NOTICIA EN DESARROLLO... Durante la tarde de este viernes, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios confirmó a nuestro medio el hallazgo de un cuerpo al interior de una residencia de Avenida Rendic que se asemejaba a las características de la joven colombiana desaparecida. Según Bekios, el cuerpo localizado permanecía con varias heridas cortopunzantes y golpes en el rostro y cuerpo. Para contextualizar, el pasado miércoles, Carabineros de la Prefectura de Antofagasta recibió una llamada por presunta desaparición alrededor de las 17 horas en el sector norte de la capital regional. Ante esto, se trataba de una joven de 24 años de edad, llamada Angie Tatiana Graciano quien iba en compañía de su pequeña hija de aproximadamente 5 años, tras ser ésta entregada al interior de un domicilio en Pantaleón Cortés por una persona de sexo masculino. Actualmente, la pequeña se encuentra en compañía de su padre y con buen estado de salud. Finalmente, por parte de la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones se están realizando las diligencias correspondientes para dar con el autor del delito. https://www.instagram.com/reel/DICG8tWzZfZ/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Antofagasta, en un trabajo conjunto con la Fiscalía SACFI, desbarataron una red de tráfico de drogas que operaba en el norte del país. A través de un exhaustivo análisis de información residual obtenida durante el operativo masivo realizado en diciembre de 2024, lograron identificar y detener a un sujeto chileno que utilizaba una vivienda en el sector central de Antofagasta como centro de acopio de drogas. Ante esto, en el procedimiento realizado el pasado 29 de marzo, los oficiales incautaron 104 kilos de cannabis procesada, además de dos teléfonos celulares y una suma de dinero en efectivo de $112.000 pesos, elementos clave para la investigación. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y formalizado por tráfico ilícito de drogas, quedando en prisión preventiva tras la audiencia en el Juzgado de Garantía. Según el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, este último procedimiento es el resultado de una larga labor investigativa:Este procedimiento marca el cierre de una extensa investigación que tuvo su punto de partida con la Operación Relámpago, llevada a cabo el pasado 12 de diciembre de 2024. Dicho operativo, ejecutado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta en coordinación con la Prefectura Contra el Crimen Organizado Norte y la Fiscalía Local, permitió la detención de 24 personas y la incautación de drogas y municiones en diversos puntos estratégicos de la ciudad, finalizando esta investigación con la detención de un sujeto de nacionalidad chilena quien realizaba el acopio y coordinación de la distribución de la droga, en este último procedimiento se incautó 104 kilos de cannabis. Por otra parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que la operación se originó a partir de allanamientos realizados a finales del año pasado, en los que se identificaron varios domicilios utilizados para la venta de droga. Gracias a un minucioso trabajo de investigación, se logró ubicar el domicilio del acusado, quien almacenaba la droga con el fin de enviarla a otros puntos del país. Finalmente, la detención y formalización del imputado ponen fin a una operación de gran envergadura, cuyo impacto se considera crucial para frenar la distribución de drogas en la región y otras áreas del país. La Fiscalía ha dispuesto un plazo de 120 días para continuar con la investigación, durante los cuales se seguirán llevando a cabo diligencias relacionadas con este importante caso.
Los días 19 y 20 de febrero, dos camiones salieron desde la faena minera Ministro Hales con cargas de concentrado de cobre para dirigirse al sector del Puerto Seco de Calama, donde se realizaba acopio del material extraído ilegalmente. Ante esto, el 20 de febrero previa autorización judicial, la Policía de Investigaciones detuvo a los primeros seis imputados, sumándose en esta ocasión, el supervisor y el vigilante. Ambos detenidos fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por el delito de hurto agravado reiterado. Cabe mencionar que, la semana pasada hubo seis detenidos formalizados, entre los que se encuentra el presunto líder de la organización, un comprador, transportistas y cargadores, elevando el número de formalizados a ocho personas. Asimismo, en la audiencia se expuso que el supervisor tenía un rol clave en la comisión del delito, ya que coordinaba la salida oculta de camiones cargados con dirección a Puerto Seco de Calama, todo en complicidad con el vigilante quién permitía la salida de los vehículos sin efectuar revisión ni controles establecidos. Finalmente, los dos detenidos quedaron con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de comunicarse con el resto de los imputados mientras dure la investigación en un plazo inicial de 200 días.
El pasado 22 de febrero durante un operativo, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones de Calama logró la detección de un cargamento de cannabis entregada a una empresa de encomiendas. Ante esto, el procedimiento estuvo a cargo de la PDI junto con el Ministerio Público para combatir el tráfico de drogas en la región de Antofagasta. Henry, el perro que forma parte de la Brigada, dio la alerta en una de las encomiendas con destino a Santiago, lo que inmediatamente llevó a personal policial informar a la Fiscalía. Luego de obtener la orden judicial, se procedió a la apertura de cuatro cajas, hallando en su interior 82 paquetes que contenían un total de 93 kilos 150 gramos de cannabis (marihuana). Finalmente, el jefe de la BRIANCO Calama, subprefecto Patricio Méndez Charcas, se refirió al operativo y señaló quegracias a la pericia de nuestros oficiales y al entrenamiento especializado de Henry, se logró incautar una importante cantidad de sustancia ilícita que tenía como destino la capital.
La noche del pasado martes y la madrugada del miércoles la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones Antofagasta realizó un nuevo operativo nocturno empleando diversas técnicas investigativas para dar con el paradero de quienes presentan órdenes de detención vigentes. Ante esto, la subprefecta, jefa de la unidad especializada, Pamela Urra se refirió al operativo y señaló quela Policía de Investigaciones de Chile, a través de las unidades dependientes de esta Prefectura Provincial de Antofagasta, dando cumplimiento a los requerimientos de los tribunales competentes del país, lograron la ubicación y detención de cinco personas. Lo anterior se enmarca en la planificación focalizada estratégica que realiza esta prefectura en las diferentes comunas de la jurisdicción. Asimismo, los detenidos eran requeridos por delitos sexuales, en el que uno de ellos presentaba una orden de aprehensión pendiente por amenazas, todos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Antofagasta. Finalmente, PDI continúa fortaleciendo el trabajo coordinado con los tribunales para llevar ante la justicia a quienes infringen la ley.
NOTICIA EN DESARROLLO... Durante la tarde de este viernes, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios confirmó a nuestro medio el hallazgo de un cuerpo al interior de una residencia de Avenida Rendic que se asemejaba a las características de la joven colombiana desaparecida. Según Bekios, el cuerpo localizado permanecía con varias heridas cortopunzantes y golpes en el rostro y cuerpo. Para contextualizar, el pasado miércoles, Carabineros de la Prefectura de Antofagasta recibió una llamada por presunta desaparición alrededor de las 17 horas en el sector norte de la capital regional. Ante esto, se trataba de una joven de 24 años de edad, llamada Angie Tatiana Graciano quien iba en compañía de su pequeña hija de aproximadamente 5 años, tras ser ésta entregada al interior de un domicilio en Pantaleón Cortés por una persona de sexo masculino. Actualmente, la pequeña se encuentra en compañía de su padre y con buen estado de salud. Finalmente, por parte de la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones se están realizando las diligencias correspondientes para dar con el autor del delito. https://www.instagram.com/reel/DICG8tWzZfZ/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Antofagasta, en un trabajo conjunto con la Fiscalía SACFI, desbarataron una red de tráfico de drogas que operaba en el norte del país. A través de un exhaustivo análisis de información residual obtenida durante el operativo masivo realizado en diciembre de 2024, lograron identificar y detener a un sujeto chileno que utilizaba una vivienda en el sector central de Antofagasta como centro de acopio de drogas. Ante esto, en el procedimiento realizado el pasado 29 de marzo, los oficiales incautaron 104 kilos de cannabis procesada, además de dos teléfonos celulares y una suma de dinero en efectivo de $112.000 pesos, elementos clave para la investigación. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y formalizado por tráfico ilícito de drogas, quedando en prisión preventiva tras la audiencia en el Juzgado de Garantía. Según el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, este último procedimiento es el resultado de una larga labor investigativa:Este procedimiento marca el cierre de una extensa investigación que tuvo su punto de partida con la Operación Relámpago, llevada a cabo el pasado 12 de diciembre de 2024. Dicho operativo, ejecutado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta en coordinación con la Prefectura Contra el Crimen Organizado Norte y la Fiscalía Local, permitió la detención de 24 personas y la incautación de drogas y municiones en diversos puntos estratégicos de la ciudad, finalizando esta investigación con la detención de un sujeto de nacionalidad chilena quien realizaba el acopio y coordinación de la distribución de la droga, en este último procedimiento se incautó 104 kilos de cannabis. Por otra parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que la operación se originó a partir de allanamientos realizados a finales del año pasado, en los que se identificaron varios domicilios utilizados para la venta de droga. Gracias a un minucioso trabajo de investigación, se logró ubicar el domicilio del acusado, quien almacenaba la droga con el fin de enviarla a otros puntos del país. Finalmente, la detención y formalización del imputado ponen fin a una operación de gran envergadura, cuyo impacto se considera crucial para frenar la distribución de drogas en la región y otras áreas del país. La Fiscalía ha dispuesto un plazo de 120 días para continuar con la investigación, durante los cuales se seguirán llevando a cabo diligencias relacionadas con este importante caso.
Los días 19 y 20 de febrero, dos camiones salieron desde la faena minera Ministro Hales con cargas de concentrado de cobre para dirigirse al sector del Puerto Seco de Calama, donde se realizaba acopio del material extraído ilegalmente. Ante esto, el 20 de febrero previa autorización judicial, la Policía de Investigaciones detuvo a los primeros seis imputados, sumándose en esta ocasión, el supervisor y el vigilante. Ambos detenidos fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por el delito de hurto agravado reiterado. Cabe mencionar que, la semana pasada hubo seis detenidos formalizados, entre los que se encuentra el presunto líder de la organización, un comprador, transportistas y cargadores, elevando el número de formalizados a ocho personas. Asimismo, en la audiencia se expuso que el supervisor tenía un rol clave en la comisión del delito, ya que coordinaba la salida oculta de camiones cargados con dirección a Puerto Seco de Calama, todo en complicidad con el vigilante quién permitía la salida de los vehículos sin efectuar revisión ni controles establecidos. Finalmente, los dos detenidos quedaron con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de comunicarse con el resto de los imputados mientras dure la investigación en un plazo inicial de 200 días.
El pasado 22 de febrero durante un operativo, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones de Calama logró la detección de un cargamento de cannabis entregada a una empresa de encomiendas. Ante esto, el procedimiento estuvo a cargo de la PDI junto con el Ministerio Público para combatir el tráfico de drogas en la región de Antofagasta. Henry, el perro que forma parte de la Brigada, dio la alerta en una de las encomiendas con destino a Santiago, lo que inmediatamente llevó a personal policial informar a la Fiscalía. Luego de obtener la orden judicial, se procedió a la apertura de cuatro cajas, hallando en su interior 82 paquetes que contenían un total de 93 kilos 150 gramos de cannabis (marihuana). Finalmente, el jefe de la BRIANCO Calama, subprefecto Patricio Méndez Charcas, se refirió al operativo y señaló quegracias a la pericia de nuestros oficiales y al entrenamiento especializado de Henry, se logró incautar una importante cantidad de sustancia ilícita que tenía como destino la capital.
La noche del pasado martes y la madrugada del miércoles la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones Antofagasta realizó un nuevo operativo nocturno empleando diversas técnicas investigativas para dar con el paradero de quienes presentan órdenes de detención vigentes. Ante esto, la subprefecta, jefa de la unidad especializada, Pamela Urra se refirió al operativo y señaló quela Policía de Investigaciones de Chile, a través de las unidades dependientes de esta Prefectura Provincial de Antofagasta, dando cumplimiento a los requerimientos de los tribunales competentes del país, lograron la ubicación y detención de cinco personas. Lo anterior se enmarca en la planificación focalizada estratégica que realiza esta prefectura en las diferentes comunas de la jurisdicción. Asimismo, los detenidos eran requeridos por delitos sexuales, en el que uno de ellos presentaba una orden de aprehensión pendiente por amenazas, todos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Antofagasta. Finalmente, PDI continúa fortaleciendo el trabajo coordinado con los tribunales para llevar ante la justicia a quienes infringen la ley.