De acuerdo con lo señalado en el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) Núm. 1-21.730, del 5 de febrero de 2025, que establece las plantas de personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Seguridad Pública, así como la fecha de inicio de funciones del Ministerio de Seguridad Pública, hoy, martes 1° de abril, comienza a operar la Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública en la Región de Antofagasta. Ante esto, se ha nombrado al señor Ignacio Rivera Muñoz, actual coordinador regional de Prevención del Delito, como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta que se realice el nombramiento definitivo por parte del Presidente de la República, Gabriel Boric Font. Ignacio Rivera Muñoz es Ingeniero en Prevención de Riesgos, con especialización en Gestión de Riesgos, Seguridad y Emergencias a través de un Diplomado impartido por la Universidad Católica de Valparaíso. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito del servicio público, donde ha estado vinculado a labores de coordinación, planificación y ejecución de políticas relacionadas con la seguridad pública y la protección civil. Asimismo, este avance ratifica el compromiso del Presidente Boric en la creación del Ministerio de Seguridad Pública, un proceso que, a partir de hoy, se extiende a todo el territorio nacional. Según el Artículo 23 de la Ley N°21.730, que establece la creación de este Ministerio, los secretarios regionales ministeriales de Seguridad Pública tendrán como funciones clave de resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en sus respectivas regiones, coordinar la implementación de políticas y programas del Ministerio, y adoptar medidas para la prevención de delitos. Finalmente, con la puesta en marcha de esta nueva instancia en la Región de Antofagasta, se da un paso más hacia una mayor cobertura y eficiencia en la gestión de la seguridad pública a nivel nacional.
Fue durante la mañana de este lunes, que el Presidente Gabriel Boric, oficializó la ceremonia de promulgación de la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, que liderará las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y entre sus facultades está que el ministro o ministra que esté a cargo, pueda solicitar información a otros órganos del Estado. En concreto, la nueva cartera estará integrada por Carabineros de Chile, PDI, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, ministerios sectoriales, gobiernos regionales, municipios y el Ministerio Público, entre otros. Por su parte, en regiones, se podrá disponer de equipos especiales para tareas de seguridad dependiendo de las necesidades propias de cada una. Liderando el equipo de la región habrá un Seremi de Seguridad Pública, responsable de coordinar las fuerzas policiales en la región. En tanto, el delegado presidencial regional tendrá la atribución de instruir al seremi de Seguridad Pública a actuar ante alteraciones del orden público. Según detalló la minuta entregada por Presidencia, esta cartera “forma parte de la estrategia del Gobierno para contar con un Estado más fuerte, con herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia. Será la Secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad”, reza el texto. Así, y desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario puntualizó: “estamos celebrando un logro para mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas”. “Con la promulgación que crea el ministerio de Seguridad Pública, estamos dando un paso hacia adelante para enfrentar los tremendos desafíos en materia de seguridad, poniendo siempre en lugar el bienestar de las familias chilenas”, sumó el jefe de Estado. Quien también estuvo presente en la instancia, fue la ministra del Interior, Carolina Tohá, enfatizando en el trabajo conjunto que permitió la promulgación de esta nueva normativa legal. “Llegar hasta aquí fue un camino muy largo y hoy al promulgar este proyecto no puedo dejar de agradecer a quienes fueron determinantes para que estos últimos pasos de este largo camino fueran exitosos“, afirmó la jefa de gabinete. Por otra parte, la secretaria de Estado, expresó su gratitud hacia los parlamentarios y parlamentarias de todos los sectores que apoyaron la iniciativa, señalando especialmente el esfuerzo de aquellos en las comisiones encargadas de tramitar el proyecto. Con todo, el incipiente Ministerio tendrá dos subsecretarías: Seguridad Pública que estará a cargo de materias como crimen organizado, terrorismo, y resguardo fronterizo, entre otras y Prevención el delito que verá la alineación de todos los ministerios que aportan a la prevención del delito para hacer políticas conjuntas, además de la atención a víctimas, entre diversos puntos.
De acuerdo con lo señalado en el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) Núm. 1-21.730, del 5 de febrero de 2025, que establece las plantas de personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Seguridad Pública, así como la fecha de inicio de funciones del Ministerio de Seguridad Pública, hoy, martes 1° de abril, comienza a operar la Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública en la Región de Antofagasta. Ante esto, se ha nombrado al señor Ignacio Rivera Muñoz, actual coordinador regional de Prevención del Delito, como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta que se realice el nombramiento definitivo por parte del Presidente de la República, Gabriel Boric Font. Ignacio Rivera Muñoz es Ingeniero en Prevención de Riesgos, con especialización en Gestión de Riesgos, Seguridad y Emergencias a través de un Diplomado impartido por la Universidad Católica de Valparaíso. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito del servicio público, donde ha estado vinculado a labores de coordinación, planificación y ejecución de políticas relacionadas con la seguridad pública y la protección civil. Asimismo, este avance ratifica el compromiso del Presidente Boric en la creación del Ministerio de Seguridad Pública, un proceso que, a partir de hoy, se extiende a todo el territorio nacional. Según el Artículo 23 de la Ley N°21.730, que establece la creación de este Ministerio, los secretarios regionales ministeriales de Seguridad Pública tendrán como funciones clave de resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en sus respectivas regiones, coordinar la implementación de políticas y programas del Ministerio, y adoptar medidas para la prevención de delitos. Finalmente, con la puesta en marcha de esta nueva instancia en la Región de Antofagasta, se da un paso más hacia una mayor cobertura y eficiencia en la gestión de la seguridad pública a nivel nacional.
Fue durante la mañana de este lunes, que el Presidente Gabriel Boric, oficializó la ceremonia de promulgación de la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, que liderará las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y entre sus facultades está que el ministro o ministra que esté a cargo, pueda solicitar información a otros órganos del Estado. En concreto, la nueva cartera estará integrada por Carabineros de Chile, PDI, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, ministerios sectoriales, gobiernos regionales, municipios y el Ministerio Público, entre otros. Por su parte, en regiones, se podrá disponer de equipos especiales para tareas de seguridad dependiendo de las necesidades propias de cada una. Liderando el equipo de la región habrá un Seremi de Seguridad Pública, responsable de coordinar las fuerzas policiales en la región. En tanto, el delegado presidencial regional tendrá la atribución de instruir al seremi de Seguridad Pública a actuar ante alteraciones del orden público. Según detalló la minuta entregada por Presidencia, esta cartera “forma parte de la estrategia del Gobierno para contar con un Estado más fuerte, con herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia. Será la Secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad”, reza el texto. Así, y desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario puntualizó: “estamos celebrando un logro para mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas”. “Con la promulgación que crea el ministerio de Seguridad Pública, estamos dando un paso hacia adelante para enfrentar los tremendos desafíos en materia de seguridad, poniendo siempre en lugar el bienestar de las familias chilenas”, sumó el jefe de Estado. Quien también estuvo presente en la instancia, fue la ministra del Interior, Carolina Tohá, enfatizando en el trabajo conjunto que permitió la promulgación de esta nueva normativa legal. “Llegar hasta aquí fue un camino muy largo y hoy al promulgar este proyecto no puedo dejar de agradecer a quienes fueron determinantes para que estos últimos pasos de este largo camino fueran exitosos“, afirmó la jefa de gabinete. Por otra parte, la secretaria de Estado, expresó su gratitud hacia los parlamentarios y parlamentarias de todos los sectores que apoyaron la iniciativa, señalando especialmente el esfuerzo de aquellos en las comisiones encargadas de tramitar el proyecto. Con todo, el incipiente Ministerio tendrá dos subsecretarías: Seguridad Pública que estará a cargo de materias como crimen organizado, terrorismo, y resguardo fronterizo, entre otras y Prevención el delito que verá la alineación de todos los ministerios que aportan a la prevención del delito para hacer políticas conjuntas, además de la atención a víctimas, entre diversos puntos.