Durante 2024, la región de Antofagasta reportó un total de 136 nuevos casos de tuberculosis, cifra que la mantiene entre las tres regiones con mayor incidencia de la enfermedad en Chile. Así lo indicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien resaltó la gravedad de la situación y enfatizó la importancia de la vigilancia sanitaria.La tuberculosis no está erradicada de nuestro país. Cada año se detectan más de 2 mil 500 casos a nivel nacional. Es fundamental que estemos informados y alerta ante los posibles síntomas, sobre todo en las poblaciones de riesgo , destacó la autoridad. Para contextualizar, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos del cuerpo. Se transmite por el aire a través de las gotas microscópicas que expulsa una persona infectada al toser, lo que permite que otras personas sanas inhalen la bacteria. En 2023, la tasa de incidencia nacional de tuberculosis alcanzó los 15,8 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 1,4 puntos respecto al año anterior. En la región de Antofagasta, la tasa en 2024 fue de 18,9 casos por cada 100 mil habitantes, superior a la media nacional y solo superada por Tarapacá y Arica y Parinacota. El Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado el 24 de marzo, destacó la importancia de la prevención y detección temprana. Christián Lombardi, referente del programa de tuberculosis de la Seremi de Salud, explicó que el síntoma más común de la enfermedad es la tos con flema que dura más de dos semanas, junto con fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. El diagnóstico es gratuito en el sistema público de salud para todos los ciudadanos, sin importar su previsión de salud, indicó Lombardi. Asimismo, las personas con un sistema inmune debilitado, como adultos mayores, personas con diabetes, VIH positivo o en situación de calle, son especialmente vulnerables. Además, los migrantes provenientes de países con alta incidencia de tuberculosis, como Bolivia y Perú, representan más de la mitad de los casos confirmados en la región. Finalmente, con el objetivo de sensibilizar sobre la enfermedad y sus riesgos, la seremi de Salud hizo un llamado a seguir las recomendaciones de prevención y a buscar atención médica ante los primeros síntomas.
Este viernes, la seremi Salud (S), Leonor Castillo, confirmó el inicio de un sumario y la prohibición de funcionamiento del local de fuente de soda al paso, Todo Sabroso, sector Costa Laguna. La autoridad explicó que en el marco del corte de energía que afectó a la capital regional y del corte de agua que hubo en algunos sectores, fiscalizadores de la entidad que dirige, efectuaron una serie de visitas a aquellos locales de alimentos que no contaban con el vital líquido, con el propósito de asegurar que no estaban funcionando, como lo exige la normativa vigente. Castillo subrayó que las falencias de Todo Sabroso, incluye alimentos a temperaturas ambiente y manipuladoras con uñas largas y sucias, presentando una de ellas, herida en su mano, lo que se considera una falta grave por los eventuales riesgos de contagio que ello podría significar. La lista de transgresiones incluye asimismo, pisos con residuos orgánicos, cielos ennegrecidos con grasas; equipos en general en malas condiciones y con grasas adheridas, además de contenedores de basura sin tapa, entre otros. De acuerdo al Código Sanitario, el sumario podría terminar en sanciones que van desde un décimo a las mil UTM. El local se mantendrá con prohibición de funcionamiento hasta que demuestre que ha zanjado todas sus deficiencias.
Durante una fiscalización, la Seremi de Salud (s) Leonor Castillo confirmó la prohibición de funcionamiento de un almacén ubicado en el sector norte de Antofagasta tras constatar la presencia de moscas, mosquitos, arañas y heces de roedor. Ante esto, el local ubicado en Pasaje Estación Cere #8334 mantenía bolsas plásticas con pebre y bandejas con ensaladas cocidas elaboradas desde la casa del propietario sin autorización sanitaria. Asimismo, al interior del local había una bodega desordenada con acumulación de utensilios en desuso y con polvo. Dado lo anterior, se dio inicio a un sumario sanitario cuya sanción podría fluctuar entre un décimo y las mil UTM. Finalmente, el recinto permanecerá cerrado hasta que se demuestre que ha zanjado todas sus falencias.
Durante la noche del jueves, el seremi de Salud, Alberto Godoy, inició un sumario y prohibición de funcionamiento del Pub Ciudad ubicado en calle O`Higgins con Coquimbo, sector Avenida Brasil tras detectar graves falencias sanitarias. Ante esto, alrededor de las 23:00 horas la seremi de Salud, junto con la Delegación Presidencial, la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros de Chile llegaron hasta el lugar por información que refería el uso del local para la realización de una fiesta. Asimismo, la autoridad indicó que las transgresiones incluyen extintores vencidos y mal señalizados, instalaciones eléctricas deficientes, pisos de madera parchados, cerámicas y vidrios rotos. Además, en el área de preparación de alimentos fueron hallados equipos con hongos, importante presencia de grasas en la cocina, restos de comida al interior de las propias cocinas, lavamanos con llaves y desagüe en mal estado. Dado lo anterior, el encargado Territorial de la Delegación Presidencial, Daniel Morales, indicó que la acción de servicios públicos se ambienta en el marco del Plan Verano Seguro, donde los administradores del pub fueron citados al juzgado de policía local por tres causas: insalubridad del local, no contar con patente municipal acorde al evento y deficiencias del sistema eléctrico. De este modo, el Pub Ciudad arriesga sanciones que fluctúan entre un décimo y las mil UTM y se mantendrá con prohibición de funcionamiento hasta que haya zanjado todas sus falencias. Finalmente, en la misma fiscalización se inspeccionó el restaurante Rochis Burger y Grill, ubicado en Espacio Urbano quien cumplía con la normativa sanitaria vigente, encontrando solo observaciones menores.
La seremi de Salud entregó una serie de recomendaciones en esta época de verano cuando los productos alimenticios se descomponen con mayor rapidez si no se tiene precaución con la cadena de frío. Ante esto, es importante mencionar que se deben mantener los productos como carnes, pescados, lácteos y huevos refrigerados hasta el momento de su preparación o consumo, ya que de lo contrario podrían existir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) durante todo el verano. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, indicó que las altas temperaturas afectan a gran parte de nuestro país lo que provoca la rápida descomposición de algunos productos.En el marco de nuestra Campaña de Verano, estamos promoviendo una serie de recomendaciones en materias como el virus Hanta, la araña de rincón, fragata portuguesa, el mosquito Aedes Aegypty y obviamente todo lo que tiene que ver con la manipulación de alimentos para prevenir los episodios de ETA que pueden afectar la salud de nuestra población. “En el caso de pescados y mariscos, es recomendable trasladarlos en contenedores que mantengan la cadena de frío y consumirlos siempre cocidos. Y aquí es necesario recordar que los mariscos se deben hervir por al menos cinco minutos ”, añadió. Así también, el seremi respecto al consumo de líquidos detalló que beba únicamente agua envasada, potable o hervida , consejo que hay que mantener especialmente es situaciones de camping, pernoctación al aire libre o en los típicos alojamientos en casas de playa donde no hay suministro de agua potable”. Finalmente, Alberto Godoy recomendó separar los alimentos crudos de los cocidos y sus utensilios para evitar la contaminación cruzada. Dos consejos que cuentan para toda época del año: lave muy bien sus manos -con agua y jabón- antes y después de preparar los alimentos; y compre y consuma alimentos solamente en lugares autorizados, concluyó.
Durante 2024, la región de Antofagasta reportó un total de 136 nuevos casos de tuberculosis, cifra que la mantiene entre las tres regiones con mayor incidencia de la enfermedad en Chile. Así lo indicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien resaltó la gravedad de la situación y enfatizó la importancia de la vigilancia sanitaria.La tuberculosis no está erradicada de nuestro país. Cada año se detectan más de 2 mil 500 casos a nivel nacional. Es fundamental que estemos informados y alerta ante los posibles síntomas, sobre todo en las poblaciones de riesgo , destacó la autoridad. Para contextualizar, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos del cuerpo. Se transmite por el aire a través de las gotas microscópicas que expulsa una persona infectada al toser, lo que permite que otras personas sanas inhalen la bacteria. En 2023, la tasa de incidencia nacional de tuberculosis alcanzó los 15,8 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 1,4 puntos respecto al año anterior. En la región de Antofagasta, la tasa en 2024 fue de 18,9 casos por cada 100 mil habitantes, superior a la media nacional y solo superada por Tarapacá y Arica y Parinacota. El Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado el 24 de marzo, destacó la importancia de la prevención y detección temprana. Christián Lombardi, referente del programa de tuberculosis de la Seremi de Salud, explicó que el síntoma más común de la enfermedad es la tos con flema que dura más de dos semanas, junto con fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. El diagnóstico es gratuito en el sistema público de salud para todos los ciudadanos, sin importar su previsión de salud, indicó Lombardi. Asimismo, las personas con un sistema inmune debilitado, como adultos mayores, personas con diabetes, VIH positivo o en situación de calle, son especialmente vulnerables. Además, los migrantes provenientes de países con alta incidencia de tuberculosis, como Bolivia y Perú, representan más de la mitad de los casos confirmados en la región. Finalmente, con el objetivo de sensibilizar sobre la enfermedad y sus riesgos, la seremi de Salud hizo un llamado a seguir las recomendaciones de prevención y a buscar atención médica ante los primeros síntomas.
Este viernes, la seremi Salud (S), Leonor Castillo, confirmó el inicio de un sumario y la prohibición de funcionamiento del local de fuente de soda al paso, Todo Sabroso, sector Costa Laguna. La autoridad explicó que en el marco del corte de energía que afectó a la capital regional y del corte de agua que hubo en algunos sectores, fiscalizadores de la entidad que dirige, efectuaron una serie de visitas a aquellos locales de alimentos que no contaban con el vital líquido, con el propósito de asegurar que no estaban funcionando, como lo exige la normativa vigente. Castillo subrayó que las falencias de Todo Sabroso, incluye alimentos a temperaturas ambiente y manipuladoras con uñas largas y sucias, presentando una de ellas, herida en su mano, lo que se considera una falta grave por los eventuales riesgos de contagio que ello podría significar. La lista de transgresiones incluye asimismo, pisos con residuos orgánicos, cielos ennegrecidos con grasas; equipos en general en malas condiciones y con grasas adheridas, además de contenedores de basura sin tapa, entre otros. De acuerdo al Código Sanitario, el sumario podría terminar en sanciones que van desde un décimo a las mil UTM. El local se mantendrá con prohibición de funcionamiento hasta que demuestre que ha zanjado todas sus deficiencias.
Durante una fiscalización, la Seremi de Salud (s) Leonor Castillo confirmó la prohibición de funcionamiento de un almacén ubicado en el sector norte de Antofagasta tras constatar la presencia de moscas, mosquitos, arañas y heces de roedor. Ante esto, el local ubicado en Pasaje Estación Cere #8334 mantenía bolsas plásticas con pebre y bandejas con ensaladas cocidas elaboradas desde la casa del propietario sin autorización sanitaria. Asimismo, al interior del local había una bodega desordenada con acumulación de utensilios en desuso y con polvo. Dado lo anterior, se dio inicio a un sumario sanitario cuya sanción podría fluctuar entre un décimo y las mil UTM. Finalmente, el recinto permanecerá cerrado hasta que se demuestre que ha zanjado todas sus falencias.
Durante la noche del jueves, el seremi de Salud, Alberto Godoy, inició un sumario y prohibición de funcionamiento del Pub Ciudad ubicado en calle O`Higgins con Coquimbo, sector Avenida Brasil tras detectar graves falencias sanitarias. Ante esto, alrededor de las 23:00 horas la seremi de Salud, junto con la Delegación Presidencial, la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros de Chile llegaron hasta el lugar por información que refería el uso del local para la realización de una fiesta. Asimismo, la autoridad indicó que las transgresiones incluyen extintores vencidos y mal señalizados, instalaciones eléctricas deficientes, pisos de madera parchados, cerámicas y vidrios rotos. Además, en el área de preparación de alimentos fueron hallados equipos con hongos, importante presencia de grasas en la cocina, restos de comida al interior de las propias cocinas, lavamanos con llaves y desagüe en mal estado. Dado lo anterior, el encargado Territorial de la Delegación Presidencial, Daniel Morales, indicó que la acción de servicios públicos se ambienta en el marco del Plan Verano Seguro, donde los administradores del pub fueron citados al juzgado de policía local por tres causas: insalubridad del local, no contar con patente municipal acorde al evento y deficiencias del sistema eléctrico. De este modo, el Pub Ciudad arriesga sanciones que fluctúan entre un décimo y las mil UTM y se mantendrá con prohibición de funcionamiento hasta que haya zanjado todas sus falencias. Finalmente, en la misma fiscalización se inspeccionó el restaurante Rochis Burger y Grill, ubicado en Espacio Urbano quien cumplía con la normativa sanitaria vigente, encontrando solo observaciones menores.
La seremi de Salud entregó una serie de recomendaciones en esta época de verano cuando los productos alimenticios se descomponen con mayor rapidez si no se tiene precaución con la cadena de frío. Ante esto, es importante mencionar que se deben mantener los productos como carnes, pescados, lácteos y huevos refrigerados hasta el momento de su preparación o consumo, ya que de lo contrario podrían existir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) durante todo el verano. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, indicó que las altas temperaturas afectan a gran parte de nuestro país lo que provoca la rápida descomposición de algunos productos.En el marco de nuestra Campaña de Verano, estamos promoviendo una serie de recomendaciones en materias como el virus Hanta, la araña de rincón, fragata portuguesa, el mosquito Aedes Aegypty y obviamente todo lo que tiene que ver con la manipulación de alimentos para prevenir los episodios de ETA que pueden afectar la salud de nuestra población. “En el caso de pescados y mariscos, es recomendable trasladarlos en contenedores que mantengan la cadena de frío y consumirlos siempre cocidos. Y aquí es necesario recordar que los mariscos se deben hervir por al menos cinco minutos ”, añadió. Así también, el seremi respecto al consumo de líquidos detalló que beba únicamente agua envasada, potable o hervida , consejo que hay que mantener especialmente es situaciones de camping, pernoctación al aire libre o en los típicos alojamientos en casas de playa donde no hay suministro de agua potable”. Finalmente, Alberto Godoy recomendó separar los alimentos crudos de los cocidos y sus utensilios para evitar la contaminación cruzada. Dos consejos que cuentan para toda época del año: lave muy bien sus manos -con agua y jabón- antes y después de preparar los alimentos; y compre y consuma alimentos solamente en lugares autorizados, concluyó.