el miércoles pasado a las 16:12
Durante la última jornada, se dio a conocer que cuatro organizaciones de la Región de Antofagasta se adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental (FPA) con un monto total que asciende a $24 millones de pesos y que forma parte de un programa extendido por el Ministerio del Medio Ambiente.
En concreto, las propuestas desarrollarán proyectos enfocados en la valoración y conservación de la biodiversidad y también en la economía circular y la gestión de residuos.
Para el otorgamiento de los recursos, se llevó a cabo una ceremonia que se desarrolló en la “Plaza del Amor” de la población Favorecedora de Antofagasta, la cual contó con la participación del seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros; de Gobierno, Paulina Larrondo; representantes de las entidades beneficiarias, vecinos y vecinas del sector e invitados especiales.
"El FPA es un instrumento de incalculable valor para apoyar las inquietudes que presenta la ciudadanía y sus organizaciones en favor del medio ambiente, y en el Ministerio estamos muy conscientes de ello, por eso hemos diversificado sus objetivos y concursos para tratar de recoger estos múltiples intereses", acotó Riveros.
En base al Fondo mencionado, este año se desarrollarán dos proyectos en la comuna de San Pedro de Atacama. El primero de ellos es “Ckepnitur Haymaitier” correspondiente a la línea temática "Valoración y conservación de la biodiversidad", que será desarrollado por la Comunidad Atacameña de Toconao.
En segundo término, “Eliminación de microbasurales Río Vilama para el mejoramiento hídrico de riego”, correspondiente a la categoría de Economía circular y gestión de residuos, que desarrollará la Asociación Indígena de Regantes y Agricultores del Río Vilama.
Por su parte, Antofagasta albergará el proyecto sobre la gestión de residuos “Granja Educativa: a través de los animales compostando en el desierto”, a cargo de la Fundación Ecológica y Medioambiental Catalina Aguad.Y en esa misma línea en Taltal, se ejecutará el proyecto “Compostando en la Comunidad Agrícola Los Loros”, de la Asociación Gremial Pequeños Quinteros Agropecuarios de esta comuna.
Finalmente, la ceremonia se desarrolló en el contexto de la celebración del Día de la Educación Ambiental, junto a lo vecinos de la población Favorecedora, quienes valoraron la instancia, puesto que "permiten mejorar la calidad de vida de las familias de esta población, fomentar la participación y fortalecer la conexión entre la comunidad y la naturaleza", comentaron.
31 de enero de 2025
Desde La Moneda lamentaron la situación y anunciaron que buscarán alternativas de apoyo a los chilenos que viven en ese país.
De acuerdo a lo informado por la autoridad, el sumario interno indagó en la emisión de, al menos, 60 documentos médicos extendidos.
El sondeo permite cuantificar y valorizar el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado. En la Región de Antofagasta hubo 899 hogares encuestados.
La aeronave de pasajeros trasladaba a más de 60 personas, incluida una delegación deportiva rusa, quienes cayeron al río Potomac de la capital estadounidense.
Pese a sacar pasajes a las rondas finales, la "Rojita" deberá enfrentar a la selección de Paraguay en el último partido del grupo.
En cadena nacional, el Mandatario se refirió al proyecto que quedó listo para ser promulgado como ley de la República.
Tras una intensa jornada de tramitación en Cámara, se aprobaron materias como nueva cotización, compensación a mujeres y aumento de la PGU.
La reforma prevé un alza del 7% en la cotización previsional del empleador: 4,5% a cuentas individuales, 1% al seguro social y 1,5% al seguro social, pero reintegrado al jubilar.
Algunos colegios implementarán un nuevo ramo en su malla curricular.
El grupo islamista Hamás liberará este jueves a la rehén civil Arbel Yehud, de 29 años, y a la mujer soldado Agam después de haber sido secuestrados durante más de un año en Gaza.
El incidente se registró en Prayagraj, ciudad ubicada al norte del país, donde se desarrolla el peregrinaje hinduista del Kumbh Mela, con 400 millones de fieles.