El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
Durante la jornada del pasado martes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta desestimó el recurso de apelación interpuesto por la defensa de la imputada Millaray Camila Irma Torres Morales que pedían quitar la prisión preventiva. Para detallar, en horas de la madrugada del 9 de febrero del 2025, la mujer conducía en estado de ebriedad y sin licencia de conducir, cuando al llegar a la intersección de Avenida Grecia con Avelino Contardo, perdió el control del vehículo traspasando el eje de la calzada, impactando de frente a otro vehículo que circulaba en sentido contrario, causándoles la muerte a sus dos ocupantes. Las tres acompañantes de la imputada resultaron con lesiones graves. Asimismo, la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad de la mujer constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Dado lo anterior, el fallo consigna lo siguiente: Atendido el mérito de los antecedentes y compartiendo los argumentos del juez a quo, en orden a encontrarse acreditado en forma suficiente, de acuerdo al estándar probatorio que exige una medida cautelar, los presupuestos de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal, en particular en cuanto al hecho punible por lo expresado por la facultativa que prestó las primeras atenciones a la imputada y lo que consignó respecto de su sintomatología clínica, en especial cuando indica que si bien presentaba un lenguaje fluido, este era poco coherente y traposo, dando cuenta de sus reacciones físicas y motoras deficientes, concluyendo como grado clínico 2, a lo que se une el informe preliminar de la SIAT en que se da cuenta que la referida se negó a practicar la prueba respiratoria de medición de alcohol. Finalmente, se redactó que: Respecto a la necesidad de cautela, la medida cautelar decretada se encuentra justificada en cuanto la multiplicidad de resultados, los bienes jurídicos protegidos, a la conducción sin licencia por parte de la imputada y a la gravedad de la pena a imponer, todo lo cual constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. SE CONFIRMA la resolución apelada de fecha doce de febrero de dos mil veinticinco, que decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de la imputada Millaray Camila Irma Torres Morales.
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta formalizó a un ciudadano colombiano por tráfico de drogas, tras ser detenido por carabineros del OS7 mientras transportaba 345 kilos de marihuana y 10 kilos de pasta base en un vehículo. Según se detalló en la audiencia realizada ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, el operativo comenzó cerca de las 21:30 horas en la ruta 5 Norte, cuando el sujeto fue detectado circulando a alta velocidad por funcionarios apostados en el control La Negra. Tras iniciar el seguimiento, el vehículo fue interceptado kilómetros más al sur, donde se encontró en los asientos traseros sacos que contenían bolsas con la droga. El imputado fue formalizado por tráfico de drogas y quedó sujeto a prisión preventiva, ya que el tribunal consideró que representaba un peligro para la seguridad de la sociedad. El plazo de investigación se fijó en 100 días. El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que este procedimiento confirma el incremento de incautaciones de droga en la región durante 2024, especialmente de marihuana.Restando aún siete semanas para que concluya el año, hemos alcanzado las 16,8 toneladas de drogas incautadas , lo que supera largamente las 12,5 toneladas que se incautaron durante todo el año pasado y nos confirma como la región que más droga incauta no solo en la macrozona norte, sino que en todo el país, afirmó. Castro Bekios agregó que gran parte de los detenidos por tráfico de grandes cantidades son extranjeros, lo que sugiere la presencia de organizaciones criminales transnacionales que aprovechan la vulnerabilidad de la frontera para ingresar cargamentos al país. En cuanto a los desafíos que enfrenta el Ministerio Público en materia de drogas, el persecutor recordó que recientemente fue nombrado como fiscal a cargo de las investigaciones de tráfico marítimo entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo, labor que desarrollará junto a equipos especializados del Ministerio Público, Armada, Aduanas y policías, y que resulta de gran relevancia para un combate más efectivo a este delito.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta dictó este viernes la medida cautelar de arresto domiciliario total para H.A.C.Z., imputada por el Ministerio Público por el delito de malversación de caudales públicos en perjuicio del Hospital Regional de Antofagasta, delito que habría cometido desde el año 2015. La imputada, quien ocupaba el cargo de tesorera en el hospital, fue formalizada en una audiencia donde la magistrada Eva Curia Castro consideró que la medida de arresto domiciliario era adecuada y proporcional para los fines del procedimiento judicial. Además, se fijó un plazo de 150 días para la investigación del caso, durante los cuales se continuarán recabando pruebas y antecedentes. El caso, que involucra un desfalco de aproximadamente 120 millones de pesos, se remonta a 2015, cuando la imputada habría aprovechado su cargo para sustraer fondos desde la caja fuerte del hospital, a la que tenía acceso exclusivo. Según el Ministerio Público, los dineros fueron depositados en cuentas personales de H.A.C.Z. y utilizados para saldar deudas y cubrir pagos de tarjetas bancarias. En la misma audiencia, el tribunal desestimó por ahora la acusación de lavado de activos, al considerar que la Fiscalía no presentó suficientes indicios que vincularan a la imputada con este ilícito.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
Durante la jornada del pasado martes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta desestimó el recurso de apelación interpuesto por la defensa de la imputada Millaray Camila Irma Torres Morales que pedían quitar la prisión preventiva. Para detallar, en horas de la madrugada del 9 de febrero del 2025, la mujer conducía en estado de ebriedad y sin licencia de conducir, cuando al llegar a la intersección de Avenida Grecia con Avelino Contardo, perdió el control del vehículo traspasando el eje de la calzada, impactando de frente a otro vehículo que circulaba en sentido contrario, causándoles la muerte a sus dos ocupantes. Las tres acompañantes de la imputada resultaron con lesiones graves. Asimismo, la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad de la mujer constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Dado lo anterior, el fallo consigna lo siguiente: Atendido el mérito de los antecedentes y compartiendo los argumentos del juez a quo, en orden a encontrarse acreditado en forma suficiente, de acuerdo al estándar probatorio que exige una medida cautelar, los presupuestos de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal, en particular en cuanto al hecho punible por lo expresado por la facultativa que prestó las primeras atenciones a la imputada y lo que consignó respecto de su sintomatología clínica, en especial cuando indica que si bien presentaba un lenguaje fluido, este era poco coherente y traposo, dando cuenta de sus reacciones físicas y motoras deficientes, concluyendo como grado clínico 2, a lo que se une el informe preliminar de la SIAT en que se da cuenta que la referida se negó a practicar la prueba respiratoria de medición de alcohol. Finalmente, se redactó que: Respecto a la necesidad de cautela, la medida cautelar decretada se encuentra justificada en cuanto la multiplicidad de resultados, los bienes jurídicos protegidos, a la conducción sin licencia por parte de la imputada y a la gravedad de la pena a imponer, todo lo cual constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. SE CONFIRMA la resolución apelada de fecha doce de febrero de dos mil veinticinco, que decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de la imputada Millaray Camila Irma Torres Morales.
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta formalizó a un ciudadano colombiano por tráfico de drogas, tras ser detenido por carabineros del OS7 mientras transportaba 345 kilos de marihuana y 10 kilos de pasta base en un vehículo. Según se detalló en la audiencia realizada ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, el operativo comenzó cerca de las 21:30 horas en la ruta 5 Norte, cuando el sujeto fue detectado circulando a alta velocidad por funcionarios apostados en el control La Negra. Tras iniciar el seguimiento, el vehículo fue interceptado kilómetros más al sur, donde se encontró en los asientos traseros sacos que contenían bolsas con la droga. El imputado fue formalizado por tráfico de drogas y quedó sujeto a prisión preventiva, ya que el tribunal consideró que representaba un peligro para la seguridad de la sociedad. El plazo de investigación se fijó en 100 días. El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que este procedimiento confirma el incremento de incautaciones de droga en la región durante 2024, especialmente de marihuana.Restando aún siete semanas para que concluya el año, hemos alcanzado las 16,8 toneladas de drogas incautadas , lo que supera largamente las 12,5 toneladas que se incautaron durante todo el año pasado y nos confirma como la región que más droga incauta no solo en la macrozona norte, sino que en todo el país, afirmó. Castro Bekios agregó que gran parte de los detenidos por tráfico de grandes cantidades son extranjeros, lo que sugiere la presencia de organizaciones criminales transnacionales que aprovechan la vulnerabilidad de la frontera para ingresar cargamentos al país. En cuanto a los desafíos que enfrenta el Ministerio Público en materia de drogas, el persecutor recordó que recientemente fue nombrado como fiscal a cargo de las investigaciones de tráfico marítimo entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo, labor que desarrollará junto a equipos especializados del Ministerio Público, Armada, Aduanas y policías, y que resulta de gran relevancia para un combate más efectivo a este delito.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta dictó este viernes la medida cautelar de arresto domiciliario total para H.A.C.Z., imputada por el Ministerio Público por el delito de malversación de caudales públicos en perjuicio del Hospital Regional de Antofagasta, delito que habría cometido desde el año 2015. La imputada, quien ocupaba el cargo de tesorera en el hospital, fue formalizada en una audiencia donde la magistrada Eva Curia Castro consideró que la medida de arresto domiciliario era adecuada y proporcional para los fines del procedimiento judicial. Además, se fijó un plazo de 150 días para la investigación del caso, durante los cuales se continuarán recabando pruebas y antecedentes. El caso, que involucra un desfalco de aproximadamente 120 millones de pesos, se remonta a 2015, cuando la imputada habría aprovechado su cargo para sustraer fondos desde la caja fuerte del hospital, a la que tenía acceso exclusivo. Según el Ministerio Público, los dineros fueron depositados en cuentas personales de H.A.C.Z. y utilizados para saldar deudas y cubrir pagos de tarjetas bancarias. En la misma audiencia, el tribunal desestimó por ahora la acusación de lavado de activos, al considerar que la Fiscalía no presentó suficientes indicios que vincularan a la imputada con este ilícito.