Este jueves, se dio a conocer que tres personas fueron detenidas por orden de aprehensión vigente en medio de un masivo operativo de Carabineros en el macrocampamento Los Arenales, al norte de la ciudad de Antofagasta. En la fiscalización estuvo la presencia de Carabineros de la Segunda Comisaría, Subcomisaría Norte, Control Orden Público (COP), OS7 y Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), que se desplegaron por el mencionado sector, realizando 92 controles de identidad y 38 vehiculares, los que llevaron a cursar once infracciones al tránsito. La intervención contó, además, con la presencia del delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, y del coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera. En torno a esta acción de la policía uniformada, el delegado (s) comentó que en el contexto del Plan Calles sin Violencia, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros, coordinamos una ronda focalizada en el campamento Los Arenales. Son acciones que realizamos desde la Delegación Presidencial Regional para seguir profundizando y avanzando en más seguridad para la comuna. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta, general de Carabineros Cristian Montre, informó que durante la tarde de ayer (miércoles) desarrollamos un servicio de ronda focalizada de intervención al campamento Los Arenales. Este es un servicio operativo de orden y seguridad que no tiene otro propósito más que contribuir a evitar la ocurrencia de delitos y además, generar el aumento de la percepción de seguridad de las personas que viven y se desplazan por el sector, enfatizó. Estas son acciones permanentes que desarrollamos en la comuna y la región de Antofagasta, porque la gente necesita de nosotros y no hay ningún lugar donde Carabineros no esté presente, cerró.
En el marco del planVerano Seguro la Seremi de Salud, realizó una nueva fiscalización y confirmó el inicio de un sumario y prohibición de funcionamiento del centro de eventos La Gruta del Sol ubicado en el sector norte de Antofagasta debido a una serie de deficiencias sanitarias. Ante esto, en el lugar se detectaron graves falencias que ponían en riesgo la salud de las personas como deficiencias en el suministro de agua potable y alcantarillado, instalaciones eléctricas deficientes, falta de señalización en las salidas de emergencias e inexistencia de extintores, entre otros. Asimismo, las autoridades decidieron prohibir de inmediato el funcionamiento del local e iniciar el sumario sanitario. Cabe mencionar que, en la fiscalización estuvo presente la Seremi de Salud en conjunto con otras instituciones convocadas por la Delegación Presidencial Regional que incluyó al Servicio de Impuestos Internos, la Armada de Chile, Carabineros de la 5º Comisaría y la Policía de Investigaciones. Del mismo modo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial, Daniel Morales señaló que las fiscalizaciones del Plan Verano Seguro son parte de un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad durante la temporada estival. Finalmente, las autoridades detectaron que el establecimiento estaba siendo utilizado para realizar fiestas, a pesar de no contar con los permisos correspondientes.
El pasado jueves por la mañana, se dio a conocer un video donde quedó de manifiesto la a gresión por parte de un grupo de personas contra funcionarios tanto de la Municipalidad como de la Delegación Presidencial Regional (DPR), que se encontraban realizando un operativo en el marco del plan Recuperación de Espacios Públicos en la Plaza Colón de Antofagasta. En medio de la trifulca, los sujetos sindicados como agresores golpearon con objetos contundentes -específicamente un palo de gran dimensión- a los fiscalizadores además de proferirles amenazas de muerte. Antes ese escenario, durante la jornada de este viernes, el grupo de sujetos pasaron a control de detención tras que ésta fuera declarada legal. Por una parte, la mujer fue formalizada por atentados contra la autoridad y quedó con arraigo nacional y prohibición de acercarse a los funcionarios afectados.Los dos varones, en tanto, por ser extranjeros que ingresaron irregularmente a Chile, se les amplió la detención por 72 horas, a la espera que el registro civil les asigne un RUN provisorio. Cabe resaltar que a ambos hombres se les formalizará por el mismo delito. Sin embargo, para ellos se solicitará la medida cautelar de prisión preventiva por ser presuntamente considerados un peligro para sociedad y la existencia de un eventual riesgo de fuga.
Este jueves, se reunieron las autoridades y equipos técnicos en la Mesa Técnica exVertedero Municipal, para analizar los avances, desafíos y, sobre todo, entregar novedades de las acciones que se han comprometido en este contexto y que comenzarán a ejecutarse prontamente. El encuentro fue liderado por la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director Regional de Senapred, Ricardo Munizaga, junto al administrador municipal, Rafael Castro, las y los seremis de Energía, Obras Públicas y Salud, los directores de Secoplan y Emergencias del municipio, representantes del Gobierno Regional, equipos técnicos de las seremis de Bienes Nacionales, Gobierno y del Serviu, Bomberos y Ferrocarril Antofagasta. Esta mesa interinstitucional constituye un espacio de coordinación entre distintos organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de definir estrategias políticas y técnicas en diversas áreas para intervenir con acciones concretas y mancomunadas las problemáticas generadas en torno al ex vertedero ubicado en La Chimba y sus alrededores. Fue así, que la delegada Behrens informó que “el trabajo que se está realizando es importante porque hemos avanzando en varios aspectos de abordaje a esta problemática estableciendo cuáles son los objetivos a cumplir a corto, mediano y largo plazo, y en la próxima mesa de trabajo, vamos a presentar la planificación, el cronograma y cuáles son las acciones que abordaremos, detalló la autoridad. Por su parte, Ricardo Munizaga, director regional de Senapred, enfatizó que “hemos tenido grandes avances, principalmente con acuerdos y orientaciones que se vieron en conjunto con la Municipalidad. Junto a las autoridades, actores privados y equipos técnicos, entre otros, hemos dado algunas connotaciones especiales, tanto para lo que va a ser el movimiento de recuperación del sitio [...] y establecer las medidas de mitigación, preparación y recuperación de sitio, lo que permitirá reducir la cantidad de amagos de incendios e incendios que tenemos en el sector, puntualizó. Cabe recordar que algunos de los objetivos de esta Mesa radican en definir lineamientos estratégicos, establecer acuerdos, tomar decisiones y ejecutar acciones concretas y coordinadas para resolver las diversas problemáticas que se han suscitado en el sector. Por último, según la DPR, desde que se constituyó el Gabinete La Chimba en junio de 2022, se han ejecutado 55 intervenciones coordinadas por el organismo junto a las policías y fiscalizadores de diversas seremis y servicios, lo que ha llevado al desalojo de 173 ocupaciones irregulares y de 255 personas, el retiro de 1.051 toneladas de basura con el apoyo de la Municipalidad de Antofagasta, la detención de 28 personas, infracciones de tránsito, por ley de alcoholes y venta ilegal de cigarrillos.
La tarde del pasado jueves, un nuevo operativo de desalojo se realizó en Avenida Ricaventura y Oficina Poderosa, sector norte de Antofagasta organizado por funcionarios del Departamento de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Regional (DPR), las direcciones de Aseo, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta, con el apoyo de Carabineros de la 5º Comisaría La Portada. Ante esto, el procedimiento logró desalojar 2 ocupaciones y 2 personas, mientras que en calle Magnetita y Pablo Neruda (inmediaciones Parque Juan López) se concretó el desalojo de 4 ocupaciones y 6 personas. Cabe mencionar que, una de las personas quemó su propio ruco en rechazo al desalojo por parte de las autoridades. Asimismo, en calle Julio Montt Salamanca y Avenida Huamachuco se retiraron dos carros de supermercado cargados con elementos para el levantamiento de una ocupación irregular. Finalmente, los procedimientos fueron realizados tras denuncias presentadas por vecinos y vecinas del sector por desórdenes en la vía pública, consumo de alcohol y drogas y acumulación de desperdicios. La Dirección de Aseo de la Municipalidad de Antofagasta retiró 75 toneladas de basura y desechos voluminosos.
Este jueves, se dio a conocer que tres personas fueron detenidas por orden de aprehensión vigente en medio de un masivo operativo de Carabineros en el macrocampamento Los Arenales, al norte de la ciudad de Antofagasta. En la fiscalización estuvo la presencia de Carabineros de la Segunda Comisaría, Subcomisaría Norte, Control Orden Público (COP), OS7 y Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), que se desplegaron por el mencionado sector, realizando 92 controles de identidad y 38 vehiculares, los que llevaron a cursar once infracciones al tránsito. La intervención contó, además, con la presencia del delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, y del coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera. En torno a esta acción de la policía uniformada, el delegado (s) comentó que en el contexto del Plan Calles sin Violencia, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros, coordinamos una ronda focalizada en el campamento Los Arenales. Son acciones que realizamos desde la Delegación Presidencial Regional para seguir profundizando y avanzando en más seguridad para la comuna. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta, general de Carabineros Cristian Montre, informó que durante la tarde de ayer (miércoles) desarrollamos un servicio de ronda focalizada de intervención al campamento Los Arenales. Este es un servicio operativo de orden y seguridad que no tiene otro propósito más que contribuir a evitar la ocurrencia de delitos y además, generar el aumento de la percepción de seguridad de las personas que viven y se desplazan por el sector, enfatizó. Estas son acciones permanentes que desarrollamos en la comuna y la región de Antofagasta, porque la gente necesita de nosotros y no hay ningún lugar donde Carabineros no esté presente, cerró.
En el marco del planVerano Seguro la Seremi de Salud, realizó una nueva fiscalización y confirmó el inicio de un sumario y prohibición de funcionamiento del centro de eventos La Gruta del Sol ubicado en el sector norte de Antofagasta debido a una serie de deficiencias sanitarias. Ante esto, en el lugar se detectaron graves falencias que ponían en riesgo la salud de las personas como deficiencias en el suministro de agua potable y alcantarillado, instalaciones eléctricas deficientes, falta de señalización en las salidas de emergencias e inexistencia de extintores, entre otros. Asimismo, las autoridades decidieron prohibir de inmediato el funcionamiento del local e iniciar el sumario sanitario. Cabe mencionar que, en la fiscalización estuvo presente la Seremi de Salud en conjunto con otras instituciones convocadas por la Delegación Presidencial Regional que incluyó al Servicio de Impuestos Internos, la Armada de Chile, Carabineros de la 5º Comisaría y la Policía de Investigaciones. Del mismo modo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial, Daniel Morales señaló que las fiscalizaciones del Plan Verano Seguro son parte de un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad durante la temporada estival. Finalmente, las autoridades detectaron que el establecimiento estaba siendo utilizado para realizar fiestas, a pesar de no contar con los permisos correspondientes.
El pasado jueves por la mañana, se dio a conocer un video donde quedó de manifiesto la a gresión por parte de un grupo de personas contra funcionarios tanto de la Municipalidad como de la Delegación Presidencial Regional (DPR), que se encontraban realizando un operativo en el marco del plan Recuperación de Espacios Públicos en la Plaza Colón de Antofagasta. En medio de la trifulca, los sujetos sindicados como agresores golpearon con objetos contundentes -específicamente un palo de gran dimensión- a los fiscalizadores además de proferirles amenazas de muerte. Antes ese escenario, durante la jornada de este viernes, el grupo de sujetos pasaron a control de detención tras que ésta fuera declarada legal. Por una parte, la mujer fue formalizada por atentados contra la autoridad y quedó con arraigo nacional y prohibición de acercarse a los funcionarios afectados.Los dos varones, en tanto, por ser extranjeros que ingresaron irregularmente a Chile, se les amplió la detención por 72 horas, a la espera que el registro civil les asigne un RUN provisorio. Cabe resaltar que a ambos hombres se les formalizará por el mismo delito. Sin embargo, para ellos se solicitará la medida cautelar de prisión preventiva por ser presuntamente considerados un peligro para sociedad y la existencia de un eventual riesgo de fuga.
Este jueves, se reunieron las autoridades y equipos técnicos en la Mesa Técnica exVertedero Municipal, para analizar los avances, desafíos y, sobre todo, entregar novedades de las acciones que se han comprometido en este contexto y que comenzarán a ejecutarse prontamente. El encuentro fue liderado por la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director Regional de Senapred, Ricardo Munizaga, junto al administrador municipal, Rafael Castro, las y los seremis de Energía, Obras Públicas y Salud, los directores de Secoplan y Emergencias del municipio, representantes del Gobierno Regional, equipos técnicos de las seremis de Bienes Nacionales, Gobierno y del Serviu, Bomberos y Ferrocarril Antofagasta. Esta mesa interinstitucional constituye un espacio de coordinación entre distintos organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de definir estrategias políticas y técnicas en diversas áreas para intervenir con acciones concretas y mancomunadas las problemáticas generadas en torno al ex vertedero ubicado en La Chimba y sus alrededores. Fue así, que la delegada Behrens informó que “el trabajo que se está realizando es importante porque hemos avanzando en varios aspectos de abordaje a esta problemática estableciendo cuáles son los objetivos a cumplir a corto, mediano y largo plazo, y en la próxima mesa de trabajo, vamos a presentar la planificación, el cronograma y cuáles son las acciones que abordaremos, detalló la autoridad. Por su parte, Ricardo Munizaga, director regional de Senapred, enfatizó que “hemos tenido grandes avances, principalmente con acuerdos y orientaciones que se vieron en conjunto con la Municipalidad. Junto a las autoridades, actores privados y equipos técnicos, entre otros, hemos dado algunas connotaciones especiales, tanto para lo que va a ser el movimiento de recuperación del sitio [...] y establecer las medidas de mitigación, preparación y recuperación de sitio, lo que permitirá reducir la cantidad de amagos de incendios e incendios que tenemos en el sector, puntualizó. Cabe recordar que algunos de los objetivos de esta Mesa radican en definir lineamientos estratégicos, establecer acuerdos, tomar decisiones y ejecutar acciones concretas y coordinadas para resolver las diversas problemáticas que se han suscitado en el sector. Por último, según la DPR, desde que se constituyó el Gabinete La Chimba en junio de 2022, se han ejecutado 55 intervenciones coordinadas por el organismo junto a las policías y fiscalizadores de diversas seremis y servicios, lo que ha llevado al desalojo de 173 ocupaciones irregulares y de 255 personas, el retiro de 1.051 toneladas de basura con el apoyo de la Municipalidad de Antofagasta, la detención de 28 personas, infracciones de tránsito, por ley de alcoholes y venta ilegal de cigarrillos.
La tarde del pasado jueves, un nuevo operativo de desalojo se realizó en Avenida Ricaventura y Oficina Poderosa, sector norte de Antofagasta organizado por funcionarios del Departamento de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Regional (DPR), las direcciones de Aseo, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta, con el apoyo de Carabineros de la 5º Comisaría La Portada. Ante esto, el procedimiento logró desalojar 2 ocupaciones y 2 personas, mientras que en calle Magnetita y Pablo Neruda (inmediaciones Parque Juan López) se concretó el desalojo de 4 ocupaciones y 6 personas. Cabe mencionar que, una de las personas quemó su propio ruco en rechazo al desalojo por parte de las autoridades. Asimismo, en calle Julio Montt Salamanca y Avenida Huamachuco se retiraron dos carros de supermercado cargados con elementos para el levantamiento de una ocupación irregular. Finalmente, los procedimientos fueron realizados tras denuncias presentadas por vecinos y vecinas del sector por desórdenes en la vía pública, consumo de alcohol y drogas y acumulación de desperdicios. La Dirección de Aseo de la Municipalidad de Antofagasta retiró 75 toneladas de basura y desechos voluminosos.