La jornada de este jueves, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, salió a explicar que el Gobierno está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades del apagón, que afectó a 8 millones de hogares.
“El Presidente dijo que esto indigna, porque no podemos permitir que la vida de las personas se vea afectada de esta manera”, señaló.
En lo concreto, la portavoz detalló que el corte se inició por una falla específica, pero que los protocolos de recuperación fallaron repetidamente, lo que prolongó la duración del apagón. “Tenemos que entender por qué se expandió de la manera en que lo hizo y por qué los protocolos no funcionaron”, aseguró.
Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos -sobre todo de la Oposición y la candidata presidencial Evelyn Matthei- respecto a la falta de inversión en el sistema eléctrico, defendiendo la gestión del Ejecutivo. “Cuando comparamos la inversión de los últimos tres años con el mismo período del gobierno anterior, el aumento ha sido del 33%”, precisó.
En cuanto a las sanciones y compensaciones, Etcheverry explicó que los procesos de sanciones y compensaciones post investigación podrían demorar hasta seis meses.
“El Sernac está siendo parte de esa segunda parte -de compensaciones- y aquí el llamado es a todas las personas que se vieron afectadas, ya sea por daños específicos o, a veces, esto afecta por ejemplo los aparatos eléctricos en la casa, es que visiten la página del Sernac; se informen y puedan establecer también sus propios reclamos, de manera de ir compensando”, puntualizó la titular.
“Estos dos procesos empiezan su curso, tienen un período de tiempo de investigación. Estamos hablando de unos seis meses, en algunos casos un poco más. Las investigaciones tienen que hacerse en profundidad. La Superintendencia está trabajando con celeridad, pero es un proceso que toma tiempo”, concluyó.
15 de abril de 2025
Intervención a corto plazo contempla seguridad privada, televigilancia y monitoreo para luego avanzar en la urbanización del exvertedero.
El Plan contiene la estructura de las acciones a seguir para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el país en diversos ámbitos.
El procedimiento en flagrancia finalizó con cuatro detenidos, uno de ellos además contaba con orden de aprehensión por contrabando.
Seremi de Gobierno, en tanto, anticipó completo despliegue de seguridad y controles para este fin de semana festivo.
La carga correspondía a 25 sacos matuteros que en su interior portaban prendas de ropa de marcas de fabricación artesanal, siendo imitaciones a las originales.
“Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirmó.
Una comitiva de AMUNOCHI viajará al Congreso para presentar indicaciones a la Ley de Medioambiente 19.300, solicitando que las medidas de mitigación en proyectos mineros.
El aparente abandono del lugar preocupaba a los vecinos, quienes temían un posible incendio, ya que hasta antes de la llegada de bomberos, la casona era ocupada por personas en situación de calle.
El ministro de Seguridad, anunció que el Gobierno de Gabriel Boric pondrá fin al Plan Estadio Seguro, tras el fallecimiento de dos hinchas de Colo-Colo en el Estadio Monumental.
Personal especializado de Gendarmería realizó procedimiento de registro y allanamiento en cinco módulos del recinto penal.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que no se jugará el partido el domingo en el Nacional.