Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
El presente lunes, el Banco Central reveló que el Indicador Mensual de Actividad Económica ( Imacec) correspondiente a Diciembre de 2024 alcanzó un 6,6% de crecimiento, en comparación a igual mes del año anterior, registrando el mejor resultado del año. Cabe destacar que dicha cifra se ubicó muy sobre las expectativas del mercado, que apuntaban a un crecimiento de 4,5%. Previamente en la Encuesta de Expectativas Económicas se esperaba un Imacec del 2,7%, sin embargo, el resultado multiplicó -casi triplicando- la estimación. Con lo anterior, la repercusión recayó sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del 2024, es decir, del crecimiento económico del país durante el último año, que alcanzaría un promedio el 2,5%. Ello, levemente por sobre la estimación del Gobierno de un 2,4%. Así el escenario, el Banco Central explicó que el crecimiento se dio por todos los componentes, destacando el desempeño del resto de bienes, en particular la fruticultura y la minería. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado por la minería y el comercio ”, puntualizó el organismo. Con todo, en la producción de bienes hubo un crecimiento del 13,3% en términos anuales, el comercio aumentó un 10,6%, mientras que los servicios tuvieron un alza del 2%. 🔵El Banco Central de Chile publicó el #Imacec de diciembre 2024 en su sitio web. Los invitamos a revisar la nota de prensa en el siguiente link: https://t.co/DjX17N7BnN pic.twitter.com/iYOenW9rRz — Banco Central de Chile (@bcentralchile) February 3, 2025
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
El presente lunes, el Banco Central reveló que el Indicador Mensual de Actividad Económica ( Imacec) correspondiente a Diciembre de 2024 alcanzó un 6,6% de crecimiento, en comparación a igual mes del año anterior, registrando el mejor resultado del año. Cabe destacar que dicha cifra se ubicó muy sobre las expectativas del mercado, que apuntaban a un crecimiento de 4,5%. Previamente en la Encuesta de Expectativas Económicas se esperaba un Imacec del 2,7%, sin embargo, el resultado multiplicó -casi triplicando- la estimación. Con lo anterior, la repercusión recayó sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del 2024, es decir, del crecimiento económico del país durante el último año, que alcanzaría un promedio el 2,5%. Ello, levemente por sobre la estimación del Gobierno de un 2,4%. Así el escenario, el Banco Central explicó que el crecimiento se dio por todos los componentes, destacando el desempeño del resto de bienes, en particular la fruticultura y la minería. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado por la minería y el comercio ”, puntualizó el organismo. Con todo, en la producción de bienes hubo un crecimiento del 13,3% en términos anuales, el comercio aumentó un 10,6%, mientras que los servicios tuvieron un alza del 2%. 🔵El Banco Central de Chile publicó el #Imacec de diciembre 2024 en su sitio web. Los invitamos a revisar la nota de prensa en el siguiente link: https://t.co/DjX17N7BnN pic.twitter.com/iYOenW9rRz — Banco Central de Chile (@bcentralchile) February 3, 2025