El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2024, indicador clave para el reajuste del sueldo mínimo en Chile, ya que este depende directamente de la variación del IPC entre julio y diciembre de 2024, según lo establecido en la Ley 21.578.
¿Cuándo se aplica el nuevo sueldo mínimo?
De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 21.578, el presidente de la República tiene plazo hasta abril de 2025 para enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del sueldo mínimo. Este aumento comenzará a regir a partir del 1 de mayo de 2025. En esa misma fecha se aplicarán los reajustes a la Asignación Familiar, Maternal y el Subsidio Familiar.
Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo para trabajadores mayores de 18 años se fijó en $510.500, cifra que será la base durante el primer trimestre del año. Sin embargo, este monto podría aumentar con el reajuste que se implementará en mayo. Si la tramitación del proyecto de ley se retrasa, el reajuste será pagado de manera retroactiva, asegurando que ningún trabajador quede fuera de este beneficio.
¿Qué implica este aumento?
El reajuste del sueldo mínimo es una medida esperada por miles de trabajadores, ya que representa una mejora directa en su poder adquisitivo y una ayuda importante para las familias chilenas. Este incremento tiene un impacto positivo, especialmente en aquellos sectores más vulnerables de la población, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y bienestar económico.
9 de abril de 2025
Sierra Gorda SCM lamenta profundamente el fallecimiento de José Alex Díaz Díaz y ofrece apoyo a su familia e inicia investigación para esclarecer las causas del fatal suceso ocurrido el 9 de abril de 2025.
En el día de su cumpleaños número 52, la exalcaldesa de Maipú fue beneficiada con arresto domiciliario nocturno y prohibición de comunicarse con testigos, tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) condena la negativa de la institución a reconocer el paro estudiantil, advirtiendo sobre posibles medidas más extremas ante la falta de respuestas a la amenaza de tiroteo y la violencia estructural.
La audiencia, solicitada por el Ministerio Público, se llevará a cabo el 12 de mayo a las 08:30 horas.
El reciente informe del Observatorio Laboral Regional revela un aumento interanual del 3,1% en el empleo y una disminución de la informalidad, impulsado principalmente por la minería y el comercio.
El Sindicato SIPPE, inició este mes su proceso de negociación colectiva, donde incluye profesionales y técnicos de áreas fundamentales. Donde hasta el momento los avances han sido muy limitados con la CMDS.
Estudiante de la universidad Católica del Norte es formalizado por amenazas tras correo que advertía de un tiroteo de no suspender las clases.
Autoridades denuncian caza de vicuñas en Ollagüe y logran la detención de un cazador sorprendido en plena faena de especies protegidas como patrimonio andino
Debido a la amenaza de tiroteo que alertó a toda la comunidad estudiantil este día lunes, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, anunció el paro definido durante el martes.
Un anuncio que se esperaba desde hace semanas. Este martes, a primera hora, se oficializó un nuevo cambio de gabinete al interior del Gobierno, tras la renuncia de Jeannette Jara al Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diversas reacciones generó la ratificación del desafuero parlamentario en contra de la diputada oficialista, Catalina Pérez.