La defensa de la exalcaldesa había acusado actuar ilegal por parte del Ministerio Público. La Segunda Sala de la Corte Suprema determinó este lunes rechazar el recurso de amparo presentado por la defensa de Cathy Barriga, que buscaba revertir su prisión preventiva. La acción buscaba anular la reformalización contra la exjefa comunal, imputada por delitos relacionados con el millonario desfalco municipal registrado durante su administración entre 2016 y 2021, y la medida cautelar de su presidio. La acción judicial, que fue presentada tras la reformalización de Barriga en septiembre pasado, también busca revocar la decisión del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, que le había otorgado arresto domiciliario. AHORA: Corte Suprema RECHAZÓ recurso de amparo presentado por Cathy Barriga para revertir su prisión preventiva. Segunda Sala desestimó actuar ilegal de la Fiscalía, como acusó la defensa de la exalcaldesa @CNNChile En el documento de la decisión, la Suprema apuntó que “no se advierte la afectación o puesta en riesgo, incluso, de la libertad personal o seguridad individual de la amparada, derechos protegidos por el artículo 21 de la Constitución Política”. “Esto se debe a que se trata de un cuestionamiento de una actuación procesal ordinaria, sin que se logre extraer una implicación directa en la privación de libertad que actualmente padece. Dicha privación fue dispuesta mediante una resolución judicial dictada por un tribunal competente”, añade. Por otro lado, el organismo señala que “el sometimiento a un proceso penal supone necesariamente una puesta en riesgo de libertad personal, justificando una revisión a través de acciones constitucionales. No reuniéndose los supuestos establecidos en el artículo 21 constitucional, esta acción debe ser rechazada”, finaliza el escrito. Fuente: CNN Chile País
La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia y confirmó la medida de prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua, argumentando que un tribunal de la misma jerarquía no puede volver a revisar lo dictaminado. La Corte de Apelaciones de San Miguel resolvió este lunes mantener la medida cautelar de prisión preventiva para el exfutbolista Jorge Valdivia , quien enfrenta acusaciones por dos delitos de violación. En la audiencia, los magistrados rechazaron el recurso de amparo presentado por la defensa del exjugador, considerando que existen elementos suficientes para justificar su permanencia en la Cárcel de Rancagua mientras avanza la investigación en su contra. Valdivia fue formalizado recientemente tras una segunda denuncia por abuso sexual y violación, en un caso que ha generado gran interés público. La defensa había argumentado que la prisión preventiva era una medida desproporcionada, pero la Corte estimó que esta es necesaria para garantizar el desarrollo del proceso judicial. Con esta resolución, el exjugador de la selección chilena continuará privado de libertad mientras se esclarecen los hechos que se le imputan. Por su parte, los abogados defensores no descartaron presentar nuevas acciones legales en los próximos días. Fuente: CNN Chile País
Este martes el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia- quien cuenta con acusaciones de violación en su contra- fue declarado admisible por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Santiago, lo que implica que otra sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel deberá revisar el fondo y forma de la acción judicial. En concreto, se busca que nuevamente la Justicia revise sus cautelares y, eventualmente, se pueda revocar la prisión preventiva que el exjugador está cumpliendo en la cárcel de Rancagua desde el pasado 28 de noviembre. Cabe recordar que el pasado 4 de diciembre se declaró inadmisible ese mismo recurso de amparo para el otrora seleccionado nacional, presentado por la abogada Paula Vial, quien argumentó que la máxima cautelar había sido decretada en unactuar ilegal y arbitrario de la Corte de Apelaciones de Santiago, y que incluso ésta confundiólos antecedentes de ambas denunciantes. Complementario a ello, la penalista indicó que existirían otros intereses detrás de la declaración presentada por la segunda denunciante ante el Ministerio Público. Asimismo, señaló que su opinión se basa en una pericia psicológica/psiquiátrica realizada al comportamiento de la mujer. Hay antecedentes para ello, no la elaboramos en el aire. Hay mensajes previos y posteriores, refrendó la jurista. Con todo, queda esperar por la realización de la audiencia que aún no tiene fecha definida.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó este viernes el recurso de amparo presentado por la defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, que buscaba dejar sin efecto la audiencia en que se reformalizó la investigación y que decretó la prisión preventiva de la exautoridad comunal. En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Mario Rojas, la ministra Paola Díaz y la abogada (i) Sara Moreno– declinó la acción tras establecer que el recurso de amparo no es la vía para impugnar la resolución adoptada por el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, el pasado 13 de noviembre, cuando fue derivada al Centro Penitenciario Femenino de San Miguel. En efecto, no puede pretenderse que la acción de amparo se erija en un instrumento que propicie la revisión de resoluciones judiciales dictadas por otros tribunales, respecto de las cuales existe un mecanismo de revisión por el tribunal superior establecido expresamente en la ley, ya que aceptarlo importaría distorsionar tanto la finalidad de la acción de amparo como la regularidad elemental del procedimiento que la rige”, señala el fallo. Con esta decisión, la Corte ratifica la prisión preventiva de la exchica Mekano y deja en manos del proceso judicial determinar su responsabilidad en los delitos acusados. Por tanto, se resuelve que “se rechaza el recurso de amparo deducido en favor de doña Cathy Barriga Guerra y en contra de 9° Juzgado de Garantía de Santiago”. Cabe mencionar que Cathy Barriga está siendo investigada por presuntos hechos de corrupción que habría cometido mientras encabezó el municipio de Maipú entre 2016 y 2021. Por su cuenta, la investigación que lleva la Fiscalía Oriente, también indaga al diputado Joaquín Lavín León (UDI), esposo de Cathy Barriga. Por lo mismo, hace algunas semanas f ueron allanadas sus oficinas en el Congreso y también el domicilio que comparte con la exalcaldesa.
La acción judicial, dirigida a la Corte de Apelaciones de Santiago, cuestiona los fundamentos de la reformalización, calificándola como una vulneración de derechos constitucionales, y busca la liberación de Barriga, quien lleva casi un mes recluida en la cárcel de San Miguel. Este lunes, la defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, interpuso un recurso de amparo, solicitando dejar sin efecto la formalización que decretó prisión preventiva en su contra, el pasado 12 de noviembre, en el marco de la investigación por falsificación de documentos públicos y presunto fraude al Fisco durante su gestión en el municipio de la comuna. La acción judicial busca lograr que la Corte de Apelaciones de Santiago deje sin efecto la audiencia, y por ende la medida cautelar en su contra, para que lograr que la exjefa comunal sea liberada de la cárcel de San Miguel, en donde permanece desde hace casi un mes. El recurso de amparo, presentado por los abogados José Miguel Barahona y Cristóbal Bonacic, cuestiona la plausibilidad de la reformalización realizada en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, argumentando nuevas acciones a considerar. Lee también: Joaquín Lavín: “Creer que Cathy Barriga es un peligro para la sociedad está fuera de toda lógica” “La imputada Cathy Carolina Barriga Guerra, entre los años 2018 y 2021, informó falsamente a la Contraloría General de la República sobre el estado financiero –incluyendo el estado presupuestario – de la Municipalidad de Maipú, omitiendo gastos efectivamente ejecutados por cifras multimillonarias, e indicando que existía un equilibrio financiero, es decir ingresos capaces de cubrir los gastos anuales, lo cual no era efectivo”, sostuvo el documento judicial, según consignó Radio Biobío. Lo que solo constituiría el delito de falsificación de documentos públicos. Además, sostienen que los antecedentes expuestos en la reformalización del pasado 12 de noviembre no “constituye una modificación, complementación o precisión de hechos y delitos” acusado en la primera audiencia de formalización, hecha el 16 de enero de este año, por lo que calificaron la instancia como “ una perturbación, que amenaza a la libertad personal y seguridad establecida en el artículo 19 numeral 3 de la Constitución Política de la República” Algo que busca ser “enmendado” por el amparo. Cabe recordar que la indagatoria también investiga al esposo de Barriga, el diputado Joaquín Lavín León, por su presunta implicancia en gestiones al interior del municipio que constituirían delitos Fuente: CNN Chile País
La defensa de la exalcaldesa había acusado actuar ilegal por parte del Ministerio Público. La Segunda Sala de la Corte Suprema determinó este lunes rechazar el recurso de amparo presentado por la defensa de Cathy Barriga, que buscaba revertir su prisión preventiva. La acción buscaba anular la reformalización contra la exjefa comunal, imputada por delitos relacionados con el millonario desfalco municipal registrado durante su administración entre 2016 y 2021, y la medida cautelar de su presidio. La acción judicial, que fue presentada tras la reformalización de Barriga en septiembre pasado, también busca revocar la decisión del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, que le había otorgado arresto domiciliario. AHORA: Corte Suprema RECHAZÓ recurso de amparo presentado por Cathy Barriga para revertir su prisión preventiva. Segunda Sala desestimó actuar ilegal de la Fiscalía, como acusó la defensa de la exalcaldesa @CNNChile En el documento de la decisión, la Suprema apuntó que “no se advierte la afectación o puesta en riesgo, incluso, de la libertad personal o seguridad individual de la amparada, derechos protegidos por el artículo 21 de la Constitución Política”. “Esto se debe a que se trata de un cuestionamiento de una actuación procesal ordinaria, sin que se logre extraer una implicación directa en la privación de libertad que actualmente padece. Dicha privación fue dispuesta mediante una resolución judicial dictada por un tribunal competente”, añade. Por otro lado, el organismo señala que “el sometimiento a un proceso penal supone necesariamente una puesta en riesgo de libertad personal, justificando una revisión a través de acciones constitucionales. No reuniéndose los supuestos establecidos en el artículo 21 constitucional, esta acción debe ser rechazada”, finaliza el escrito. Fuente: CNN Chile País
La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia y confirmó la medida de prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua, argumentando que un tribunal de la misma jerarquía no puede volver a revisar lo dictaminado. La Corte de Apelaciones de San Miguel resolvió este lunes mantener la medida cautelar de prisión preventiva para el exfutbolista Jorge Valdivia , quien enfrenta acusaciones por dos delitos de violación. En la audiencia, los magistrados rechazaron el recurso de amparo presentado por la defensa del exjugador, considerando que existen elementos suficientes para justificar su permanencia en la Cárcel de Rancagua mientras avanza la investigación en su contra. Valdivia fue formalizado recientemente tras una segunda denuncia por abuso sexual y violación, en un caso que ha generado gran interés público. La defensa había argumentado que la prisión preventiva era una medida desproporcionada, pero la Corte estimó que esta es necesaria para garantizar el desarrollo del proceso judicial. Con esta resolución, el exjugador de la selección chilena continuará privado de libertad mientras se esclarecen los hechos que se le imputan. Por su parte, los abogados defensores no descartaron presentar nuevas acciones legales en los próximos días. Fuente: CNN Chile País
Este martes el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia- quien cuenta con acusaciones de violación en su contra- fue declarado admisible por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Santiago, lo que implica que otra sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel deberá revisar el fondo y forma de la acción judicial. En concreto, se busca que nuevamente la Justicia revise sus cautelares y, eventualmente, se pueda revocar la prisión preventiva que el exjugador está cumpliendo en la cárcel de Rancagua desde el pasado 28 de noviembre. Cabe recordar que el pasado 4 de diciembre se declaró inadmisible ese mismo recurso de amparo para el otrora seleccionado nacional, presentado por la abogada Paula Vial, quien argumentó que la máxima cautelar había sido decretada en unactuar ilegal y arbitrario de la Corte de Apelaciones de Santiago, y que incluso ésta confundiólos antecedentes de ambas denunciantes. Complementario a ello, la penalista indicó que existirían otros intereses detrás de la declaración presentada por la segunda denunciante ante el Ministerio Público. Asimismo, señaló que su opinión se basa en una pericia psicológica/psiquiátrica realizada al comportamiento de la mujer. Hay antecedentes para ello, no la elaboramos en el aire. Hay mensajes previos y posteriores, refrendó la jurista. Con todo, queda esperar por la realización de la audiencia que aún no tiene fecha definida.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó este viernes el recurso de amparo presentado por la defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, que buscaba dejar sin efecto la audiencia en que se reformalizó la investigación y que decretó la prisión preventiva de la exautoridad comunal. En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Mario Rojas, la ministra Paola Díaz y la abogada (i) Sara Moreno– declinó la acción tras establecer que el recurso de amparo no es la vía para impugnar la resolución adoptada por el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, el pasado 13 de noviembre, cuando fue derivada al Centro Penitenciario Femenino de San Miguel. En efecto, no puede pretenderse que la acción de amparo se erija en un instrumento que propicie la revisión de resoluciones judiciales dictadas por otros tribunales, respecto de las cuales existe un mecanismo de revisión por el tribunal superior establecido expresamente en la ley, ya que aceptarlo importaría distorsionar tanto la finalidad de la acción de amparo como la regularidad elemental del procedimiento que la rige”, señala el fallo. Con esta decisión, la Corte ratifica la prisión preventiva de la exchica Mekano y deja en manos del proceso judicial determinar su responsabilidad en los delitos acusados. Por tanto, se resuelve que “se rechaza el recurso de amparo deducido en favor de doña Cathy Barriga Guerra y en contra de 9° Juzgado de Garantía de Santiago”. Cabe mencionar que Cathy Barriga está siendo investigada por presuntos hechos de corrupción que habría cometido mientras encabezó el municipio de Maipú entre 2016 y 2021. Por su cuenta, la investigación que lleva la Fiscalía Oriente, también indaga al diputado Joaquín Lavín León (UDI), esposo de Cathy Barriga. Por lo mismo, hace algunas semanas f ueron allanadas sus oficinas en el Congreso y también el domicilio que comparte con la exalcaldesa.
La acción judicial, dirigida a la Corte de Apelaciones de Santiago, cuestiona los fundamentos de la reformalización, calificándola como una vulneración de derechos constitucionales, y busca la liberación de Barriga, quien lleva casi un mes recluida en la cárcel de San Miguel. Este lunes, la defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, interpuso un recurso de amparo, solicitando dejar sin efecto la formalización que decretó prisión preventiva en su contra, el pasado 12 de noviembre, en el marco de la investigación por falsificación de documentos públicos y presunto fraude al Fisco durante su gestión en el municipio de la comuna. La acción judicial busca lograr que la Corte de Apelaciones de Santiago deje sin efecto la audiencia, y por ende la medida cautelar en su contra, para que lograr que la exjefa comunal sea liberada de la cárcel de San Miguel, en donde permanece desde hace casi un mes. El recurso de amparo, presentado por los abogados José Miguel Barahona y Cristóbal Bonacic, cuestiona la plausibilidad de la reformalización realizada en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, argumentando nuevas acciones a considerar. Lee también: Joaquín Lavín: “Creer que Cathy Barriga es un peligro para la sociedad está fuera de toda lógica” “La imputada Cathy Carolina Barriga Guerra, entre los años 2018 y 2021, informó falsamente a la Contraloría General de la República sobre el estado financiero –incluyendo el estado presupuestario – de la Municipalidad de Maipú, omitiendo gastos efectivamente ejecutados por cifras multimillonarias, e indicando que existía un equilibrio financiero, es decir ingresos capaces de cubrir los gastos anuales, lo cual no era efectivo”, sostuvo el documento judicial, según consignó Radio Biobío. Lo que solo constituiría el delito de falsificación de documentos públicos. Además, sostienen que los antecedentes expuestos en la reformalización del pasado 12 de noviembre no “constituye una modificación, complementación o precisión de hechos y delitos” acusado en la primera audiencia de formalización, hecha el 16 de enero de este año, por lo que calificaron la instancia como “ una perturbación, que amenaza a la libertad personal y seguridad establecida en el artículo 19 numeral 3 de la Constitución Política de la República” Algo que busca ser “enmendado” por el amparo. Cabe recordar que la indagatoria también investiga al esposo de Barriga, el diputado Joaquín Lavín León, por su presunta implicancia en gestiones al interior del municipio que constituirían delitos Fuente: CNN Chile País