el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:05
En la Región de Antofagasta, la tasa de desocupación alcanzó el 7,4% durante el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025, según cifras de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que representó una mejora de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debió a un aumento en el número de personas ocupadas (3,1%), que superó el crecimiento de la fuerza de trabajo (2,6%).
Ante esto, el aumento en la ocupación estuvo impulsado principalmente por el alza en sectores clave de la economía regional, como el comercio (10,7%), la industria manufacturera (10,5%) y la minería (1,6%). Además, tanto las mujeres como los hombres experimentaron incrementos en el empleo, con las mujeres registrando un aumento del 4,4% en la ocupación, mientras que los hombres vieron un crecimiento del 2,2%.
En cuanto a la tasa de participación, se observó un aumento significativo, alcanzando el 65,8%, lo que implica que más personas están buscando activamente empleo. La tasa de ocupación en la región, por su parte, llegó al 60,9%, un incremento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el empleo informal en la región también presentó una leve disminución, con la tasa de ocupación informal descendiendo a 19,1%, una baja de 1,0 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. A pesar de este retroceso, el empleo informal sigue siendo un desafío para la economía regional, afectando principalmente a los hombres, con una caída del 5,7% en este sector.
En cuanto a los indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial en la región se situó en 14,9%, con una disminución de 0,4 puntos porcentuales en relación al año anterior. La brecha de género en estos indicadores fue más amplia, con las mujeres enfrentando una tasa del 19,8%, frente al 11,0% en los hombres.
Este panorama laboral en Antofagasta refleja una recuperación moderada, con un aumento en la ocupación que contribuye a la disminución de la desocupación, especialmente en sectores económicos estratégicos para la región, aunque persisten desafíos en términos de informalidad y subutilización de la fuerza de trabajo.
La tasa de desocupación en Chile se situó en 8,4% durante el trimestre diciembre 2024 - febrero 2025. Esta cifra marcó una disminución de 0,1 puntos porcentuales en relación con el mismo período del año anterior, impulsada principalmente por el crecimiento de la ocupación (0,9%) y un aumento en la fuerza de trabajo (0,8%).
En términos de género, la tasa de desocupación para las mujeres fue de 9,3%, con un leve aumento de 0,3 puntos porcentuales en doce meses. Por otro lado, la tasa de desocupación masculina se ubicó en 7,7%, registrando una mejora de 0,4 puntos porcentuales. La participación laboral masculina se mantuvo estable en 72,3%, mientras que en las mujeres se registró una ligera disminución a 52,7%.
Finalmente, el análisis del mercado laboral chileno muestra avances moderados, destacando especialmente la mayor ocupación en sectores como transporte, actividades financieras y administración pública, mientras que la informalidad continúa siendo una preocupación.
28 de marzo de 2025
El aumento en la ocupación fue mayor que el de la fuerza de trabajo, destacando el crecimiento en sectores clave como comercio, industria manufacturera y minería.
En el último operativo, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos, SEBV capturó un total de 8 prófugos con encargo vigente de detención.
Transmisión en vivo desde el Instituto Nacional de Estadísticas.
El hecho ocurrió cerca de las 8 am de hoy en el km 29 de la ruta B24, involucrando un camión y un minibus de transporte de personal. Las autoridades han confirmado tres muertos y varios heridos, algunos de gravedad.
Con 28 votos a favor, la Sala eligió al senador (RN) para el período 2025-2026. En tanto, Ricardo Lagos Weber fue escogido como vicepresidente de mesa.
El expresidente de la ANFP emitió una carta donde apuntó a la gestión del Tigre en el banco de la Selección y Milad al mando de Quilín.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó al individuo colombiano de 29 años por los delitos de lesiones menos graves, amenazas y daños, tras la rápida tramitación del run nacional.
La Cámara Baja desestimó el libelo presentado por Republicanos tras el fallido proceso de compraventa de la casa de Salvador Allende.
El defensor de la UC considera que las posibilidades de clasificar son mínimas y ya piensa en dar vuelta la página.
El presidente de la ANFP toma la iniciativa y se reúne con autoridades paraguayas antes del encuentro con el DT de La Roja.