Alergias y cuidado de la piel: consejos para enfrentar la primavera en Antofagasta
Desde el Hospital Regional de Antofagasta advierten que con la llegada de la primavera aumentan las alergias y afecciones cutáneas e instan a la comunidad a tomar precauciones.
Con la llegada de la primavera, desde el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) hacen un llamado urgente a la comunidad para extremar cuidados frente a un aumento en las alergias y afecciones cutáneas. Durante esta estación, las consultas por problemas respiratorios y dermatológicos tienden a incrementarse debido a la mayor exposición a alérgenos y cambios en el entorno.
La Dra. Ligia Rodríguez, inmunóloga y alergóloga del Servicio de Pediatría del HRA, advierte: "La primavera es esperada por muchos por el retorno del sol, pero también es una temporada crítica para quienes tienen predisposición a alergias". En esta época, la polinización, aunque menos intensa en el norte del país, se suma a la exposición a ácaros y otros irritantes que pueden desencadenar síntomas alérgicos.
Síntomas más comunes
La Dra. Rodríguez señala que los síntomas más frecuentes incluyen estornudos, congestión nasal, picazón de ojos y tos nocturna. Además, alerta que los pacientes con condiciones como asma o rinitis alérgica pueden experimentar un agravamiento de estos síntomas. Según la inmunóloga, cerca del 40% de quienes sufren de rinitis alérgica desarrollan asma, lo que convierte a la primavera en un desafío mayor para ellos.
Los grupos más vulnerables abarcan desde niños en edad preescolar hasta adultos mayores. "El adulto que llega a desarrollar alergias sin un tratamiento adecuado suele presentar exacerbaciones significativas, especialmente si tiene comorbilidades como dermatitis o asma", advierte.
Cuándo buscar atención médica
La especialista destaca la importancia de reconocer las señales de alerta. Síntomas como opresión en el pecho y dificultad para respirar justifican la búsqueda inmediata de atención médica. "Es vital que los pacientes mantengan sus controles regulares y sigan sus tratamientos. Si después de una exposición al pasto o a algún otro alérgeno, sienten dificultad para respirar, deben acudir a urgencias sin demora", recalca.
Cuidado de la piel
La Dra. Andreina Garmendia, dermatóloga pediátrica del HRA, también enfatiza la necesidad de proteger la piel, especialmente en niños y personas con piel atópica. "Con el aumento de las temperaturas, sudamos más y la piel queda expuesta a alérgenos como el polvo y el polen, lo que puede desencadenar o agravar cuadros de dermatitis atópica", explica.
Recomendaciones para la comunidad
Entre las recomendaciones del HRA para prevenir alergias y cuidar la piel en primavera se encuentran:
- Evitar alérgenos: Mantener habitaciones limpias y ventiladas, evitando la acumulación de polvo.
- Hidratación adecuada: Usar cremas emolientes para prevenir brotes de dermatitis.
- Ropa ligera y protección solar: Minimizar la exposición a factores ambientales irritantes.
- Baños cortos: Usar agua tibia y limpiadores suaves para evitar el resecamiento de la piel.
- Limitar el uso del aire acondicionado: Para evitar la resequedad del ambiente.
"El cuidado debe comenzar antes de que lleguen los síntomas más severos", aconseja la Dra. Garmendia, instando a los padres a estar atentos a cualquier signo de alerta en la piel de sus hijos.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Por último, la Dra. Rodríguez recuerda la importancia de evaluar el sistema inmunológico. "Si un paciente presenta síntomas persistentes, como infecciones recurrentes, es recomendable que consulte a un inmunólogo para determinar si existen deficiencias inmunitarias subyacentes que requieran tratamiento específico", concluye.
el jueves pasado a las 16:44
el miércoles pasado a las 10:31
el lunes pasado a las 11:42
el jueves pasado a las 16:44
el miércoles pasado a las 10:31
el lunes pasado a las 11:42
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
































































































