Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, este martes se aprobó la nueva ordenanza municipal relativa al funcionamiento de los salones de belleza, barberías, y/o peluquerías, que regula su horario, ruidos molestos y otras actividades ajenas a su propio rubro.
Esta normativa responde a un interés ciudadano y un serio debate y reuniones de trabajo entre los concejales y directores de la Municipalidad de Antofagasta, para buscar un consenso velando por la libertad de trabajo, seguridad y orden público.
Esta ordenanza empezará a regir el 1 de mayo, la que considera dos horarios, uno de verano, desde el 21 de septiembre al 21 de marzo del año respectivo, el horario de funcionamiento será de domingo a jueves desde las 9 a las 20 horas; viernes, sábados y vísperas de festivos desde las 9 a las 21 horas.
Mientras que el horario de invierno, desde el 22 de marzo al 20 de septiembre del año respectivo, el horario de funcionamiento será de domingo a jueves desde las 9 a las 19 horas; viernes, sábados y vísperas de festivos desde las 9 a las 20 horas.
Respecto a los ruidos molestos, esto regirá de acuerdo al Decreto Supremo Nº 381, del Ministerio de Medio Ambiente (2012), norma de emisión de ruidos generados por fuentes elaborada a partir de la revisión del Decreto Nº 146 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y cualquier otra norma aplicable al respecto, dice el documento aprobado.
La fiscalización estará a cargo de Carabineros e inspectores municipales, no obstante, la propia labor que realizan diversos servicios públicos, propios a su naturaleza. Las sanciones van desde 3 UTM y en caso de nuevo incumplimiento llega a 5 UTM y en caso de reincidencia, es decir, 2 ó más incumplimientos, puede determinarse el cierre del local.
Finalmente, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó "que estábamos desde hace un tiempo mirando experiencias de otros municipios, no sólo de Calama, y estamos agradecidos del Concejo Municipal, dado que ellos (concejales) levantaron y lideraron este tema colaborando con los equipos municipales de seguridad, sacando en tiempo récord esta ordenanza. Esto es lo que quieren ver los vecinos, un trabajo colaborativo entre concejales y alcalde”, cerró.
1 de abril de 2025
A contar del 1 de mayo además, se fijarán medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas a este rubro.
La PDI indaga si terceras personas están involucradas en la desaparición de un individuo desde su hogar en Constitución.
Con la participación de más de 30 personas, se logró retirar más de 250 kilos de residuos, promoviendo la conciencia ambiental y el compromiso ciudadano.
La minera estatal chilena sigue siendo clave en el sector global, con ambos gigantes invirtiendo fuertemente en Chile.
La Tesorería General de la República recordó que las contribuciones benefician a las 345 comunas del país, especialmente aquellas con menores recursos, y destacó las facilidades de pago en línea y en sucursales bancarias.
Una nueva mesa de gobernanza se constituyó en el país y reúne a los principales actores de la cuenca, quienes deberán colaborar en la elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos.
La Brigada Investigadora de Robos Calama logró recuperar tres vehículos con encargo por robo y detener a un individuo por el delito de receptación de vehículo motorizado.
Una inversión de 174 millones 500 mil pesos permitió dotar de juegos modulares, balancines y columpios a plazoletas con un total de 58 equipamientos.
El gobernador regional de Antofagasta se reunió con el director nacional de Concesiones y otras autoridades para abordar la problemática del recinto de salud.
En una jornada intensiva de limpieza, la Dirección de Aseo y Seguridad Pública del municipio, junto a la policía marítima de la Armada, logró la remoción de más de 100 toneladas de desechos, además de desalojar a personas en situación de calle que generaban microbasurales en la zona.
El hallazgo se materializó tras un control vehicular donde se transportaban seis paquetes con la sustancia ilícita.