La jornada de este jueves, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, salió a explicar que el Gobierno está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades del apagón, que afectó a 8 millones de hogares. “El Presidente dijo que esto indigna, porque no podemos permitir que la vida de las personas se vea afectada de esta manera”, señaló. En lo concreto, la portavoz detalló que el corte se inició por una falla específica, pero que los protocolos de recuperación fallaron repetidamente, lo que prolongó la duración del apagón. “Tenemos que entender por qué se expandió de la manera en que lo hizo y por qué los protocolos no funcionaron”, aseguró. Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos -sobre todo de la Oposición y la candidata presidencial Evelyn Matthei- respecto a la falta de inversión en el sistema eléctrico, defendiendo la gestión del Ejecutivo. “Cuando comparamos la inversión de los últimos tres años con el mismo período del gobierno anterior, el aumento ha sido del 33%”, precisó. En cuanto a las sanciones y compensaciones, Etcheverry explicó que los procesos de sanciones y compensaciones post investigación podrían demorar hasta seis meses. “El Sernac está siendo parte de esa segunda parte -de compensaciones- y aquí el llamado es a todas las personas que se vieron afectadas, ya sea por daños específicos o, a veces, esto afecta por ejemplo los aparatos eléctricos en la casa, es que visiten la página del Sernac; se informen y puedan establecer también sus propios reclamos, de manera de ir compensando”, puntualizó la titular. “Estos dos procesos empiezan su curso, tienen un período de tiempo de investigación. Estamos hablando de unos seis meses, en algunos casos un poco más. Las investigaciones tienen que hacerse en profundidad. La Superintendencia está trabajando con celeridad, pero es un proceso que toma tiempo”, concluyó.
A través de un comunicado, el Gobierno de Chile entregó tres herramientas en favor de aquellos clientes que sufrieron afectaciones tras el corte masivo de suministro eléctrico ocurrido el pasado martes, desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos. Ante esto, a continuación se detallan las tres alternativas : Compensaciones eléctricas: Las compensaciones aparecerán como un descuento en la boleta, una vez que el proceso de investigación esté concluido. Compensación por la Ley del Consumidor: Debe ser solicitada en sernac.cl y contempla una compensación por pérdida de alimentos, equipos eléctricos, medicamentos y otros productos y, servicios que se hayan visto afectados por el corte de luz Reclamo ante la SEC por daño a electrodoméstico: Si después de 30 días de haber reclamado a la empresa de electricidad correspondiente y no tener respuesta por daño o insatisfacción, se debe enviar un reclamo a sec.cl junto con el debido informe técnico. Finalmente, desde la entidad recomiendan optar a dichas herramientas para tener una pronta solución tras el masivo corte ocurrido en el país.
La jornada de este jueves, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, salió a explicar que el Gobierno está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades del apagón, que afectó a 8 millones de hogares. “El Presidente dijo que esto indigna, porque no podemos permitir que la vida de las personas se vea afectada de esta manera”, señaló. En lo concreto, la portavoz detalló que el corte se inició por una falla específica, pero que los protocolos de recuperación fallaron repetidamente, lo que prolongó la duración del apagón. “Tenemos que entender por qué se expandió de la manera en que lo hizo y por qué los protocolos no funcionaron”, aseguró. Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos -sobre todo de la Oposición y la candidata presidencial Evelyn Matthei- respecto a la falta de inversión en el sistema eléctrico, defendiendo la gestión del Ejecutivo. “Cuando comparamos la inversión de los últimos tres años con el mismo período del gobierno anterior, el aumento ha sido del 33%”, precisó. En cuanto a las sanciones y compensaciones, Etcheverry explicó que los procesos de sanciones y compensaciones post investigación podrían demorar hasta seis meses. “El Sernac está siendo parte de esa segunda parte -de compensaciones- y aquí el llamado es a todas las personas que se vieron afectadas, ya sea por daños específicos o, a veces, esto afecta por ejemplo los aparatos eléctricos en la casa, es que visiten la página del Sernac; se informen y puedan establecer también sus propios reclamos, de manera de ir compensando”, puntualizó la titular. “Estos dos procesos empiezan su curso, tienen un período de tiempo de investigación. Estamos hablando de unos seis meses, en algunos casos un poco más. Las investigaciones tienen que hacerse en profundidad. La Superintendencia está trabajando con celeridad, pero es un proceso que toma tiempo”, concluyó.
A través de un comunicado, el Gobierno de Chile entregó tres herramientas en favor de aquellos clientes que sufrieron afectaciones tras el corte masivo de suministro eléctrico ocurrido el pasado martes, desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos. Ante esto, a continuación se detallan las tres alternativas : Compensaciones eléctricas: Las compensaciones aparecerán como un descuento en la boleta, una vez que el proceso de investigación esté concluido. Compensación por la Ley del Consumidor: Debe ser solicitada en sernac.cl y contempla una compensación por pérdida de alimentos, equipos eléctricos, medicamentos y otros productos y, servicios que se hayan visto afectados por el corte de luz Reclamo ante la SEC por daño a electrodoméstico: Si después de 30 días de haber reclamado a la empresa de electricidad correspondiente y no tener respuesta por daño o insatisfacción, se debe enviar un reclamo a sec.cl junto con el debido informe técnico. Finalmente, desde la entidad recomiendan optar a dichas herramientas para tener una pronta solución tras el masivo corte ocurrido en el país.