poder, en referencia a una declaración emitida por la Fiscalía Nacional que desmiente afirmaciones de la defensa de Luis Hermosilla sobre una supuesta reunión entre el abogado penalista y el exministro del Interior, Andrés Chadwick. Asimismo, Rendón calificó de “inaceptable” que la Fiscalía, como institución, defienda a Valencia, al tachar las imputaciones en su contra de “mentiras” y “amenazas” sin haber mediado una investigación. Según Rendón, estas calificaciones deberían ser evaluadas exclusivamente por tribunales, y no mediante comunicados institucionales.Valencia tiene el derecho y el deber de defenderse, pero en términos personales, no usando a la institución como escudo, sostuvo el abogado. Ahora bien, Rendón también expresó su interés en que se esclarezca si Valencia pudo haber intervenido en las causas contra el expresidente Sebastián Piñera, incluyendo el caso Dominga. Esta situación, dijo, podría estar relacionada con la falta de contundencia observada en algunas investigaciones de alto perfil. Finalmente, la acción de Hermosilla, al revelar esta lista de funcionarios, sumada a la denuncia de Rendón, añade tensión a una ya polémica serie de procesos judiciales que involucran a altos funcionarios y figuras políticas, y podría tener repercusiones en el sistema judicial chileno en las próximas semanas.
La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025
La Corte de Apelaciones de Santiag o rechazó este miércoles la solicitud de sobreseimiento presentada en favor de Luis Hermosilla, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva, en el Anexo Cárcel Capitán Yáber, por el caso Audios en la arista Parque Capital. En concreto, el Tribunal decidió mantenerlo como imputado en la causa que investiga tráfico de influencias en favor de un proyecto inmobiliario del Grupo Patio en la comuna de Lampa. La defensa del jurista, encabezada por su hermano - y también abogado- Juan Pablo Hermosilla, buscaba excluirlo del proceso argumentando que no tenía la calidad de funcionario público al momento de los hechos investigados. De acuerdo con La Tercera, el fiscal Miguel Ángel Orellana, destacó la resolución de la Corte, señalando que esta estuvo “de acuerdo con nosotros, en el sentido de que efectivamente no corresponde sobreseer. Sí hay antecedentes para continuar con el proceso investigativo “, sostuvo el personero del Ministerio Público. El persecutor manifestó ante el tribunal que “el destino final de este caso es efectivamente un juicio oral, en el que se va a pretender acreditar la participación de Luis Hermosilla en el delito de tráfico de influencias“. Orellana subrayó que Luis Hermosilla “tenía la calidad de funcionario público” en el momento en que, según la Fiscalía, habría incurrido en el ilícito; afirmación que es refutada por la defensa. Por otra parte, clarificó que el abogado jugó un papel clave en la gestión de permisos administrativos para el desarrollo del proyecto inmobiliario, utilizando su acceso a instancias gubernamentales. “Tenía un rol muy importante dentro del gabinete (…), tenemos pruebas evidentes de su asesoría a los funcionarios que estaban a cargo”, aseguró. Ante el escenario descrito, el abogado Julián Parada, quien en esta ocasión asumió la defensa de Luis Hermosilla, aludió que la causa “no quedó sobreseída definitivamente como era nuestra expectativa”. Para concluir, comentó que su motivación solo era que “se pudiera investigar más sobre esta causa”, por lo que ahora van a “estar atentos a cómo podemos colaborar con esa investigación”.
Durante la jornada de este viernes, la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, confirmó la medida de prisión preventiva para Luis Hermosilla, tras revisar el recurso presentado por la defensa del abogado, que buscaba revertir la cautelar supliéndola por una menos gravosa. No existen nuevos antecedentes que hagan variar las circunstancias tomadas en consideración al momento de decretar la medida cautelar cuya modificación se solicita, motivo por el cual se confirmará la decisión apelada, indicó la resolución. Así, el jurista continuará en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber -donde está recluido desde el pasado 27 de agosto de 2024- mientras avanza la investigación, en donde se le imputan delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el marco del Caso Audios. “Nosotros no compartimos, respetamos, pero obviamente no compartimos la decisión de la Corte, pero en esto consiste el trabajo de la defensa. Vamos a seguir insistiendo en nuestras posiciones ”, sostuvo al respecto Juan Pablo Hermosilla, abogado defensor y hermano del imputado. Con todo, el exasesor del Ministerio Público volverá a comparecer ante la justicia el lunes 6 de enero, cuando se realice una audiencia de cautela de garantías que solicitó su defensa, que acusa presuntas vulneraciones a derechos de su cliente. En tanto, el 13 de enero será reformalizado por nuevos antecedentes recabados por el Ministerio Público.
Antes de la reformalización, el lunes 6 de enero se llevará a cabo una audiencia de cautela de garantías solicitada por la defensa de Luis Hermosilla, donde se discutirán aspectos relacionados con los derechos del imputado. El 4° Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el lunes 13 de enero , a las 9:00 horas, una audiencia clave en el marco del conocido Caso Audios , tras una solicitud de la Fiscalía Metropolitana Oriente. Durante esta sesión, se determinó que siete personas serán formalizadas o reformalizadas, entre las que destacan los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, junto con el funcionario del Servicio de Impuestos Internos (SII) Patricio Mejías Esparza. El Ministerio Público también incluirá a los empresarios Álvaro Jalaff y Daniel Sauer, quienes enfrentarán cargos por soborno, el mismo delito que se atribuirá nuevamente a Hermosilla, Villalobos y Mejías. La solicitud fue presentada por Miguel Ángel Orellana, fiscal jefe de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Oriente. El caso salió a la luz el 14 de noviembre de 2023, cuando el Ministerio Público confirmó que investigaba a Hermosilla tras la publicación de un reportaje de Ciper. Este revelaba una grabación de una reunión sostenida el 22 de junio entre el penalista, Villalobos y Sauer. El día previo, el 13de noviembre, la Fiscalía había recibido un mensaje anónimo desde un número del Reino Unido con un archivo Némesis. .La grabación,incluía frases comprometedoras como “sepárate una gambita”,que daban cuenta depresunta red depagos irregulares afuncionarios públicos para obtener favores administrativos. Fuente: CNN Chile País
El abogado Juan Pablo Hermosilla anunció que este jueves presentará una lista con los nombres de jueces y fiscales que, según él, han tenido relación profesional con su hermano, el abogado Luis Hermosilla, actualmente en detención preventiva. Esta medida surge en un contexto de creciente tensión en el ámbito judicial, tras una serie de acusaciones y defensas que rodean a importantes figuras del sistema de justicia y del ámbito político. Ante esto, la controversia escaló luego de que Luis Mariano Rendón, abogado querellante en el caso Dominga y Alto Mando, presentara una denuncia administrativa contra el fiscal nacional Ángel Valencia. Rendón acusa a Valencia deabuso de poder, en referencia a una declaración emitida por la Fiscalía Nacional que desmiente afirmaciones de la defensa de Luis Hermosilla sobre una supuesta reunión entre el abogado penalista y el exministro del Interior, Andrés Chadwick. Asimismo, Rendón calificó de “inaceptable” que la Fiscalía, como institución, defienda a Valencia, al tachar las imputaciones en su contra de “mentiras” y “amenazas” sin haber mediado una investigación. Según Rendón, estas calificaciones deberían ser evaluadas exclusivamente por tribunales, y no mediante comunicados institucionales.Valencia tiene el derecho y el deber de defenderse, pero en términos personales, no usando a la institución como escudo, sostuvo el abogado. Ahora bien, Rendón también expresó su interés en que se esclarezca si Valencia pudo haber intervenido en las causas contra el expresidente Sebastián Piñera, incluyendo el caso Dominga. Esta situación, dijo, podría estar relacionada con la falta de contundencia observada en algunas investigaciones de alto perfil. Finalmente, la acción de Hermosilla, al revelar esta lista de funcionarios, sumada a la denuncia de Rendón, añade tensión a una ya polémica serie de procesos judiciales que involucran a altos funcionarios y figuras políticas, y podría tener repercusiones en el sistema judicial chileno en las próximas semanas.