Durante la mañana de este lunes, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, encabezó un nuevo comité policial junto a Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y Gendarmería, en los que se abordaron los resultados que dejó el Plan Verano Seguro en la provincia. En total, fueron 161 los detenidos por delitos de mayor connotación social; se lograron incautar más de 200 kilos de marihuana y 27.500 cajetillas de contrabando de cigarrillo; además se registraron 2 expulsiones del país por ley de extranjería. Por otra parte, se cursaron 118 partes por infracciones por ingesta de alcohol en borde costero y 05 procedimientos entre Armada y Sernapesca con incautación de 2.380 kilos de huiro. Al respecto, la delegada indicó que como cada Comité Policial, hoy nos encontramos en una nueva mesa de trabajo y coordinación junto a nuestras policías, espacio que nos permite seguir sumando esfuerzos en materias de seguridad y que sin lugar a dudas, nos entregan resultados positivos como los expuestos hoy. Agradecemos las denuncias de los vecinos de la provincia y esperamos seguir contando con ese apoyo esencial para intervenir, cerró la autoridad.
Esta mañana, el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros, encabezó un nuevo Comité Policial, instancia que se realiza semanalmente, que tuvo su foco principal en el análisis de los resultados que lleva hasta este momento, el Plan Verano Seguro, que comenzó a ejecutarse en diciembre del año pasado en la región. En concreto, se trata de una iniciativa que se lleva a cabo cada año en época estival, reforzando las labores preventivas y fiscalizadoras de Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y servicios del Estado, con el objetivo de dar mayor seguridad y tranquilidad a la comunidad, especialmente, aquella que disfruta del verano en el borde costero. Es así que el delegado (s) Ballesteros informó que en términos generales, tuvimos un buen comportamiento de la población y quiero agradecer el despliegue de servicios que estuvieron trabajando durante esta época estival, particularmente de las policías, con servicios de fiscalización por parte de Carabineros, de fiscalización migratoria por parte de la PDI, de patrullaje y fiscalización por parte de la Armada, a lo que se sumaron diferentes servicios públicos, precisó. Por su parte, el general Cristian Montre dio cuenta del despliegue de Carabineros en el contexto del Plan Verano Seguro, destacando que las labores de la policía uniformada se concentraron principalmente en el balneario Hornitos, donde hubo una tenencia temporal de Carabineros, al igual que un retén temporal en Juan López, y el reforzamiento de servicios en el sector de San Pedro de Atacama. Desarrollamos más de 8.000 controles preventivos, dentro de los cuales, más de 5.000 fueron controles vehiculares. A raíz de esto, hemos logrado 26 detenidos, en su mayoría, por órdenes vigentes pendientes, así como también por la conducción en estado de ebriedad. Tenemos registradas 11 denuncias, entre ellas, una por robo de vehículo y una por robo con violencia, entre otros. Tuvimos un total de 414 infracciones, de las cuales 381 corresponden a infracciones al tránsito, detalló. En tanto, el capitán de fragata, René Moraga, informó que los esfuerzos realizados en el borde costero tuvieron resultados, en el sentido de que la presencia de la autoridad marítima en los distintos balnearios, permitió evitar accidentes que tuvieran relación con el fallecimiento de personas, a pesar de lo cual, hubo que lamentar la pérdida de vida cuatro personas durante este periodo, apuntó. Finalmente, el delegado subrogante enfatizó en que hay aspectos que debemos seguir revisando en materia de incivilidades, particularmente en el borde costero, donde se produce consumo de alcohol e ingreso de vehículos a las playas. Son cuestiones que tenemos que ir ajustando para ir minimizando en el próximo verano, cerró.
Desde el inicio del plan Verano Seguro el pasado 4 de diciembre, la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta ha liderado diversas acciones de prevención y fiscalización en el borde costero y otros puntos de alta afluencia de público en la región, obteniendo resultados concretos en materia de seguridad y recuperación de espacios públicos. A la fecha, se han ejecutado nueve intervenciones en la comuna, logrando la detención de 10 personas, el desalojo de 31 ocupaciones irregulares que involucraron a 57 personas, y la remoción de 135 toneladas de basura y materiales voluminosos. Estas medidas han contado con el apoyo de Carabineros, la Armada, y fiscalizadores de la Seremi de Salud y Transportes. Ante esto, las acciones incluyen la emisión de 41 infracciones de tránsito, siete por comercio ambulante sin autorización, tres por la ley de alcoholes y una por ley de drogas. Además, la Seremi de Salud ha cursado tres prohibiciones de funcionamiento y nueve sumarios sanitarios. En paralelo, se han realizado 329 controles de identidad por parte de Carabineros y 79 inspecciones lideradas por la Armada. Asimismo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR, Daniel Morales Pimentel, subrayó el impacto del trabajo conjunto: “El plan Verano Seguro demuestra que los esfuerzos coordinados entre instituciones como Carabineros, Armada, seremis, servicios públicos y la Municipalidad de Antofagasta son clave para prevenir delitos, recuperar espacios públicos y garantizar la seguridad de las y los veraneantes”. Dado lo anterior, el llamado de las autoridades es a que la comunidad se sume a este esfuerzo manteniendo los espacios públicos limpios, practicando el autocuidado y denunciando situaciones irregulares a través de los canales oficiales. Finalmente, el plan continuará vigente durante toda la temporada estival, reforzando su labor en coordinación con diversas instituciones para garantizar un verano seguro en la región.
Con el objetivo de mejorar la seguridad y prevención en el sector, la Zona de Carabineros de Antofagasta ha implementado dos destacamentos temporales en el marco del Plan Verano Seguro. Uno de ellos se encuentra en Hornitos, a 90 km al norte de Antofagasta y 36 km de Mejillones, y comenzó a operar el lunes 30 de diciembre. Este servicio se extenderá hasta principios de marzo, abarcando tanto a los residentes locales como a los turistas que visitan el balneario y las playas cercanas. Ante esto, el subteniente Sebastián Espinoza Verdugo, a cargo de la Tenencia Temporal de Hornitos, destacó que su jurisdicción abarca no solo la localidad de Hornitos y su caleta, sino también las playas Chacaya, Grande, e Itata, hasta Michilla. Asimismo, se desarrollarán patrullajes preventivos a lo largo de la ruta B1, desde el kilómetro 77 hasta el 115. Asimismo, para optimizar la atención y respuesta ante cualquier emergencia, Carabineros ha dispuesto un número de celular exclusivo para la Tenencia Temporal de Hornitos: +56931754958. Este número estará operativo las 24 horas del día y permitirá a los ciudadanos comunicarse de forma rápida y directa con el destacamento, en caso de ser necesario. Sin embargo, el teniente Espinoza hizo un llamado a hacer un uso responsable de la línea para evitar su saturación y garantizar su disponibilidad en situaciones realmente urgentes. Ahora bien, este refuerzo de seguridad incluye también el apoyo de Carabineros de la Escuela de Especialidades de Santiago, quienes se encargarán de patrullajes en las zonas más concurridas. La iniciativa busca no solo mejorar la presencia policial, sino también fomentar una mayor integración con la comunidad, guiando y previniendo situaciones de riesgo que puedan afectar la seguridad de las personas. Nuestro objetivo es que todos disfruten responsablemente del verano, manteniendo siempre la seguridad y el orden en el sector, concluyó el subteniente Espinoza. Finalmente, con esta medida, se espera dar una respuesta efectiva a las necesidades de seguridad durante la temporada estival, contribuyendo a que residentes y visitantes puedan disfrutar de Hornitos y sus alrededores con tranquilidad.
El plan Verano Seguro, impulsado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, continúa con su operativo de fiscalización al comercio ambulante y la regulación del uso del borde costero en la región. El pasado jueves 26 de diciembre, se ejecutó una nueva jornada de fiscalización en playa Trocadero y la zona de poza Los Curas, en el norte de la ciudad, con la participación de diversos organismos, como Carabineros, la Armada, las Seremis de Salud y Transportes, y la Municipalidad de Antofagasta. Ante esto, el operativo tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud pública en la zona. Durante las fiscalizaciones, se realizaron varias acciones que incluyeron la detención y sanción de prácticas irregulares. Asimismo, la seremi de Salud emitió tres sumarios sanitarios y confiscó más de 80 kilos de alimentos que no cumplían con las condiciones mínimas de almacenamiento, incluyendo productos congelados que estaban a temperatura ambiente, embutidos y salsas en mal estado. Además, la Municipalidad de Antofagasta realizó siete citaciones al Juzgado de Policía Local a vendedores ambulantes sin el debido permiso municipal para operar en la zona. En tanto, Carabineros realizó 10 controles de identidad y 10 vehiculares, decomisando productos de un ambulante sin autorización para comercializar. Por su parte, la Seremi de Transportes cursó 10 citaciones tras realizar 14 controles vehiculares, mientras que la Policía Marítima de la Armada efectuó seis controles de identidad, notificando dos citaciones por ingresar vehículos a zonas restringidas de la playa. En el marco de estas acciones, también se procedió a la notificación de desalojo de ocho familias romaníes (gitanas) y tres carpistas, quienes se encontraban acampando en zonas no habilitadas para ello, al norte de la playa Trocadero y en la zona de Poza Los Curas. Estas familias deberán abandonar el lugar en el plazo más breve posible. Ahora bien, Daniel Morales Pimentel, jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR, señaló que esta fiscalización es solo una de las muchas acciones que se llevarán a cabo durante el periodo estival 2024-2025, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes de las playas de la región. Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el trabajo conjunto entre diversas instituciones busca crear un entorno seguro para todos los usuarios de las playas, a través del control del comercio ambulante y la regulación de las actividades en la zona. Finalmente, este tipo de operativos se mantendrán a lo largo del verano, como parte del Plan Verano Seguro, para garantizar la seguridad pública y la protección de la salud de quienes disfrutan de las playas de Antofagasta.
Durante la mañana de este lunes, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, encabezó un nuevo comité policial junto a Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y Gendarmería, en los que se abordaron los resultados que dejó el Plan Verano Seguro en la provincia. En total, fueron 161 los detenidos por delitos de mayor connotación social; se lograron incautar más de 200 kilos de marihuana y 27.500 cajetillas de contrabando de cigarrillo; además se registraron 2 expulsiones del país por ley de extranjería. Por otra parte, se cursaron 118 partes por infracciones por ingesta de alcohol en borde costero y 05 procedimientos entre Armada y Sernapesca con incautación de 2.380 kilos de huiro. Al respecto, la delegada indicó que como cada Comité Policial, hoy nos encontramos en una nueva mesa de trabajo y coordinación junto a nuestras policías, espacio que nos permite seguir sumando esfuerzos en materias de seguridad y que sin lugar a dudas, nos entregan resultados positivos como los expuestos hoy. Agradecemos las denuncias de los vecinos de la provincia y esperamos seguir contando con ese apoyo esencial para intervenir, cerró la autoridad.
Esta mañana, el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros, encabezó un nuevo Comité Policial, instancia que se realiza semanalmente, que tuvo su foco principal en el análisis de los resultados que lleva hasta este momento, el Plan Verano Seguro, que comenzó a ejecutarse en diciembre del año pasado en la región. En concreto, se trata de una iniciativa que se lleva a cabo cada año en época estival, reforzando las labores preventivas y fiscalizadoras de Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y servicios del Estado, con el objetivo de dar mayor seguridad y tranquilidad a la comunidad, especialmente, aquella que disfruta del verano en el borde costero. Es así que el delegado (s) Ballesteros informó que en términos generales, tuvimos un buen comportamiento de la población y quiero agradecer el despliegue de servicios que estuvieron trabajando durante esta época estival, particularmente de las policías, con servicios de fiscalización por parte de Carabineros, de fiscalización migratoria por parte de la PDI, de patrullaje y fiscalización por parte de la Armada, a lo que se sumaron diferentes servicios públicos, precisó. Por su parte, el general Cristian Montre dio cuenta del despliegue de Carabineros en el contexto del Plan Verano Seguro, destacando que las labores de la policía uniformada se concentraron principalmente en el balneario Hornitos, donde hubo una tenencia temporal de Carabineros, al igual que un retén temporal en Juan López, y el reforzamiento de servicios en el sector de San Pedro de Atacama. Desarrollamos más de 8.000 controles preventivos, dentro de los cuales, más de 5.000 fueron controles vehiculares. A raíz de esto, hemos logrado 26 detenidos, en su mayoría, por órdenes vigentes pendientes, así como también por la conducción en estado de ebriedad. Tenemos registradas 11 denuncias, entre ellas, una por robo de vehículo y una por robo con violencia, entre otros. Tuvimos un total de 414 infracciones, de las cuales 381 corresponden a infracciones al tránsito, detalló. En tanto, el capitán de fragata, René Moraga, informó que los esfuerzos realizados en el borde costero tuvieron resultados, en el sentido de que la presencia de la autoridad marítima en los distintos balnearios, permitió evitar accidentes que tuvieran relación con el fallecimiento de personas, a pesar de lo cual, hubo que lamentar la pérdida de vida cuatro personas durante este periodo, apuntó. Finalmente, el delegado subrogante enfatizó en que hay aspectos que debemos seguir revisando en materia de incivilidades, particularmente en el borde costero, donde se produce consumo de alcohol e ingreso de vehículos a las playas. Son cuestiones que tenemos que ir ajustando para ir minimizando en el próximo verano, cerró.
Desde el inicio del plan Verano Seguro el pasado 4 de diciembre, la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta ha liderado diversas acciones de prevención y fiscalización en el borde costero y otros puntos de alta afluencia de público en la región, obteniendo resultados concretos en materia de seguridad y recuperación de espacios públicos. A la fecha, se han ejecutado nueve intervenciones en la comuna, logrando la detención de 10 personas, el desalojo de 31 ocupaciones irregulares que involucraron a 57 personas, y la remoción de 135 toneladas de basura y materiales voluminosos. Estas medidas han contado con el apoyo de Carabineros, la Armada, y fiscalizadores de la Seremi de Salud y Transportes. Ante esto, las acciones incluyen la emisión de 41 infracciones de tránsito, siete por comercio ambulante sin autorización, tres por la ley de alcoholes y una por ley de drogas. Además, la Seremi de Salud ha cursado tres prohibiciones de funcionamiento y nueve sumarios sanitarios. En paralelo, se han realizado 329 controles de identidad por parte de Carabineros y 79 inspecciones lideradas por la Armada. Asimismo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR, Daniel Morales Pimentel, subrayó el impacto del trabajo conjunto: “El plan Verano Seguro demuestra que los esfuerzos coordinados entre instituciones como Carabineros, Armada, seremis, servicios públicos y la Municipalidad de Antofagasta son clave para prevenir delitos, recuperar espacios públicos y garantizar la seguridad de las y los veraneantes”. Dado lo anterior, el llamado de las autoridades es a que la comunidad se sume a este esfuerzo manteniendo los espacios públicos limpios, practicando el autocuidado y denunciando situaciones irregulares a través de los canales oficiales. Finalmente, el plan continuará vigente durante toda la temporada estival, reforzando su labor en coordinación con diversas instituciones para garantizar un verano seguro en la región.
Con el objetivo de mejorar la seguridad y prevención en el sector, la Zona de Carabineros de Antofagasta ha implementado dos destacamentos temporales en el marco del Plan Verano Seguro. Uno de ellos se encuentra en Hornitos, a 90 km al norte de Antofagasta y 36 km de Mejillones, y comenzó a operar el lunes 30 de diciembre. Este servicio se extenderá hasta principios de marzo, abarcando tanto a los residentes locales como a los turistas que visitan el balneario y las playas cercanas. Ante esto, el subteniente Sebastián Espinoza Verdugo, a cargo de la Tenencia Temporal de Hornitos, destacó que su jurisdicción abarca no solo la localidad de Hornitos y su caleta, sino también las playas Chacaya, Grande, e Itata, hasta Michilla. Asimismo, se desarrollarán patrullajes preventivos a lo largo de la ruta B1, desde el kilómetro 77 hasta el 115. Asimismo, para optimizar la atención y respuesta ante cualquier emergencia, Carabineros ha dispuesto un número de celular exclusivo para la Tenencia Temporal de Hornitos: +56931754958. Este número estará operativo las 24 horas del día y permitirá a los ciudadanos comunicarse de forma rápida y directa con el destacamento, en caso de ser necesario. Sin embargo, el teniente Espinoza hizo un llamado a hacer un uso responsable de la línea para evitar su saturación y garantizar su disponibilidad en situaciones realmente urgentes. Ahora bien, este refuerzo de seguridad incluye también el apoyo de Carabineros de la Escuela de Especialidades de Santiago, quienes se encargarán de patrullajes en las zonas más concurridas. La iniciativa busca no solo mejorar la presencia policial, sino también fomentar una mayor integración con la comunidad, guiando y previniendo situaciones de riesgo que puedan afectar la seguridad de las personas. Nuestro objetivo es que todos disfruten responsablemente del verano, manteniendo siempre la seguridad y el orden en el sector, concluyó el subteniente Espinoza. Finalmente, con esta medida, se espera dar una respuesta efectiva a las necesidades de seguridad durante la temporada estival, contribuyendo a que residentes y visitantes puedan disfrutar de Hornitos y sus alrededores con tranquilidad.
El plan Verano Seguro, impulsado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, continúa con su operativo de fiscalización al comercio ambulante y la regulación del uso del borde costero en la región. El pasado jueves 26 de diciembre, se ejecutó una nueva jornada de fiscalización en playa Trocadero y la zona de poza Los Curas, en el norte de la ciudad, con la participación de diversos organismos, como Carabineros, la Armada, las Seremis de Salud y Transportes, y la Municipalidad de Antofagasta. Ante esto, el operativo tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud pública en la zona. Durante las fiscalizaciones, se realizaron varias acciones que incluyeron la detención y sanción de prácticas irregulares. Asimismo, la seremi de Salud emitió tres sumarios sanitarios y confiscó más de 80 kilos de alimentos que no cumplían con las condiciones mínimas de almacenamiento, incluyendo productos congelados que estaban a temperatura ambiente, embutidos y salsas en mal estado. Además, la Municipalidad de Antofagasta realizó siete citaciones al Juzgado de Policía Local a vendedores ambulantes sin el debido permiso municipal para operar en la zona. En tanto, Carabineros realizó 10 controles de identidad y 10 vehiculares, decomisando productos de un ambulante sin autorización para comercializar. Por su parte, la Seremi de Transportes cursó 10 citaciones tras realizar 14 controles vehiculares, mientras que la Policía Marítima de la Armada efectuó seis controles de identidad, notificando dos citaciones por ingresar vehículos a zonas restringidas de la playa. En el marco de estas acciones, también se procedió a la notificación de desalojo de ocho familias romaníes (gitanas) y tres carpistas, quienes se encontraban acampando en zonas no habilitadas para ello, al norte de la playa Trocadero y en la zona de Poza Los Curas. Estas familias deberán abandonar el lugar en el plazo más breve posible. Ahora bien, Daniel Morales Pimentel, jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR, señaló que esta fiscalización es solo una de las muchas acciones que se llevarán a cabo durante el periodo estival 2024-2025, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes de las playas de la región. Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el trabajo conjunto entre diversas instituciones busca crear un entorno seguro para todos los usuarios de las playas, a través del control del comercio ambulante y la regulación de las actividades en la zona. Finalmente, este tipo de operativos se mantendrán a lo largo del verano, como parte del Plan Verano Seguro, para garantizar la seguridad pública y la protección de la salud de quienes disfrutan de las playas de Antofagasta.