La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha manifestado su firme postura ante los hechos ocurridos el 7 de abril, donde estudiantes fueron expuestos al mantener actividades académicas a pesar de amenazas conocidas. En un comunicado oficial, la FEUCN calificó como "negligente" la decisión de la universidad, al considerar que antepone la continuidad académica a la seguridad y el bienestar de sus estudiantes.
Ante esto, según la información proporcionada por la universidad, la decisión de no suspender las clases se fundamentó en los protocolos de evaluación de riesgos. Sin embargo, la FEUCN considera que estos lineamientos son "insuficientes y desconectados de la realidad del estudiantado". Por ello, exigen una revisión urgente de dichos protocolos para asegurar que las decisiones futuras se tomen con un enfoque preventivo, priorizando la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria.
Asimismo, la federación estudiantil demanda que, durante la presente semana, se establezca claramente el conocimiento y cumplimiento de los protocolos de seguridad ante posibles situaciones de emergencia.
Dado lo anterior, en una asamblea que congregó a representantes de 26 carreras y diversos centros de estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), se evidenció un palpable descontento y preocupación entre la comunidad estudiantil respecto a la continuidad de las actividades académicas. Esta situación culminó en una votación decisiva que aprobó una paralización de las actividades para el martes 8 de abril de 2025.
Según un comunicado emitido por la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN), la moción de paro definido surgió como respuesta directa a las inquietudes y el "miedo presente" expresado por los estudiantes. La votación arrojó un contundente resultado a favor de la paralización, con 19 carreras votando a favor, ninguna en contra y 7 abstenciones.
Ahora bien, la FEUCN destacó en su comunicado que esta medida se toma en un contexto de preocupación por el bienestar de los estudiantes, particularmente en lo referente a la salud mental. La paralización de actividades académicas para este martes marca un punto de inflexión en la discusión sobre el bienestar estudiantil dentro de la UCN. Se espera que esta medida genere un espacio para la reflexión y el diálogo entre las autoridades universitarias y el cuerpo estudiantil en torno a las preocupaciones planteadas.
Finalmente, la FEUCN hizo un llamado a todos los estudiantes a afrontar estas situaciones con respeto, velando por el bienestar emocional de sus compañeros y evitando comentarios o publicaciones que puedan resultar ofensivos, discriminatorios o atenten contra la dignidad de las personas, enfatizando la importancia de actuar con empatía y responsabilidad.
14 de abril de 2025
El Plan contiene la estructura de las acciones a seguir para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el país en diversos ámbitos.
Más de 70 multas a vehículos y el apoyo espontáneo de vecinos por el despeje de calles céntricas.
Carabineros arrestó a un sujeto de 45 años tras ser acusado por testigos de grabar con su celular a una niña en el centro de la ciudad. Tribunal aprueba ampliación de su detención solicitada por la fiscalía para reunir pruebas antes de la formalización.
La alta demanda por pescados y mariscos en vísperas de la tradicional celebración culinaria podría elevar significativamente el precio de la reineta en los próximos días, según locatarios del Terminal Pesquero.
Proyecto de más de $43 mil millones optimizará la conectividad y seguridad para Calama, María Elena, Tocopilla y toda la región de Antofagasta.
El trabajador del Antofagasta International School fue descubierto presuntamente grabando bajo la falda de una alumna en el centro de la ciudad, y al revisar su teléfono, Carabineros encontró múltiples registros similares.
El Gobierno Regional liberó los detalles de los fondos concursables que suman más de $5.800 millones para iniciativas comunitarias. Las postulaciones se abrirán la próxima semana, permitiendo hasta dos proyectos por organización.
La Central de Alarmas de Bomberos despachó rápidamente a las unidades BR-3 y BX-4 tras un choque entre vehículos menores en la intersección de La Concepción y Av. Andrés Sabella.
El MInisterio del Interior busca abordar la coordinación política, gobierno interior, desarrollo regional, migración, prevención y respuesta ante desastres, entre otros.
La acción benefició a más de 75 mil estudiantes en las nueve comunas de la región.
Las audiencias se realizaron con participación de Ministerio Público y Defensoría. Esta iniciativa se realizará periódicamente para acercar la justicia al territorio.