Durante una fiscalización, el seremi de Salud Alberto Godoy inició un sumario sanitario y prohibición de funcionamiento a un céntrico restorán de Calama llamado El Buen Sabor, ubicado en calle José María Caro, tras una denuncia ciudadana ingresada a las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias donde se encontraron fecas de roedores y múltiples deficiencias sanitarias. Ante esto, se constató una serie de irregularidades sanitarias como la inexistencia de lavamanos en el área de elaboración. Tampoco cuenta con agua caliente y el extintor estaba dispuesto a ras de piso. Además, la manipuladora de alimentos mostró un deficiente lavado de manos y utilizaba accesorios como reloj, aros y cadena, añadió Godoy. Asimismo, los fiscalizadores de la seremi de Salud también detectaron 19 kilogramos de alimentos sin rotulación que fueron desnaturalizados y desechados y fecas de roedor al interior de las instalaciones. Finalmente, el seremi Godoy indicó quetodos estos incumplimientos que revisten un riesgo para la salud de la población justifican el inicio de un sumario sanitario y la prohibición del funcionamiento del restorán hasta que demuestre que ha mejorado todas las observaciones realizadas durante la fiscalización.
Fue durante la jornada de este lunes, que se informó que -de momento- se han cursado un total de seis sumarios sanitarios con retención de productos y que han afectado a la Importadora 123 spa, Miniso, Librería Brasil, Jumbo Angamos, Multitiendas Eddus y Papelería y Piñatería Buena Vista, en el marco del inicio del año escolar 2025. Así lo informó la titular de la cartera (s), Leonor Castillo, quien junto al seremi de Educación, Alonso Fernández, acompañaron una fiscalización al comercio establecido en el sector centro de la capital regional. Como cada año en esta época, la ciudadanía aumenta las compra de útiles escolares. Para asegurarnos que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, iniciamos en febrero un plan de fiscalización que hasta hoy arroja seis sumarios sanitarios con retención de productos, aseguró Castillo. La autoridad detalló que entre los incumplimientos más graves detectados durante estas fiscalizaciones, se encontraron productos a la venta sin su certificado de análisis químico que garantizara que su composición cumple la normativa y no es riesgosa para la salud de la población. Entre otros aspectos, en nuestras fiscalizaciones controlamos que los artículos escolares con pintura, tales como témperas, acuarelas, plastilinas, lápices de colores, crayones u otro similar, cumplan con el límite máximo permisible de plomo y que los adhesivos y pegamentos no superen el límite máximo de Tolueno, advirtió la representante del Minsal. En la misma línea, Fernández aseguró que este tipo de fiscalizaciones cobra especial importancia debido a próximo inicio de clases en la región. Nosotros venimos preparando el retorno a las aulas y para eso es fundamental estar en terreno, inspeccionar, fiscalizar y asegurarnos que exista oferta disponible de útiles escolares y uniformes en la región, explicó. La autoridad recordó que los establecimientos educacionales pueden exigir un listado de útiles escolares, no así útiles de aseo o de oficina. Asimismo, pueden pedir uniformes, siempre y cuando la comunidad educativa así lo haya acordado, sumó. Finalmente, se realizó un llamado a padres y apoderados a comprar útiles escolares en el comercio establecido y a exigir el correcto rotulado.
A través de un comunicado de prensa, la Seremi de Salud (s), Leonor Castillo, confirmó la prohibición de funcionamiento del casino de alimentos Magclau tras una serie de falencias sanitarias que incluía la presencia de moscas. Ante esto, se evidenció que la única área de elaboración del local se encontraba sucia, el lavamanos para uso del personal no contaba con un jabón de manos, lo que se suma a heridas cutáneas abiertas en las manos de los manipuladores. Asimismo, existían extractores colapsados con grasa, filtraciones de agua desde los lavaplatos, falta de un área de acopio de basura y la inexistencia de casilleros y, baños exclusivos para el personal. Además, se encontró una gran cantidad de moscas y muros con aberturas que comunican el interior con el exterior, permitiendo el ingreso de vectores. El casino de alimentos no presentaba el manual obligatorio de Buenas Prácticas de Manufactura. Finalmente, el sumario podría tener sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y, la prohibición de funcionamiento se mantendrá hasta que el recinto demuestre haber zanjado todas sus falencias.
Durante la jornada de este viernes, la seremi de Salud (s) Leonor Castillo inició un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento de la Carnicería - Pollería El Pollo Pechugón ubicado en calle Salvador Allende con Avenida Rendic, tras encontrar una serie de deficiencias sanitarias que incluye infestación de baratas y moscas. Ante esto, la seremi subrogante indicó que dentro de las transgresiones del local se consideró la existencia de un perro que habitaba en la bodega de equipos de frío; alimentos preparados sin rotular, productos químicos como insecticidas mezclados con los alimentos, una campana extractora con grasa e instalaciones eléctricas deterioradas. Asimismo, existía una bodega para el almacenamiento de carbón, la que estaba sucia y con objetos en desuso y en la que además se encontraban dos equipos de frío con mercaderías congeladas. Finalmente, la Autoridad Sanitaria indicó que la sanción podría variar entre un décimo y las mil UTM acompañado de la prohibición de funcionamiento hasta que se hayan zanjado todas sus falencias.
Las calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua y que no están registrados, representan un grave riesgo para los operadores y para las respectivas instalaciones donde se encuentran emplazados. Estos equipos tienen un uso importante a nivel de la minería, rubro alimentario, recintos médicos, energéticos y complejos habitacionales. Ante esto, los equipos deben contar con sus mantenciones, revisiones, pruebas y la debida autorización sanitaria por parte de la Seremi. De lo contrario, existen altas probabilidades que aparezcan condiciones necesarias que podrían desencadenar accidentes graves y fatales como quemaduras al personal, incendios o descontroles de presurización de los equipos. Asimismo, la secretaria ministerial de salud (s), Leonor Castillo detalló que los equipos y líneas de distribución sean instalados en áreas estructuralmente seguras de acuerdo a la reglamentación vigente para operarlas por trabajadores debidamente capacitados, con certificados de competencias, según el equipo a operar y que cumplan con las referencias indicadas por el fabricante. Cabe mencionar que, según los profesionales de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Autoridad Sanitaria los equipos deben estar correctamente inscritos en la plataforma informática Seremi en Línea, página web de la Seremi de Salud, donde se exigen una serie de antecedentes que otorguen la tranquilidad de su correcto uso, permitiendo una fiscalización más eficiente y efectiva para dar cumplimiento al D.S Nº 10/2012 y normativas asociadas. Finalmente, los asistentes a la jornada de capacitación organizada por USO recibieron una valiosa información actualizada en torno a la materialización de informes técnicos, notificación de aviso de revisiones, pruebas reglamentarias y manejo del referido sitio web.
Durante una fiscalización, el seremi de Salud Alberto Godoy inició un sumario sanitario y prohibición de funcionamiento a un céntrico restorán de Calama llamado El Buen Sabor, ubicado en calle José María Caro, tras una denuncia ciudadana ingresada a las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias donde se encontraron fecas de roedores y múltiples deficiencias sanitarias. Ante esto, se constató una serie de irregularidades sanitarias como la inexistencia de lavamanos en el área de elaboración. Tampoco cuenta con agua caliente y el extintor estaba dispuesto a ras de piso. Además, la manipuladora de alimentos mostró un deficiente lavado de manos y utilizaba accesorios como reloj, aros y cadena, añadió Godoy. Asimismo, los fiscalizadores de la seremi de Salud también detectaron 19 kilogramos de alimentos sin rotulación que fueron desnaturalizados y desechados y fecas de roedor al interior de las instalaciones. Finalmente, el seremi Godoy indicó quetodos estos incumplimientos que revisten un riesgo para la salud de la población justifican el inicio de un sumario sanitario y la prohibición del funcionamiento del restorán hasta que demuestre que ha mejorado todas las observaciones realizadas durante la fiscalización.
Fue durante la jornada de este lunes, que se informó que -de momento- se han cursado un total de seis sumarios sanitarios con retención de productos y que han afectado a la Importadora 123 spa, Miniso, Librería Brasil, Jumbo Angamos, Multitiendas Eddus y Papelería y Piñatería Buena Vista, en el marco del inicio del año escolar 2025. Así lo informó la titular de la cartera (s), Leonor Castillo, quien junto al seremi de Educación, Alonso Fernández, acompañaron una fiscalización al comercio establecido en el sector centro de la capital regional. Como cada año en esta época, la ciudadanía aumenta las compra de útiles escolares. Para asegurarnos que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, iniciamos en febrero un plan de fiscalización que hasta hoy arroja seis sumarios sanitarios con retención de productos, aseguró Castillo. La autoridad detalló que entre los incumplimientos más graves detectados durante estas fiscalizaciones, se encontraron productos a la venta sin su certificado de análisis químico que garantizara que su composición cumple la normativa y no es riesgosa para la salud de la población. Entre otros aspectos, en nuestras fiscalizaciones controlamos que los artículos escolares con pintura, tales como témperas, acuarelas, plastilinas, lápices de colores, crayones u otro similar, cumplan con el límite máximo permisible de plomo y que los adhesivos y pegamentos no superen el límite máximo de Tolueno, advirtió la representante del Minsal. En la misma línea, Fernández aseguró que este tipo de fiscalizaciones cobra especial importancia debido a próximo inicio de clases en la región. Nosotros venimos preparando el retorno a las aulas y para eso es fundamental estar en terreno, inspeccionar, fiscalizar y asegurarnos que exista oferta disponible de útiles escolares y uniformes en la región, explicó. La autoridad recordó que los establecimientos educacionales pueden exigir un listado de útiles escolares, no así útiles de aseo o de oficina. Asimismo, pueden pedir uniformes, siempre y cuando la comunidad educativa así lo haya acordado, sumó. Finalmente, se realizó un llamado a padres y apoderados a comprar útiles escolares en el comercio establecido y a exigir el correcto rotulado.
A través de un comunicado de prensa, la Seremi de Salud (s), Leonor Castillo, confirmó la prohibición de funcionamiento del casino de alimentos Magclau tras una serie de falencias sanitarias que incluía la presencia de moscas. Ante esto, se evidenció que la única área de elaboración del local se encontraba sucia, el lavamanos para uso del personal no contaba con un jabón de manos, lo que se suma a heridas cutáneas abiertas en las manos de los manipuladores. Asimismo, existían extractores colapsados con grasa, filtraciones de agua desde los lavaplatos, falta de un área de acopio de basura y la inexistencia de casilleros y, baños exclusivos para el personal. Además, se encontró una gran cantidad de moscas y muros con aberturas que comunican el interior con el exterior, permitiendo el ingreso de vectores. El casino de alimentos no presentaba el manual obligatorio de Buenas Prácticas de Manufactura. Finalmente, el sumario podría tener sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y, la prohibición de funcionamiento se mantendrá hasta que el recinto demuestre haber zanjado todas sus falencias.
Durante la jornada de este viernes, la seremi de Salud (s) Leonor Castillo inició un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento de la Carnicería - Pollería El Pollo Pechugón ubicado en calle Salvador Allende con Avenida Rendic, tras encontrar una serie de deficiencias sanitarias que incluye infestación de baratas y moscas. Ante esto, la seremi subrogante indicó que dentro de las transgresiones del local se consideró la existencia de un perro que habitaba en la bodega de equipos de frío; alimentos preparados sin rotular, productos químicos como insecticidas mezclados con los alimentos, una campana extractora con grasa e instalaciones eléctricas deterioradas. Asimismo, existía una bodega para el almacenamiento de carbón, la que estaba sucia y con objetos en desuso y en la que además se encontraban dos equipos de frío con mercaderías congeladas. Finalmente, la Autoridad Sanitaria indicó que la sanción podría variar entre un décimo y las mil UTM acompañado de la prohibición de funcionamiento hasta que se hayan zanjado todas sus falencias.
Las calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua y que no están registrados, representan un grave riesgo para los operadores y para las respectivas instalaciones donde se encuentran emplazados. Estos equipos tienen un uso importante a nivel de la minería, rubro alimentario, recintos médicos, energéticos y complejos habitacionales. Ante esto, los equipos deben contar con sus mantenciones, revisiones, pruebas y la debida autorización sanitaria por parte de la Seremi. De lo contrario, existen altas probabilidades que aparezcan condiciones necesarias que podrían desencadenar accidentes graves y fatales como quemaduras al personal, incendios o descontroles de presurización de los equipos. Asimismo, la secretaria ministerial de salud (s), Leonor Castillo detalló que los equipos y líneas de distribución sean instalados en áreas estructuralmente seguras de acuerdo a la reglamentación vigente para operarlas por trabajadores debidamente capacitados, con certificados de competencias, según el equipo a operar y que cumplan con las referencias indicadas por el fabricante. Cabe mencionar que, según los profesionales de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Autoridad Sanitaria los equipos deben estar correctamente inscritos en la plataforma informática Seremi en Línea, página web de la Seremi de Salud, donde se exigen una serie de antecedentes que otorguen la tranquilidad de su correcto uso, permitiendo una fiscalización más eficiente y efectiva para dar cumplimiento al D.S Nº 10/2012 y normativas asociadas. Finalmente, los asistentes a la jornada de capacitación organizada por USO recibieron una valiosa información actualizada en torno a la materialización de informes técnicos, notificación de aviso de revisiones, pruebas reglamentarias y manejo del referido sitio web.