el miércoles pasado a las 15:46
el miércoles pasado a las 12:33
el martes pasado a las 9:16
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, ratificó este miércoles la postura del ministro de Hacienda, Mario Marcel, de no entregar un bono a los vocales de mesa que trabajaron en las elecciones del 26 y 27 de octubre. Elizalde explicó que dicho trabajo "es una obligación consagrada en la ley" y que, en consecuencia, no corresponde realizar pagos adicionales.
Ante esto, la discusión sobre un bono surgió después de que varios vocales de mesa denunciaran jornadas extenuantes y malas condiciones laborales durante los comicios regionales y municipales. A raíz de estas quejas, diputados de diversos sectores, así como el propio Servicio Electoral (Servel), apoyaron la propuesta de un pago extra o horas adicionales por los servicios prestados.
Sin embargo, tanto Marcel como Elizalde coincidieron en que el Gobierno no puede destinar más recursos para este concepto. Elizalde insistió en que la postura del Ministerio de Hacienda ya está fijada y que, aunque los vocales de mesa cumplieron con una labor ardua, "lo que corresponde es que la ley de Chile se cumpla".
Además, el ministro recordó que la ley establece sanciones para aquellos que no cumplan con el rol asignado, subrayando que no es necesario recurrir a pagos adicionales para remunerar lo que ya está estipulado por la legislación.
11 de abril de 2025
La Central de Alarmas de Bomberos despachó rápidamente a las unidades BR-3 y BX-4 tras un choque entre vehículos menores en la intersección de La Concepción y Av. Andrés Sabella.
A través de un convenio que inyecta más de $126 millones, el Programa de Atención Temprana (PAT) impulsará la inclusión de 285 niños y niñas con mayores necesidades de apoyo en jardines infantiles y salas cuna de la región.
Una nueva y peligrosa droga, la xilazina o "tranq", se expande en EE.UU., dejando tras de sí un rastro de adicción, graves heridas que culminan en amputaciones, y la alarmante ausencia de un antídoto específico.
En el día de su cumpleaños número 52, la exalcaldesa de Maipú fue beneficiada con arresto domiciliario nocturno y prohibición de comunicarse con testigos, tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) condena la negativa de la institución a reconocer el paro estudiantil, advirtiendo sobre posibles medidas más extremas ante la falta de respuestas a la amenaza de tiroteo y la violencia estructural.
La audiencia, solicitada por el Ministerio Público, se llevará a cabo el 12 de mayo a las 08:30 horas.
El reciente informe del Observatorio Laboral Regional revela un aumento interanual del 3,1% en el empleo y una disminución de la informalidad, impulsado principalmente por la minería y el comercio.
El Sindicato SIPPE, inició este mes su proceso de negociación colectiva, donde incluye profesionales y técnicos de áreas fundamentales. Donde hasta el momento los avances han sido muy limitados con la CMDS.
Estudiante de la universidad Católica del Norte es formalizado por amenazas tras correo que advertía de un tiroteo de no suspender las clases.
Debido a la amenaza de tiroteo que alertó a toda la comunidad estudiantil este día lunes, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, anunció el paro definido durante el martes.
Un trabajo colaborativo entre la PDI y Carabineros permitió la realización de 2 acciones policiales, en diferentes puntos de la ciudad. Más de 40 funcionarios de ambas instituciones fueron participes de estos operativos.