El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción demedidas más extremas si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización. Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN. Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos de discusión con la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) para encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando que la seguridad y la dignidad de la comunidad estudiantil no son negociables. Por consiguiente, de persistir la indiferencia por parte de las autoridades universitarias, el COPRE advirtió que la comunidad estudiantil se verá obligada a considerar la implementación de acciones más contundentes para hacer valer sus derechos y exigir respuestas efectivas a sus demandas. Cabe recordar que, el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza de tiroteo ocurrida el pasado 7 de abril y a una serie de problemáticas de violencia estructural que los estudiantes denuncian al interior de la UCN, incluyendo la falta de protocolos de seguridad eficientes, la desatención a estudiantes neurodivergentes, la persistencia de diversas formas de violencia normalizada y la negligencia institucional ante denuncias previas.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha informado a la comunidad universitaria sobre la decisión de extender la paralización de actividades académicas durante el día miércoles 9 de abril de 2025. Esta medida se tomó tras un pleno extraordinario celebrado el martes 8 de abril, que contó con la participación de los Centros de Estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria. En la instancia, se debatió la postura del estudiantado respecto a la continuidad del proceso de movilización iniciado el lunes 7 de abril. La votación arrojó un amplio respaldo a la paralización, con 26 carreras votando a favor, 1 en contra y 0 abstenciones de un total de 27 carreras representadas. Los principales motivos que llevaron a esta decisión radican en la necesidad de que la universidad se comprometa a establecer espacios de diálogo y mesas de trabajo para abordar las siguientes demandas estudiantiles: Creación y participación activa de un protocolo de seguridad ante emergencias. Fortalecer las medidas que promuevan el cuidado de la salud mental del estudiantado. Evaluación y protocolos frente a malas prácticas de docentes hacia los y las estudiantes. El financiamiento de Incluye UCN. Finalmente, la FEUCN, a través de su Mesa Ejecutiva, reafirma así la unidad del movimiento estudiantil en la búsqueda de soluciones concretas a estas problemáticas que consideran fundamentales para el bienestar y desarrollo de la comunidad universitaria.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha manifestado su firme postura ante los hechos ocurridos el 7 de abril, donde estudiantes fueron expuestos al mantener actividades académicas a pesar de amenazas conocidas. En un comunicado oficial, la FEUCN calificó como negligente la decisión de la universidad, al considerar que antepone la continuidad académica a la seguridad y el bienestar de sus estudiantes. Ante esto, según la información proporcionada por la universidad, la decisión de no suspender las clases se fundamentó en los protocolos de evaluación de riesgos. Sin embargo, la FEUCN considera que estos lineamientos soninsuficientes y desconectados de la realidad del estudiantado. Por ello, exigen una revisión urgente de dichos protocolos para asegurar que las decisiones futuras se tomen con un enfoque preventivo, priorizando la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria. Asimismo, la federación estudiantil demanda que, durante la presente semana, se establezca claramente el conocimiento y cumplimiento de los protocolos de seguridad ante posibles situaciones de emergencia. Dado lo anterior, en una asamblea que congregó a representantes de 26 carreras y diversos centros de estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), se evidenció un palpable descontento y preocupación entre la comunidad estudiantil respecto a la continuidad de las actividades académicas. Esta situación culminó en una votación decisiva que aprobó una paralización de las actividades para el martes 8 de abril de 2025. Según un comunicado emitido por la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN), la moción de paro definido surgió como respuesta directa a las inquietudes y el miedo presente expresado por los estudiantes. La votación arrojó un contundente resultado a favor de la paralización, con 19 carreras votando a favor, ninguna en contra y 7 abstenciones. Ahora bien, la FEUCN destacó en su comunicado que esta medida se toma en un contexto de preocupación por el bienestar de los estudiantes, particularmente en lo referente a la salud mental. La paralización de actividades académicas para este martes marca un punto de inflexión en la discusión sobre el bienestar estudiantil dentro de la UCN. Se espera que esta medida genere un espacio para la reflexión y el diálogo entre las autoridades universitarias y el cuerpo estudiantil en torno a las preocupaciones planteadas. Finalmente, la FEUCN hizo un llamado a todos los estudiantes a afrontar estas situaciones con respeto, velando por el bienestar emocional de sus compañeros y evitando comentarios o publicaciones que puedan resultar ofensivos, discriminatorios o atenten contra la dignidad de las personas, enfatizando la importancia de actuar con empatía y responsabilidad.
Este domingo 20 de octubre, a las 08:00 horas, se concretó la entrega del Campus Antofagasta por parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN). El restablecimiento del acceso y funcionamiento normal de las instalaciones se realizará este lunes en forma normal luego que la Dirección de Servicios y la Dirección de Proyectos de Infraestructura finalizara las inspecciones necesarias para verificar las condiciones operativas de cada dependencia. Paralelamente, y en el marco del diálogo con los estudiantes como respuesta al petitorio entregado por FEUCN el pasado 15 de octubre, se conformó una comisión de trabajo destinada a abordar los puntos planteados en el documento. Esta comisión, con una estructura paritaria, contará con la participación de autoridades y académicos de distintas áreas, quienes se ofrecieron voluntariamente a formar parte del proceso. La institución se encuentra a la espera de la designación, por parte de FEUCN, de los representantes estudiantiles que integrarán la comisión, con el objetivo de definir un plan de trabajo orientado a soluciones que beneficien a toda la comunidad universitaria.
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción demedidas más extremas si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización. Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN. Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos de discusión con la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) para encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando que la seguridad y la dignidad de la comunidad estudiantil no son negociables. Por consiguiente, de persistir la indiferencia por parte de las autoridades universitarias, el COPRE advirtió que la comunidad estudiantil se verá obligada a considerar la implementación de acciones más contundentes para hacer valer sus derechos y exigir respuestas efectivas a sus demandas. Cabe recordar que, el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza de tiroteo ocurrida el pasado 7 de abril y a una serie de problemáticas de violencia estructural que los estudiantes denuncian al interior de la UCN, incluyendo la falta de protocolos de seguridad eficientes, la desatención a estudiantes neurodivergentes, la persistencia de diversas formas de violencia normalizada y la negligencia institucional ante denuncias previas.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha informado a la comunidad universitaria sobre la decisión de extender la paralización de actividades académicas durante el día miércoles 9 de abril de 2025. Esta medida se tomó tras un pleno extraordinario celebrado el martes 8 de abril, que contó con la participación de los Centros de Estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria. En la instancia, se debatió la postura del estudiantado respecto a la continuidad del proceso de movilización iniciado el lunes 7 de abril. La votación arrojó un amplio respaldo a la paralización, con 26 carreras votando a favor, 1 en contra y 0 abstenciones de un total de 27 carreras representadas. Los principales motivos que llevaron a esta decisión radican en la necesidad de que la universidad se comprometa a establecer espacios de diálogo y mesas de trabajo para abordar las siguientes demandas estudiantiles: Creación y participación activa de un protocolo de seguridad ante emergencias. Fortalecer las medidas que promuevan el cuidado de la salud mental del estudiantado. Evaluación y protocolos frente a malas prácticas de docentes hacia los y las estudiantes. El financiamiento de Incluye UCN. Finalmente, la FEUCN, a través de su Mesa Ejecutiva, reafirma así la unidad del movimiento estudiantil en la búsqueda de soluciones concretas a estas problemáticas que consideran fundamentales para el bienestar y desarrollo de la comunidad universitaria.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha manifestado su firme postura ante los hechos ocurridos el 7 de abril, donde estudiantes fueron expuestos al mantener actividades académicas a pesar de amenazas conocidas. En un comunicado oficial, la FEUCN calificó como negligente la decisión de la universidad, al considerar que antepone la continuidad académica a la seguridad y el bienestar de sus estudiantes. Ante esto, según la información proporcionada por la universidad, la decisión de no suspender las clases se fundamentó en los protocolos de evaluación de riesgos. Sin embargo, la FEUCN considera que estos lineamientos soninsuficientes y desconectados de la realidad del estudiantado. Por ello, exigen una revisión urgente de dichos protocolos para asegurar que las decisiones futuras se tomen con un enfoque preventivo, priorizando la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria. Asimismo, la federación estudiantil demanda que, durante la presente semana, se establezca claramente el conocimiento y cumplimiento de los protocolos de seguridad ante posibles situaciones de emergencia. Dado lo anterior, en una asamblea que congregó a representantes de 26 carreras y diversos centros de estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), se evidenció un palpable descontento y preocupación entre la comunidad estudiantil respecto a la continuidad de las actividades académicas. Esta situación culminó en una votación decisiva que aprobó una paralización de las actividades para el martes 8 de abril de 2025. Según un comunicado emitido por la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN), la moción de paro definido surgió como respuesta directa a las inquietudes y el miedo presente expresado por los estudiantes. La votación arrojó un contundente resultado a favor de la paralización, con 19 carreras votando a favor, ninguna en contra y 7 abstenciones. Ahora bien, la FEUCN destacó en su comunicado que esta medida se toma en un contexto de preocupación por el bienestar de los estudiantes, particularmente en lo referente a la salud mental. La paralización de actividades académicas para este martes marca un punto de inflexión en la discusión sobre el bienestar estudiantil dentro de la UCN. Se espera que esta medida genere un espacio para la reflexión y el diálogo entre las autoridades universitarias y el cuerpo estudiantil en torno a las preocupaciones planteadas. Finalmente, la FEUCN hizo un llamado a todos los estudiantes a afrontar estas situaciones con respeto, velando por el bienestar emocional de sus compañeros y evitando comentarios o publicaciones que puedan resultar ofensivos, discriminatorios o atenten contra la dignidad de las personas, enfatizando la importancia de actuar con empatía y responsabilidad.
Este domingo 20 de octubre, a las 08:00 horas, se concretó la entrega del Campus Antofagasta por parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN). El restablecimiento del acceso y funcionamiento normal de las instalaciones se realizará este lunes en forma normal luego que la Dirección de Servicios y la Dirección de Proyectos de Infraestructura finalizara las inspecciones necesarias para verificar las condiciones operativas de cada dependencia. Paralelamente, y en el marco del diálogo con los estudiantes como respuesta al petitorio entregado por FEUCN el pasado 15 de octubre, se conformó una comisión de trabajo destinada a abordar los puntos planteados en el documento. Esta comisión, con una estructura paritaria, contará con la participación de autoridades y académicos de distintas áreas, quienes se ofrecieron voluntariamente a formar parte del proceso. La institución se encuentra a la espera de la designación, por parte de FEUCN, de los representantes estudiantiles que integrarán la comisión, con el objetivo de definir un plan de trabajo orientado a soluciones que beneficien a toda la comunidad universitaria.