Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, este martes se aprobó la nueva ordenanza municipal relativa al funcionamiento de los salones de belleza, barberías, y/o peluquerías, que regula su horario, ruidos molestos y otras actividades ajenas a su propio rubro. Esta normativa responde a un interés ciudadano y un serio debate y reuniones de trabajo entre los concejales y directores de la Municipalidad de Antofagasta, para buscar un consenso velando por la libertad de trabajo, seguridad y orden público. Esta ordenanza empezará a regir el 1 de mayo, la que considera dos horarios, uno de verano, desde el 21 de septiembre al 21 de marzo del año respectivo, el horario de funcionamiento será de domingo a jueves desde las 9 a las 20 horas; viernes, sábados y vísperas de festivos desde las 9 a las 21 horas. Mientras que el horario de invierno, desde el 22 de marzo al 20 de septiembre del año respectivo, el horario de funcionamiento será de domingo a jueves desde las 9 a las 19 horas; viernes, sábados y vísperas de festivos desde las 9 a las 20 horas. Respecto a los ruidos molestos, esto regirá de acuerdo al Decreto Supremo Nº 381, del Ministerio de Medio Ambiente (2012), norma de emisión de ruidos generados por fuentes elaborada a partir de la revisión del Decreto Nº 146 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y cualquier otra norma aplicable al respecto, dice el documento aprobado. La fiscalización estará a cargo de Carabineros e inspectores municipales, no obstante, la propia labor que realizan diversos servicios públicos, propios a su naturaleza. Las sanciones van desde 3 UTM y en caso de nuevo incumplimiento llega a 5 UTM y en caso de reincidencia, es decir, 2 ó más incumplimientos, puede determinarse el cierre del local. Finalmente, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que estábamos desde hace un tiempo mirando experiencias de otros municipios, no sólo de Calama, y estamos agradecidos del Concejo Municipal, dado que ellos (concejales) levantaron y lideraron este tema colaborando con los equipos municipales de seguridad, sacando en tiempo récord esta ordenanza. Esto es lo que quieren ver los vecinos, un trabajo colaborativo entre concejales y alcalde”, cerró.
Este próximo viernes 4 de abril, se realizará una nueva versión deMuévete por el Autismo en las multicanchas del Complejo Deportivo Escolar Municipal para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se realiza todos los 2 de abril. Ante esto, el evento es organizado por el Colectivo Neurodiversas en conjunto con la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta. Asimismo, la actividad se realizará desde las 16:00 hasta las 20:00 horas contará con la participación de servicios y universidades, una Escuelita Deportiva Inclusiva, presentación de organizaciones, taller de bádminton y una premiación a deportistas destacados de la capital regional. Dado lo anterior, el director Ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola se refirió a la actividad y señaló quecomo Corporación estamos entusiasmados de nuevamente ser parte de este gran evento junto a Colectivo Neurodiversas, donde se promueve la concienciación del autismo y se fomenta el deporte en la comunidad y sus beneficios. Por su parte, Katherine Leyton, fundadora Colectivo Neurodiversas manifestó quela actividad física es importante para las personas autistas”, puesto que cuenta con diversos beneficios como manejo de ansiedad, mejoras en propiocepción y trabajo en equipo. Además, comenta que “como comunidad autista, es importante ocupar espacios de nuestra ciudad. Finalmente, el evento es gratuito y abierto a toda la comunidad para disfrutar de esta gran fiesta deportiva e inclusiva.
La Municipalidad de Antofagasta a través del proyectoContrato de Concesión de Suministro, de Mantención Integral Áreas verdes y Podas Urbanas, ciudad de Antofagasta financiado con fondos propios a través de la modalidad Precio Unitario, reemplazó distintos juegos infantiles en 18 plazoletas ubicadas en diferentes sectores de la ciudad. Ante esto, la inversión asciende a $174.504.000 cuyos levantamientos fueron realizados por la DIDECO y complementado por las direcciones de Medio Ambiente y SECOPLAN. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se refirió al reemplazo de estos juegos infantiles y señaló queesta es una buena noticia para los vecinos de estas 18 plazoletas ubicadas en distintos puntos de la ciudad, sobre todo ubicadas en el sector norte. Son un total de 58 juegos infantiles, ya sea juegos modulares, balancines y columpios para los niños de la ciudad, y esperamos ampliar esta iniciativa durante este 2025 y considerar también zonas de sombra. Así estamos trabajando en la recuperación de espacios públicos y para tener una nueva Antofagasta, linda, limpia, ordenada y segura, añadió el alcalde. Finalmente, la plazoleta Libertad, ubicada en el sector norte, fue una de las beneficiadas donde uno de sus vecinos, Gregorio Herrera concluyó queentre todos los vecinos cuidamos y buscamos mejorar esta plaza. En dos días desde que instalaron los juegos, han llegado niños entre 2 y 8 años jugando, es una maravilla, porque era un lugar abandonado, y ahora se llena de niños y con juegos de calidad y muy seguros para ellos.
Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas del Parque Pablo Neruda durante un operativo llevado a cabo por la Dirección de Aseo y Seguridad Pública del municipio de Antofagasta, con la colaboración de la policía marítima de la Armada. La acción, que se desarrolló en una jornada intensiva, también incluyó el desalojo de personas en situación de calle, quienes habitan en el lugar y generan microbasurales, afectando especialmente al skatepark. Ante esto, el Director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, explicó que el sector ha sido blanco de ocupación irregular por parte de personas en situación de calle. “Estamos trabajando en un sector que ha sido atacado por la ocupación irregular de personas en situación de calle. En estos momentos estamos en el parque Pablo Neruda, específicamente en el sector del skatepark, y hemos retirado más de 100 toneladas de basura”, comentó el director. Asimismo, Castro también subrayó que esta situación ha generado una alta sensación de inseguridad en la zona, que es considerada un sector vulnerable. “La gente en situación de calle ocupa irregularmente el sitio para instalarse, un sector altamente vulnerable y que la sensación de inseguridad es muy alta”, agregó. Ahora bien, el Plan de Recuperación de Espacios Públicos en el que se enmarca esta actividad se lleva a cabo con el apoyo constante de diversas instituciones, siendo la Armada un actor clave en la operación, mediante su policía marítima. Por su parte, el Subteniente Carlos Martínez Espejo, Capitán de Servicio de la Capitanía de Puerto, destacó la importancia de este operativo conjunto. “Actualmente estamos realizando un operativo en conjunto con la municipalidad de Antofagasta con la finalidad de recuperar los espacios públicos de la comuna”, señaló. Finalmente, este operativo forma parte de un plan mayor de recuperación de espacios públicos en áreas vulnerables y en el borde costero, con el respaldo de la policía marítima.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó, por fallo unánime, la sentencia que condena al municipio de Antofagasta a indemnizar con $458.305.984 al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) por los costos derivados de la paralización de las obras de mejoramiento vial en la Avenida Ejército, un proyecto que se vio afectado por una intervención administrativa del municipio en marzo de 2020. Ante esto, en la resolución (causa rol 704-2024), la Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Jaime Rojas Mundaca y el abogado (i) Marcelo Díaz Sanhueza, ratificó la decisión del Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta. En este fallo, el tribunal había determinado que la paralización de las obras se debió a la exigencia improcedente de un permiso de urbanización por parte de funcionarios municipales, lo que generó un daño significativo al proyecto y al presupuesto asignado. Asimismo, el tribunal destacó que se probó que el retraso en la ejecución del proyecto fue consecuencia de un actuar negligente por parte de los funcionarios municipales. Estos, al exigir requisitos no válidos al SERVIU y a la empresa constructora, actuaron de forma contraria a las normas legales vigentes, constituyendo una falta de servicio. “Se acreditó que el atraso en la programación original del proyecto se debió a que funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta paralizaron las obras, exigiendo requisitos a SERVIU y la empresa constructora, contraviniendo las normas legales vigentes y sus propios actos”, consigna el fallo. Finalmente, la Corte de Apelaciones rechazó la prueba presentada por la parte demandada, representada por el director (s) del SERVIU Región de Antofagasta, Víctor Gálvez Astudillo, y ratificó la sentencia de primera instancia, con costas del recurso, el 23 de mayo de 2024.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, este martes se aprobó la nueva ordenanza municipal relativa al funcionamiento de los salones de belleza, barberías, y/o peluquerías, que regula su horario, ruidos molestos y otras actividades ajenas a su propio rubro. Esta normativa responde a un interés ciudadano y un serio debate y reuniones de trabajo entre los concejales y directores de la Municipalidad de Antofagasta, para buscar un consenso velando por la libertad de trabajo, seguridad y orden público. Esta ordenanza empezará a regir el 1 de mayo, la que considera dos horarios, uno de verano, desde el 21 de septiembre al 21 de marzo del año respectivo, el horario de funcionamiento será de domingo a jueves desde las 9 a las 20 horas; viernes, sábados y vísperas de festivos desde las 9 a las 21 horas. Mientras que el horario de invierno, desde el 22 de marzo al 20 de septiembre del año respectivo, el horario de funcionamiento será de domingo a jueves desde las 9 a las 19 horas; viernes, sábados y vísperas de festivos desde las 9 a las 20 horas. Respecto a los ruidos molestos, esto regirá de acuerdo al Decreto Supremo Nº 381, del Ministerio de Medio Ambiente (2012), norma de emisión de ruidos generados por fuentes elaborada a partir de la revisión del Decreto Nº 146 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y cualquier otra norma aplicable al respecto, dice el documento aprobado. La fiscalización estará a cargo de Carabineros e inspectores municipales, no obstante, la propia labor que realizan diversos servicios públicos, propios a su naturaleza. Las sanciones van desde 3 UTM y en caso de nuevo incumplimiento llega a 5 UTM y en caso de reincidencia, es decir, 2 ó más incumplimientos, puede determinarse el cierre del local. Finalmente, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que estábamos desde hace un tiempo mirando experiencias de otros municipios, no sólo de Calama, y estamos agradecidos del Concejo Municipal, dado que ellos (concejales) levantaron y lideraron este tema colaborando con los equipos municipales de seguridad, sacando en tiempo récord esta ordenanza. Esto es lo que quieren ver los vecinos, un trabajo colaborativo entre concejales y alcalde”, cerró.
Este próximo viernes 4 de abril, se realizará una nueva versión deMuévete por el Autismo en las multicanchas del Complejo Deportivo Escolar Municipal para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se realiza todos los 2 de abril. Ante esto, el evento es organizado por el Colectivo Neurodiversas en conjunto con la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta. Asimismo, la actividad se realizará desde las 16:00 hasta las 20:00 horas contará con la participación de servicios y universidades, una Escuelita Deportiva Inclusiva, presentación de organizaciones, taller de bádminton y una premiación a deportistas destacados de la capital regional. Dado lo anterior, el director Ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola se refirió a la actividad y señaló quecomo Corporación estamos entusiasmados de nuevamente ser parte de este gran evento junto a Colectivo Neurodiversas, donde se promueve la concienciación del autismo y se fomenta el deporte en la comunidad y sus beneficios. Por su parte, Katherine Leyton, fundadora Colectivo Neurodiversas manifestó quela actividad física es importante para las personas autistas”, puesto que cuenta con diversos beneficios como manejo de ansiedad, mejoras en propiocepción y trabajo en equipo. Además, comenta que “como comunidad autista, es importante ocupar espacios de nuestra ciudad. Finalmente, el evento es gratuito y abierto a toda la comunidad para disfrutar de esta gran fiesta deportiva e inclusiva.
La Municipalidad de Antofagasta a través del proyectoContrato de Concesión de Suministro, de Mantención Integral Áreas verdes y Podas Urbanas, ciudad de Antofagasta financiado con fondos propios a través de la modalidad Precio Unitario, reemplazó distintos juegos infantiles en 18 plazoletas ubicadas en diferentes sectores de la ciudad. Ante esto, la inversión asciende a $174.504.000 cuyos levantamientos fueron realizados por la DIDECO y complementado por las direcciones de Medio Ambiente y SECOPLAN. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se refirió al reemplazo de estos juegos infantiles y señaló queesta es una buena noticia para los vecinos de estas 18 plazoletas ubicadas en distintos puntos de la ciudad, sobre todo ubicadas en el sector norte. Son un total de 58 juegos infantiles, ya sea juegos modulares, balancines y columpios para los niños de la ciudad, y esperamos ampliar esta iniciativa durante este 2025 y considerar también zonas de sombra. Así estamos trabajando en la recuperación de espacios públicos y para tener una nueva Antofagasta, linda, limpia, ordenada y segura, añadió el alcalde. Finalmente, la plazoleta Libertad, ubicada en el sector norte, fue una de las beneficiadas donde uno de sus vecinos, Gregorio Herrera concluyó queentre todos los vecinos cuidamos y buscamos mejorar esta plaza. En dos días desde que instalaron los juegos, han llegado niños entre 2 y 8 años jugando, es una maravilla, porque era un lugar abandonado, y ahora se llena de niños y con juegos de calidad y muy seguros para ellos.
Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas del Parque Pablo Neruda durante un operativo llevado a cabo por la Dirección de Aseo y Seguridad Pública del municipio de Antofagasta, con la colaboración de la policía marítima de la Armada. La acción, que se desarrolló en una jornada intensiva, también incluyó el desalojo de personas en situación de calle, quienes habitan en el lugar y generan microbasurales, afectando especialmente al skatepark. Ante esto, el Director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, explicó que el sector ha sido blanco de ocupación irregular por parte de personas en situación de calle. “Estamos trabajando en un sector que ha sido atacado por la ocupación irregular de personas en situación de calle. En estos momentos estamos en el parque Pablo Neruda, específicamente en el sector del skatepark, y hemos retirado más de 100 toneladas de basura”, comentó el director. Asimismo, Castro también subrayó que esta situación ha generado una alta sensación de inseguridad en la zona, que es considerada un sector vulnerable. “La gente en situación de calle ocupa irregularmente el sitio para instalarse, un sector altamente vulnerable y que la sensación de inseguridad es muy alta”, agregó. Ahora bien, el Plan de Recuperación de Espacios Públicos en el que se enmarca esta actividad se lleva a cabo con el apoyo constante de diversas instituciones, siendo la Armada un actor clave en la operación, mediante su policía marítima. Por su parte, el Subteniente Carlos Martínez Espejo, Capitán de Servicio de la Capitanía de Puerto, destacó la importancia de este operativo conjunto. “Actualmente estamos realizando un operativo en conjunto con la municipalidad de Antofagasta con la finalidad de recuperar los espacios públicos de la comuna”, señaló. Finalmente, este operativo forma parte de un plan mayor de recuperación de espacios públicos en áreas vulnerables y en el borde costero, con el respaldo de la policía marítima.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó, por fallo unánime, la sentencia que condena al municipio de Antofagasta a indemnizar con $458.305.984 al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) por los costos derivados de la paralización de las obras de mejoramiento vial en la Avenida Ejército, un proyecto que se vio afectado por una intervención administrativa del municipio en marzo de 2020. Ante esto, en la resolución (causa rol 704-2024), la Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Jaime Rojas Mundaca y el abogado (i) Marcelo Díaz Sanhueza, ratificó la decisión del Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta. En este fallo, el tribunal había determinado que la paralización de las obras se debió a la exigencia improcedente de un permiso de urbanización por parte de funcionarios municipales, lo que generó un daño significativo al proyecto y al presupuesto asignado. Asimismo, el tribunal destacó que se probó que el retraso en la ejecución del proyecto fue consecuencia de un actuar negligente por parte de los funcionarios municipales. Estos, al exigir requisitos no válidos al SERVIU y a la empresa constructora, actuaron de forma contraria a las normas legales vigentes, constituyendo una falta de servicio. “Se acreditó que el atraso en la programación original del proyecto se debió a que funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta paralizaron las obras, exigiendo requisitos a SERVIU y la empresa constructora, contraviniendo las normas legales vigentes y sus propios actos”, consigna el fallo. Finalmente, la Corte de Apelaciones rechazó la prueba presentada por la parte demandada, representada por el director (s) del SERVIU Región de Antofagasta, Víctor Gálvez Astudillo, y ratificó la sentencia de primera instancia, con costas del recurso, el 23 de mayo de 2024.