el lunes pasado a las 13:28
el lunes pasado a las 13:07
Esta mañana de viernes, un equipo de trabajo de la Municipalidad de Antofagasta encabezado por el alcalde Sacha Razmilic, se hizo presente en la Plaza Sotomayor para dar inicio al plan de ordenamiento comunal de calle Maipú.
Lo anterior, considera un trabajo que contempla conversaciones con los vendedores ambulantes, con la finalidad de reubicar a quienes tienen los permisos correspondientes en la parte baja de la plaza del Mercado Central.
Esto implica el despeje de calle Maipú desde avenida Balmaceda hasta calle Ossa, e incluso vías superiores si es necesario; además del retiro y multas a vehículos mal estacionados en la misma arteria.
El edil explicó que "esto forma parte de un plan de recuperación del centro de Antofagasta. Estamos partiendo por calle Maipú y ordenando el sector del Mercado Central. Hay demasiadas facilidades para trabajar en la calle y eso no está bien", aseguró la autoridad.
Además, está vía enfrenta problemas como autos mal estacionados, carros abandonados, y particularmente en la zona del mercado problemas de narcotráfico e inseguridad en la noche, detalló el jefe comunal.
Cabe resaltar que a lo anterior se sumará la fiscalización por parte de Carabineros e inspectores municipales para evitar que sean ocupadas las aceras peatonales, y así evitar atochamientos.
Este operativo de reordenamiento en el centro de la ciudad también considera despejar las arterias para el correcto tránsito vehicular, por ello, también implica multas y el retiro con grúa de automóviles mal estacionados.
Por último, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, explicó que "éste es el inicio de un trabajo que será intenso, y no será de corto plazo, en forma colaborativa con Carabineros, porque debemos mejorar el espacio público".
7 de abril de 2025
Como medida preventiva y priorizando la seguridad de la comunidad universitaria, se suspenden las actividades académicas en el Campus Casa Central a partir de las 14:30 hrs.
En mayo comenzará a entregarse el primer beneficio: la cobertura de las lagunas previsionales para los trabajadores que queden sin empleo y es parte de un esfuerzo para proteger a los cotizantes actuales.
La banda criminal operaba con una estructura jerárquica bien definida, donde cada miembro tenía funciones específicas, pero todos bajo el mando de “Zeus”.
El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó el trabajo conjunto con Carabineros que permitió detener a los presuntos receptores del cargamento ilegal.
Con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, este viernes, en el Salón Auditorio Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, se llevó a cabo un conversatorio ciudadano de la Ley 21.735 sobre Reforma Previsional.
Un grupo de comerciantes del centro de Antofagasta con y sin permiso municipal llegó hasta la Plaza Sotomayor para exigir condiciones mínimas de trabajo.
Se busca reubicar a quienes tienen los permisos correspondientes en la parte baja de la plaza del Mercado Central, despejando Maipú desde Balmaceda a Ossa.
La gira presidencial en el país asiático se centró en la cooperación bilateral, inversión para el sector minero chileno y fortalecer vínculos en innovación y tecnología.
Docentes denuncian presión por parte de autoridades educativas para que retomen clases o no recibirán salario por días de paralización.
El programa Energía +Mujer por primera vez considera datos desagregados por regiones sobre la participación femenina en la industria.
Los precios se dispararán tras anuncio de nuevos aranceles, afectando a diversos productos en el mercado estadounidense.