el lunes pasado a las 17:00
el lunes pasado a las 12:38
Este jueves, Ciper reveló que el Ministerio de Bienes Nacionales, y en particular la extitular de la cartera Marcela Sandoval, advirtieron a la Presidencia que la compra de la casa del expresidente Salvador Allende para convertirla en museo, podría generar un impacto político.
En rigor, según el citado medio, funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales alertaron que la compra del inmueble podría traer consecuencias “comunicacionales negativas”, aunque nunca se habló que podría ser inconstitucional como lo es por ley.
Cabe recordar que la transacción involucraba a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y a la senadora Isabel Allende, ambas propietarias del inmueble, escenario que está expresamente prohibido por disposición legal.
En este contexto, el hecho habría sido comunicado al equipo del Presidente Gabriel Boric en, al menos, tres reuniones ocurridas entre junio y noviembre de 2024.Además, esto lo habría transmitido la entonces ministra Marcela Sandoval -quien tuvo que dejar su cargo a raíz de la crisis- al asesor de Presidencia, Leonardo Moreno.
El reportaje además, refiere que Moreno le habría indicado a Sandoval que los reparos planteados por Bienes Nacionales se tratarían de un “problema comunicacional" del que se haría cargo Presidencia.
Cuando el caso fue advertido por parlamentarios del Partido Republicano y Chile Vamos, el Presidente Boric le pidió la renuncia a la exministra Sandoval para hacer valer las “responsabilidades políticas” del caso.
Así las cosas, desde la Oposición buscan la salida también de la ministra Fernández, a quien acusarán constitucionalmente según anunció el Partido Republicano, y de la senadora Allende, que ya fue acusada ante el Tribunal Constitucional.
Con todo, actualmente la compra es investigada por presunto fraude al fisco. Entre los testigos e imputados que han declarado ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, figuran la ministra Fernández y la senadora Allende, quienes se acogieron a su derecho a guardar silencio. También han prestado testimonio funcionarios de Bienes Nacionales, del Ministerio de Cultura y de la Contraloría.
16 de abril de 2025
SENDA y Carabineros coordinan controles estratégicos para prevenir la conducción bajo efectos de alcohol y drogas, fomentando el autocuidado y la responsabilidad en la región.
En la entrevista el precandidato hizo una análisis del Chile de hoy y aprovechó de presentar sus propuestas con miras a las elecciones del mes de noviembre.
Cada postulante debe reunir al menos el 0,5% de los votos emitidos en la última elección de diputados, lo que equivale a 35.361 patrocinios.
Innovadora fiscalización con tecnología aérea busca identificar y sancionar a responsables de contaminación y focos de incendio en la zona.
Desde hoy, martes 15 de abril, rige la obligatoriedad del uso de mascarillas en todos los servicios de urgencia del país, tanto públicos como privados, medida que se extenderá hasta el 31 de agosto para prevenir el aumento de enfermedades respiratorias.
Especialistas entregan recomendaciones esenciales para una compra informada y manipulación adecuada, previniendo intoxicaciones en estas fechas de alto consumo.
Se estima que más de 120 mil vehículos transitarán por las rutas concesionadas de la región durante el fin de semana largo. Vialidad también reforzará el monitoreo y dispondrá de equipos ante cualquier eventualidad.
El presidente de la ANFP dio a conocer la sanción para los barrabrava del ‘Cacique’ y anunció un nuevo plan de acción para el ingreso a los estadios.
El Plan contiene la estructura de las acciones a seguir para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el país en diversos ámbitos.
Seremi de Gobierno, en tanto, anticipó completo despliegue de seguridad y controles para este fin de semana festivo.
La carga correspondía a 25 sacos matuteros que en su interior portaban prendas de ropa de marcas de fabricación artesanal, siendo imitaciones a las originales.