La selección femenina de fútbol de Chile cerró el año 2024 con una sólida campaña que le permitió afianzarse como la cuarta mejor selección de Sudamérica, solo por detrás de Brasil, Colombia y Argentina. Según la última actualización del ranking mundial de la FIFA, divulgada este viernes, las dirigidas por Luis Mena ocupan el puesto 38° en el escalafón global, manteniendo la misma posición que lograron en marzo de este año.
A lo largo de 2024, La Roja disputó diez partidos, con un balance positivo de siete victorias, un empate y dos derrotas. Entre las victorias más destacadas se encuentran los contundentes triunfos ante Paraguay (4-1 y 5-0) y Guatemala (6-1). La única derrota en los últimos encuentros llegó a manos de Uruguay, en un partido que cerró la fecha FIFA de noviembre. A pesar de la derrota, el DT Luis Mena se mostró optimista, señalando que el equipo sigue en un proceso de mejora para enfrentar los grandes desafíos de 2025, con la Copa América de Ecuador a la vista.
"Queda una sensación amarga por el resultado, pero está la tranquilidad de que vamos por buen camino. Este tipo de partidos lo tendremos en la próxima Copa América, y lo enfrentamos de buena forma. Tuvimos posibilidades de convertir, sobre todo en el primer tiempo. Hay que seguir mejorando, pero nos vamos con tranquilidad", comentó Mena tras el partido contra Uruguay.
A nivel sudamericano, Chile se posiciona detrás de Brasil, Colombia y Argentina, pero por delante de selecciones como Paraguay, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Perú y Bolivia. Esta consistencia en el rendimiento del equipo refleja un claro avance y una mayor competitividad en el fútbol femenino de la región.
En el ámbito mundial, Estados Unidos mantiene su dominio en lo más alto del ranking, seguido por España y Alemania, quienes desplazaron a Inglaterra al cuarto puesto. Brasil, por su parte, logró superar a Japón y se encuentra en el séptimo lugar. Un hito significativo de esta actualización es la salida de Francia del top 10, ocupando ahora el 11° lugar, lo que marca el fin de un largo reinado entre las mejores selecciones europeas.
Por otro lado, la nueva inclusión de Gibraltar en el ranking, en el puesto 185°, eleva el número total de selecciones clasificadas a 195, lo que refleja el creciente interés y desarrollo del fútbol femenino a nivel global.
Finalmente, con el objetivo de mejorar su rendimiento y alcanzar nuevos logros, La Roja femenina se prepara para el próximo desafío: la Copa América de Ecuador, que se celebrará entre el 12 de julio y el 2 de agosto de 2025, donde el equipo buscará consolidarse como una de las potencias de Sudamérica.
19 de abril de 2025
Sus restos se están velando este sábado 19 de abril, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque 822, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.
El 8º Juzgado de Garantía de Santiago ratificó la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación iniciada en 2021, estableciendo que la operación de estas plataformas no infringe la ley penal vigente.
Operación conjunta de Carabineros y Fiscalía culmina con la detención de ocho personas y el decomiso de un cargamento millonario de marihuana, cocaína y ketamina.
Casi 150 kilos de droga en un día, tras dos operativos carreteros que resultaron tras las investigaciones del os9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal.
En contribución del trabajo ante emergencias, se anunció la llegada de 16 carros móviles en las diferentes regiones del país, para así reforzar la conectividad digital en situaciones críticas en la región.
Autoridades de gobierno dan detalles técnicos sobre funcionamiento de el esperado proyecto del corredor bioceánico.
Informalidad laboral en el gremio del transporte público, es lo denunciado, en reiteradas ocasiones, por conductores del TransAntofagasta.
Operativo busca mantener el orden, prevenir el comercio ambulante no autorizado y forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal impulsado por el municipio.
Maletas móviles y tablets de última generación facilitarán trámites a personas con movilidad reducida y en zonas remotas de la región.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
El evento, que se extenderá desde el 22 de abril al 11 de mayo, arranca con microtalleres de teatro callejero abiertos a la comunidad, previa inscripción online.