En su visita a la región de Antofagasta, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde Soto, participó en el inicio de importantes proyectos de infraestructura que benefician directamente a las comunidades locales. Durante su jornada, Elizalde visitó la localidad costera de Michilla, ubicada a 56 kilómetros al norte de Mejillones, donde se dio inicio a las obras de mejoramiento del sistema de agua potable rural, una iniciativa que beneficiará a más de 479 familias y 669 habitantes. Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de 2.500 millones de pesos, incluye la mejora de la planta de tratamiento de osmosis inversa, la construcción de una nueva planta elevadora y una red de distribución de agua que proporcionará agua potable de calidad y continuidad para la población de la zona, que hasta ahora dependía de camiones aljibes. Ante esto, el Vicepresidente Elizalde destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Michilla, afirmando que son “fundamentales para el desarrollo productivo y para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Además, destacó los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado, con la colaboración de Minera Centinela en el diseño y financiamiento de los estudios de factibilidad. La planta, que también contará con paneles fotovoltaicos para generar energía sostenible, es un avance significativo para la región, cuya comunidad ha esperado por años una solución a sus problemas de agua. En paralelo, el Vicepresidente participó en la inauguración de la ampliación del Terminal Portuario de Mejillones, un proyecto que implicó una inversión de 120 millones de dólares. Esta obra, a cargo de Terminal Graneles del Norte (TGN) y el Complejo Portuario Mejillones (CPM), permitirá incrementar la capacidad del puerto para transferir hasta 4 millones de toneladas anuales de graneles sólidos. El proyecto incluye tecnología avanzada como grúas automatizadas y una operación completamente sustentable, utilizando energía renovable. Este avance potenciará la competitividad del sector portuario y logístico, consolidando a Mejillones como un hub clave en la conectividad internacional de Chile. Finalmente, en ambas actividades, el Vicepresidente estuvo acompañado de autoridades regionales y locales, quienes coincidieron en la relevancia de estos proyectos para el desarrollo económico y social de la región de Antofagasta.
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, salió en defensa del gobierno y del Presidente Gabriel Boric ante las críticas por la reciente denuncia en su contra. En entrevista con Radio Infinita, Elizalde calificó la acusación como falsa y sin fundamento, cuestionando la relevancia mediática dada al caso. “En mi experiencia, no es poco común que se presenten denuncias o querellas que carecen de sentido o fundamento, pero lamentablemente, ocurren. Lo importante es que las instituciones esclarezcan los hechos”, afirmó. Elizalde respaldó el derecho a opinar sobre el caso, subrayando que se trata de una denuncia sin sustento. Ante cuestionamientos por la tardanza en hacer pública la denuncia y por el momento elegido para comunicarla, el ministro insistió en que “al final se critica por criticar” y aseguró que el equipo jurídico del Presidente actuó con transparencia al revelar los antecedentes después de un mes del diálogo con la Fiscalía. Finalmente, Elizalde también desestimó las insinuaciones de que el gobierno buscó esconder la denuncia para no influir en los resultados de las elecciones. “Quienes actúan de mala fe proyectan la mala fe en los demás. Yo actúo de buena fe”, concluyó, enfatizando que se debe evitar la constante interpretación de los hechos desde una perspectiva negativa.
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, se refirió este lunes al traslado de Manuel Monsalve a Capitán Yáber, recalcando que esta medida fue determinada exclusivamente por el Poder Judicial.El juzgado tomó esa decisión y, por tanto, el Gobierno no participa de ninguna forma en esta decisión. Debemos ser respetuosos de la autonomía, la independencia y la justicia, pilares fundamentales del Estado de Derecho, señaló en conversación con Radio Duna. Ante esto, Elizalde enfatizó que corresponde al Poder Judicial decidir aspectos como las medidas cautelares o los lugares de reclusión. Sobre ese punto, somos respetuosos de la autonomía del Poder Judicial, reiteró. Por otro lado, el ministro abordó la investigación en curso que involucra al exsubsecretario Monsalve y altos mandos de Carabineros, subrayando la importancia de esclarecer los hechos:La postura del Gobierno es clara. Es imprescindible que la Fiscalía realice un trabajo acucioso y exitoso para aclarar un delito tan grave. No debemos especular ni sacar conclusiones anticipadas, afirmó. En la misma instancia, Elizalde también se refirió a la reelección de Claudio Orrego como gobernador de la Región Metropolitana. Según el ministro, el triunfo de Orrego refleja el rechazo de los ciudadanos hacia la polarización y los discursos de odio. Chile necesita más acuerdos, más diálogo y un trabajo conjunto para avanzar como país, concluyó.
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, ratificó este miércoles la postura del ministro de Hacienda, Mario Marcel, de no entregar un bono a los vocales de mesa que trabajaron en las elecciones del 26 y 27 de octubre. Elizalde explicó que dicho trabajoes una obligación consagrada en la ley y que, en consecuencia, no corresponde realizar pagos adicionales. Ante esto, la discusión sobre un bono surgió después de que varios vocales de mesa denunciaran jornadas extenuantes y malas condiciones laborales durante los comicios regionales y municipales. A raíz de estas quejas, diputados de diversos sectores, así como el propio Servicio Electoral (Servel), apoyaron la propuesta de un pago extra o horas adicionales por los servicios prestados. Sin embargo, tanto Marcel como Elizalde coincidieron en que el Gobierno no puede destinar más recursos para este concepto. Elizalde insistió en que la postura del Ministerio de Hacienda ya está fijada y que, aunque los vocales de mesa cumplieron con una labor ardua,lo que corresponde es que la ley de Chile se cumpla. Además, el ministro recordó que la ley establece sanciones para aquellos que no cumplan con el rol asignado, subrayando que no es necesario recurrir a pagos adicionales para remunerar lo que ya está estipulado por la legislación.
En su visita a la región de Antofagasta, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde Soto, participó en el inicio de importantes proyectos de infraestructura que benefician directamente a las comunidades locales. Durante su jornada, Elizalde visitó la localidad costera de Michilla, ubicada a 56 kilómetros al norte de Mejillones, donde se dio inicio a las obras de mejoramiento del sistema de agua potable rural, una iniciativa que beneficiará a más de 479 familias y 669 habitantes. Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de 2.500 millones de pesos, incluye la mejora de la planta de tratamiento de osmosis inversa, la construcción de una nueva planta elevadora y una red de distribución de agua que proporcionará agua potable de calidad y continuidad para la población de la zona, que hasta ahora dependía de camiones aljibes. Ante esto, el Vicepresidente Elizalde destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Michilla, afirmando que son “fundamentales para el desarrollo productivo y para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Además, destacó los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado, con la colaboración de Minera Centinela en el diseño y financiamiento de los estudios de factibilidad. La planta, que también contará con paneles fotovoltaicos para generar energía sostenible, es un avance significativo para la región, cuya comunidad ha esperado por años una solución a sus problemas de agua. En paralelo, el Vicepresidente participó en la inauguración de la ampliación del Terminal Portuario de Mejillones, un proyecto que implicó una inversión de 120 millones de dólares. Esta obra, a cargo de Terminal Graneles del Norte (TGN) y el Complejo Portuario Mejillones (CPM), permitirá incrementar la capacidad del puerto para transferir hasta 4 millones de toneladas anuales de graneles sólidos. El proyecto incluye tecnología avanzada como grúas automatizadas y una operación completamente sustentable, utilizando energía renovable. Este avance potenciará la competitividad del sector portuario y logístico, consolidando a Mejillones como un hub clave en la conectividad internacional de Chile. Finalmente, en ambas actividades, el Vicepresidente estuvo acompañado de autoridades regionales y locales, quienes coincidieron en la relevancia de estos proyectos para el desarrollo económico y social de la región de Antofagasta.
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, salió en defensa del gobierno y del Presidente Gabriel Boric ante las críticas por la reciente denuncia en su contra. En entrevista con Radio Infinita, Elizalde calificó la acusación como falsa y sin fundamento, cuestionando la relevancia mediática dada al caso. “En mi experiencia, no es poco común que se presenten denuncias o querellas que carecen de sentido o fundamento, pero lamentablemente, ocurren. Lo importante es que las instituciones esclarezcan los hechos”, afirmó. Elizalde respaldó el derecho a opinar sobre el caso, subrayando que se trata de una denuncia sin sustento. Ante cuestionamientos por la tardanza en hacer pública la denuncia y por el momento elegido para comunicarla, el ministro insistió en que “al final se critica por criticar” y aseguró que el equipo jurídico del Presidente actuó con transparencia al revelar los antecedentes después de un mes del diálogo con la Fiscalía. Finalmente, Elizalde también desestimó las insinuaciones de que el gobierno buscó esconder la denuncia para no influir en los resultados de las elecciones. “Quienes actúan de mala fe proyectan la mala fe en los demás. Yo actúo de buena fe”, concluyó, enfatizando que se debe evitar la constante interpretación de los hechos desde una perspectiva negativa.
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, se refirió este lunes al traslado de Manuel Monsalve a Capitán Yáber, recalcando que esta medida fue determinada exclusivamente por el Poder Judicial.El juzgado tomó esa decisión y, por tanto, el Gobierno no participa de ninguna forma en esta decisión. Debemos ser respetuosos de la autonomía, la independencia y la justicia, pilares fundamentales del Estado de Derecho, señaló en conversación con Radio Duna. Ante esto, Elizalde enfatizó que corresponde al Poder Judicial decidir aspectos como las medidas cautelares o los lugares de reclusión. Sobre ese punto, somos respetuosos de la autonomía del Poder Judicial, reiteró. Por otro lado, el ministro abordó la investigación en curso que involucra al exsubsecretario Monsalve y altos mandos de Carabineros, subrayando la importancia de esclarecer los hechos:La postura del Gobierno es clara. Es imprescindible que la Fiscalía realice un trabajo acucioso y exitoso para aclarar un delito tan grave. No debemos especular ni sacar conclusiones anticipadas, afirmó. En la misma instancia, Elizalde también se refirió a la reelección de Claudio Orrego como gobernador de la Región Metropolitana. Según el ministro, el triunfo de Orrego refleja el rechazo de los ciudadanos hacia la polarización y los discursos de odio. Chile necesita más acuerdos, más diálogo y un trabajo conjunto para avanzar como país, concluyó.
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, ratificó este miércoles la postura del ministro de Hacienda, Mario Marcel, de no entregar un bono a los vocales de mesa que trabajaron en las elecciones del 26 y 27 de octubre. Elizalde explicó que dicho trabajoes una obligación consagrada en la ley y que, en consecuencia, no corresponde realizar pagos adicionales. Ante esto, la discusión sobre un bono surgió después de que varios vocales de mesa denunciaran jornadas extenuantes y malas condiciones laborales durante los comicios regionales y municipales. A raíz de estas quejas, diputados de diversos sectores, así como el propio Servicio Electoral (Servel), apoyaron la propuesta de un pago extra o horas adicionales por los servicios prestados. Sin embargo, tanto Marcel como Elizalde coincidieron en que el Gobierno no puede destinar más recursos para este concepto. Elizalde insistió en que la postura del Ministerio de Hacienda ya está fijada y que, aunque los vocales de mesa cumplieron con una labor ardua,lo que corresponde es que la ley de Chile se cumpla. Además, el ministro recordó que la ley establece sanciones para aquellos que no cumplan con el rol asignado, subrayando que no es necesario recurrir a pagos adicionales para remunerar lo que ya está estipulado por la legislación.