El presente lunes, el Banco Central reveló que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a Diciembre de 2024 alcanzó un 6,6% de crecimiento, en comparación a igual mes del año anterior, registrando el mejor resultado del año.
Cabe destacar que dicha cifra se ubicó muy sobre las expectativas del mercado, que apuntaban a un crecimiento de 4,5%.
Previamente en la Encuesta de Expectativas Económicas se esperaba un Imacec del 2,7%, sin embargo, el resultado multiplicó -casi triplicando- la estimación.
Con lo anterior, la repercusión recayó sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del 2024, es decir, del crecimiento económico del país durante el último año, que alcanzaría un promedio el 2,5%. Ello, levemente por sobre la estimación del Gobierno de un 2,4%.
Así el escenario, el Banco Central explicó que el crecimiento se dio por todos los componentes, destacando el desempeño del resto de bienes, en particular la fruticultura y la minería. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado por la minería y el comercio”, puntualizó el organismo.
Con todo, en la producción de bienes hubo un crecimiento del 13,3% en términos anuales, el comercio aumentó un 10,6%, mientras que los servicios tuvieron un alza del 2%.
🔵El Banco Central de Chile publicó el #Imacec de diciembre 2024 en su sitio web.
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) February 3, 2025
Los invitamos a revisar la nota de prensa en el siguiente link: https://t.co/DjX17N7BnN pic.twitter.com/iYOenW9rRz
9 de abril de 2025
Sierra Gorda SCM lamenta profundamente el fallecimiento de José Alex Díaz Díaz y ofrece apoyo a su familia e inicia investigación para esclarecer las causas del fatal suceso ocurrido el 9 de abril de 2025.
En el día de su cumpleaños número 52, la exalcaldesa de Maipú fue beneficiada con arresto domiciliario nocturno y prohibición de comunicarse con testigos, tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) condena la negativa de la institución a reconocer el paro estudiantil, advirtiendo sobre posibles medidas más extremas ante la falta de respuestas a la amenaza de tiroteo y la violencia estructural.
La audiencia, solicitada por el Ministerio Público, se llevará a cabo el 12 de mayo a las 08:30 horas.
El reciente informe del Observatorio Laboral Regional revela un aumento interanual del 3,1% en el empleo y una disminución de la informalidad, impulsado principalmente por la minería y el comercio.
El Sindicato SIPPE, inició este mes su proceso de negociación colectiva, donde incluye profesionales y técnicos de áreas fundamentales. Donde hasta el momento los avances han sido muy limitados con la CMDS.
Estudiante de la universidad Católica del Norte es formalizado por amenazas tras correo que advertía de un tiroteo de no suspender las clases.
Autoridades denuncian caza de vicuñas en Ollagüe y logran la detención de un cazador sorprendido en plena faena de especies protegidas como patrimonio andino
Debido a la amenaza de tiroteo que alertó a toda la comunidad estudiantil este día lunes, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, anunció el paro definido durante el martes.
Un anuncio que se esperaba desde hace semanas. Este martes, a primera hora, se oficializó un nuevo cambio de gabinete al interior del Gobierno, tras la renuncia de Jeannette Jara al Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diversas reacciones generó la ratificación del desafuero parlamentario en contra de la diputada oficialista, Catalina Pérez.