La tarde de este lunes, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago realizó una audiencia de revisión de cautelares de Cathy Barriga, donde se determinó revocar la prisión preventiva contra la exalcaldesa de Maipú, decretando arresto domiciliario total. Cabe recordar que la exjefa comunal está siendo investigada por presunto fraude al fisco, además de falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos, por lo que hasta ahora cumplía prisión preventiva en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel desde el pasado 26 de diciembre, la cual fue ratificada días después por la Corte Suprema tras rechazar un recurso de amparo. El abogado defensor, Cristóbal Bonacic, enfatizó que Cathy Barriga nunca debió haber estado en prisión preventiva, porque ella cumplió de forma satisfactoria una medida cautelar tan intensa como el arresto domiciliario total. Ninguna persona que haya cuidado al hijo de mi representada fue financiado con recursos municipales. Todos fueron pagados desde la cuenta corriente y con los recursos de Cathy Barriga, sin perjuicio de que algunas personas después de que dejaron de cumplir su rol de cuidadoras fueron contratadas por la municipalidad para cumplir labores diferentes, eso se pretende confundir de que hubo doble pago, apuntó el jurista. Con todo, la otrora edil enfrentará una nueva formalización programada para el martes 15 de abril de 2025, en la que se le imputarán dos delitos de malversación de caudales públicos y uno de negociación incompatible.
La Corte Suprema de Chile ha rechazado un recurso de casación presentado por la defensa de un conductor y la dueña de un vehículo, quienes fueron condenados a indemnizar con $30.000.000 a un peatón que fue atropellado en la comuna de Antofagasta en abril de 2022. El fallo, unánime y dictado por la Primera Sala del máximo tribunal, ratificó la sentencia de un tribunal inferior que había acogido la demanda por responsabilidad extracontractual presentada por la víctima. Ante esto, el accidente ocurrió cuando el transeúnte fue arrollado mientras cruzaba un paso peatonal. A raíz de este hecho, la Corte Suprema ordenó que tanto el conductor como la dueña del vehículo debían pagar solidariamente la suma acordada por concepto de daño moral. La decisión subraya la aplicación de las normativas del Código Civil y la Ley de Tránsito, que responsabilizan de manera solidaria a los conductores, propietarios y tenedores de vehículos por los perjuicios causados. Finalmente, el recurso de casación fue desestimado debido a la falta de fundamentos jurídicos sólidos, como destacó la Corte, que remarcó que los jueces del fondo son los únicos encargados de fijar los hechos y que no se había vulnerado la legislación aplicable en el caso. De este modo, el fallo reafirma la vigencia de la acción para demandar indemnización por daños derivados de responsabilidad extracontractual.
La defensa de la exalcaldesa había acusado actuar ilegal por parte del Ministerio Público. La Segunda Sala de la Corte Suprema determinó este lunes rechazar el recurso de amparo presentado por la defensa de Cathy Barriga, que buscaba revertir su prisión preventiva. La acción buscaba anular la reformalización contra la exjefa comunal, imputada por delitos relacionados con el millonario desfalco municipal registrado durante su administración entre 2016 y 2021, y la medida cautelar de su presidio. La acción judicial, que fue presentada tras la reformalización de Barriga en septiembre pasado, también busca revocar la decisión del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, que le había otorgado arresto domiciliario. AHORA: Corte Suprema RECHAZÓ recurso de amparo presentado por Cathy Barriga para revertir su prisión preventiva. Segunda Sala desestimó actuar ilegal de la Fiscalía, como acusó la defensa de la exalcaldesa @CNNChile En el documento de la decisión, la Suprema apuntó que “no se advierte la afectación o puesta en riesgo, incluso, de la libertad personal o seguridad individual de la amparada, derechos protegidos por el artículo 21 de la Constitución Política”. “Esto se debe a que se trata de un cuestionamiento de una actuación procesal ordinaria, sin que se logre extraer una implicación directa en la privación de libertad que actualmente padece. Dicha privación fue dispuesta mediante una resolución judicial dictada por un tribunal competente”, añade. Por otro lado, el organismo señala que “el sometimiento a un proceso penal supone necesariamente una puesta en riesgo de libertad personal, justificando una revisión a través de acciones constitucionales. No reuniéndose los supuestos establecidos en el artículo 21 constitucional, esta acción debe ser rechazada”, finaliza el escrito. Fuente: CNN Chile País
Este martes el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia- quien cuenta con acusaciones de violación en su contra- fue declarado admisible por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Santiago, lo que implica que otra sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel deberá revisar el fondo y forma de la acción judicial. En concreto, se busca que nuevamente la Justicia revise sus cautelares y, eventualmente, se pueda revocar la prisión preventiva que el exjugador está cumpliendo en la cárcel de Rancagua desde el pasado 28 de noviembre. Cabe recordar que el pasado 4 de diciembre se declaró inadmisible ese mismo recurso de amparo para el otrora seleccionado nacional, presentado por la abogada Paula Vial, quien argumentó que la máxima cautelar había sido decretada en unactuar ilegal y arbitrario de la Corte de Apelaciones de Santiago, y que incluso ésta confundiólos antecedentes de ambas denunciantes. Complementario a ello, la penalista indicó que existirían otros intereses detrás de la declaración presentada por la segunda denunciante ante el Ministerio Público. Asimismo, señaló que su opinión se basa en una pericia psicológica/psiquiátrica realizada al comportamiento de la mujer. Hay antecedentes para ello, no la elaboramos en el aire. Hay mensajes previos y posteriores, refrendó la jurista. Con todo, queda esperar por la realización de la audiencia que aún no tiene fecha definida.
La Corte Suprema de Chile desestimó este miércoles los recursos de casación presentados por un condominio de Antofagasta, confirmando la sentencia de la Corte de Apelaciones que ordenaba la restitución de las sumas cobradas indebidamente a residentes por concepto de multas relacionadas con la tenencia de mascotas. En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema rechazó tanto el recurso en la forma como en el fondo, ratificando que los pagos realizados por los residentes por dichas multas debían ser devueltos a los demandantes. Esta decisión confirma la resolución tomada previamente por la Corte de Apelaciones, que había fallado a favor de los afectados por las sanciones económicas impuestas. La controversia surgió luego de que el condominio cuestionara la validez de las pruebas presentadas por los demandantes, quienes argumentaban que habían sido multados injustamente por la tenencia de mascotas. La parte recurrente alegaba que el tribunal de primera instancia había cometido errores en la valoración de las pruebas, especialmente en lo relativo a la consideración de las papeletas de gastos comunes como prueba válida del pago de las multas. A pesar de estos cuestionamientos, la Corte Suprema sostuvo que, tal como lo había determinado la Corte de Apelaciones, quedaba acreditado que los residentes efectivamente pagaron las sumas correspondientes por concepto de las mencionadas sanciones. En su fallo, el máximo tribunal subrayó que no corresponde a la Corte de Casación revisar los hechos establecidos por los tribunales inferiores, salvo que se haya vulnerado alguna norma legal o probatoria. La Corte explicó que la revisión de los hechos es competencia exclusiva de los jueces que analizan las pruebas durante el juicio, destacando que, en este caso, los jueces del mérito actuaron conforme a las facultades que les otorgan las leyes chilenas.
La tarde de este lunes, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago realizó una audiencia de revisión de cautelares de Cathy Barriga, donde se determinó revocar la prisión preventiva contra la exalcaldesa de Maipú, decretando arresto domiciliario total. Cabe recordar que la exjefa comunal está siendo investigada por presunto fraude al fisco, además de falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos, por lo que hasta ahora cumplía prisión preventiva en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel desde el pasado 26 de diciembre, la cual fue ratificada días después por la Corte Suprema tras rechazar un recurso de amparo. El abogado defensor, Cristóbal Bonacic, enfatizó que Cathy Barriga nunca debió haber estado en prisión preventiva, porque ella cumplió de forma satisfactoria una medida cautelar tan intensa como el arresto domiciliario total. Ninguna persona que haya cuidado al hijo de mi representada fue financiado con recursos municipales. Todos fueron pagados desde la cuenta corriente y con los recursos de Cathy Barriga, sin perjuicio de que algunas personas después de que dejaron de cumplir su rol de cuidadoras fueron contratadas por la municipalidad para cumplir labores diferentes, eso se pretende confundir de que hubo doble pago, apuntó el jurista. Con todo, la otrora edil enfrentará una nueva formalización programada para el martes 15 de abril de 2025, en la que se le imputarán dos delitos de malversación de caudales públicos y uno de negociación incompatible.
La Corte Suprema de Chile ha rechazado un recurso de casación presentado por la defensa de un conductor y la dueña de un vehículo, quienes fueron condenados a indemnizar con $30.000.000 a un peatón que fue atropellado en la comuna de Antofagasta en abril de 2022. El fallo, unánime y dictado por la Primera Sala del máximo tribunal, ratificó la sentencia de un tribunal inferior que había acogido la demanda por responsabilidad extracontractual presentada por la víctima. Ante esto, el accidente ocurrió cuando el transeúnte fue arrollado mientras cruzaba un paso peatonal. A raíz de este hecho, la Corte Suprema ordenó que tanto el conductor como la dueña del vehículo debían pagar solidariamente la suma acordada por concepto de daño moral. La decisión subraya la aplicación de las normativas del Código Civil y la Ley de Tránsito, que responsabilizan de manera solidaria a los conductores, propietarios y tenedores de vehículos por los perjuicios causados. Finalmente, el recurso de casación fue desestimado debido a la falta de fundamentos jurídicos sólidos, como destacó la Corte, que remarcó que los jueces del fondo son los únicos encargados de fijar los hechos y que no se había vulnerado la legislación aplicable en el caso. De este modo, el fallo reafirma la vigencia de la acción para demandar indemnización por daños derivados de responsabilidad extracontractual.
La defensa de la exalcaldesa había acusado actuar ilegal por parte del Ministerio Público. La Segunda Sala de la Corte Suprema determinó este lunes rechazar el recurso de amparo presentado por la defensa de Cathy Barriga, que buscaba revertir su prisión preventiva. La acción buscaba anular la reformalización contra la exjefa comunal, imputada por delitos relacionados con el millonario desfalco municipal registrado durante su administración entre 2016 y 2021, y la medida cautelar de su presidio. La acción judicial, que fue presentada tras la reformalización de Barriga en septiembre pasado, también busca revocar la decisión del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, que le había otorgado arresto domiciliario. AHORA: Corte Suprema RECHAZÓ recurso de amparo presentado por Cathy Barriga para revertir su prisión preventiva. Segunda Sala desestimó actuar ilegal de la Fiscalía, como acusó la defensa de la exalcaldesa @CNNChile En el documento de la decisión, la Suprema apuntó que “no se advierte la afectación o puesta en riesgo, incluso, de la libertad personal o seguridad individual de la amparada, derechos protegidos por el artículo 21 de la Constitución Política”. “Esto se debe a que se trata de un cuestionamiento de una actuación procesal ordinaria, sin que se logre extraer una implicación directa en la privación de libertad que actualmente padece. Dicha privación fue dispuesta mediante una resolución judicial dictada por un tribunal competente”, añade. Por otro lado, el organismo señala que “el sometimiento a un proceso penal supone necesariamente una puesta en riesgo de libertad personal, justificando una revisión a través de acciones constitucionales. No reuniéndose los supuestos establecidos en el artículo 21 constitucional, esta acción debe ser rechazada”, finaliza el escrito. Fuente: CNN Chile País
Este martes el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia- quien cuenta con acusaciones de violación en su contra- fue declarado admisible por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Santiago, lo que implica que otra sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel deberá revisar el fondo y forma de la acción judicial. En concreto, se busca que nuevamente la Justicia revise sus cautelares y, eventualmente, se pueda revocar la prisión preventiva que el exjugador está cumpliendo en la cárcel de Rancagua desde el pasado 28 de noviembre. Cabe recordar que el pasado 4 de diciembre se declaró inadmisible ese mismo recurso de amparo para el otrora seleccionado nacional, presentado por la abogada Paula Vial, quien argumentó que la máxima cautelar había sido decretada en unactuar ilegal y arbitrario de la Corte de Apelaciones de Santiago, y que incluso ésta confundiólos antecedentes de ambas denunciantes. Complementario a ello, la penalista indicó que existirían otros intereses detrás de la declaración presentada por la segunda denunciante ante el Ministerio Público. Asimismo, señaló que su opinión se basa en una pericia psicológica/psiquiátrica realizada al comportamiento de la mujer. Hay antecedentes para ello, no la elaboramos en el aire. Hay mensajes previos y posteriores, refrendó la jurista. Con todo, queda esperar por la realización de la audiencia que aún no tiene fecha definida.
La Corte Suprema de Chile desestimó este miércoles los recursos de casación presentados por un condominio de Antofagasta, confirmando la sentencia de la Corte de Apelaciones que ordenaba la restitución de las sumas cobradas indebidamente a residentes por concepto de multas relacionadas con la tenencia de mascotas. En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema rechazó tanto el recurso en la forma como en el fondo, ratificando que los pagos realizados por los residentes por dichas multas debían ser devueltos a los demandantes. Esta decisión confirma la resolución tomada previamente por la Corte de Apelaciones, que había fallado a favor de los afectados por las sanciones económicas impuestas. La controversia surgió luego de que el condominio cuestionara la validez de las pruebas presentadas por los demandantes, quienes argumentaban que habían sido multados injustamente por la tenencia de mascotas. La parte recurrente alegaba que el tribunal de primera instancia había cometido errores en la valoración de las pruebas, especialmente en lo relativo a la consideración de las papeletas de gastos comunes como prueba válida del pago de las multas. A pesar de estos cuestionamientos, la Corte Suprema sostuvo que, tal como lo había determinado la Corte de Apelaciones, quedaba acreditado que los residentes efectivamente pagaron las sumas correspondientes por concepto de las mencionadas sanciones. En su fallo, el máximo tribunal subrayó que no corresponde a la Corte de Casación revisar los hechos establecidos por los tribunales inferiores, salvo que se haya vulnerado alguna norma legal o probatoria. La Corte explicó que la revisión de los hechos es competencia exclusiva de los jueces que analizan las pruebas durante el juicio, destacando que, en este caso, los jueces del mérito actuaron conforme a las facultades que les otorgan las leyes chilenas.