el miércoles pasado a las 15:46
el miércoles pasado a las 12:33
el martes pasado a las 9:16
el martes pasado a las 8:35
Este jueves, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto al subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, encabezó este jueves en el Palacio de La Moneda una jornada de trabajo con los delegados presidenciales regionales, con el fin de transmitir los objetivos del Ejecutivo en el último año de gobierno.
El jefe de gabinete explicó que en el encuentro "se ha reafirmado el compromiso de todas las autoridades de Gobierno de trabajar hasta el último día, en un esfuerzo dedicado a mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos y seguir haciendo realidad las transformaciones que el país demanda para construir un país más justo y profundizar nuestra democracia".
La jornada se dio en el marco de la nueva etapa que inició el Ministerio del Interior, con funciones reforzadas tras la implementación del Ministerio de Seguridad Pública, concentradas ahora en la coordinación política, gobierno interior, desarrollo regional, migración, prevención y respuesta ante desastres, entre otras áreas.
El secretario de Estado repasó junto a las autoridades regionales los principales cambios que trajo consigo la nueva institucionalidad y las tareas específicas que deben desempeñar a partir de estas modificaciones. "Se ha transmitido la importancia del rol que deben ejercer, a partir de esta nueva reconfiguración institucional, los representantes del Presidente en todas las regiones de Chile", acotó el jefe de gabinete.
En esa línea, recalcó que los delegados deben actuar "como articuladores y coordinadores del trabajo de los distintos ministerios y servicios regionales. También, se han entregado las directrices y herramientas necesarias para velar por el adecuado funcionamiento de los distintos sectores en el marco del trabajo que se desarrolla en todas las regiones", sumó.
Cabe recordar que con la nueva ley, los delegados presidenciales regionales mantienen su dependencia respecto del Ministerio del Interior, pero también tendrán una importante función en materia de seguridad al ser los encargados de presidir los Consejos Regionales de Seguridad Pública y de Prevención del Delito.
Además,lideran el gabinete de Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis), al que ahora se incorporaron los Seremis de Seguridad Pública.
11 de abril de 2025
Más de 70 multas a vehículos y el apoyo espontáneo de vecinos por el despeje de calles céntricas.
Las audiencias se realizaron con participación de Ministerio Público y Defensoría. Esta iniciativa se realizará periódicamente para acercar la justicia al territorio.
La agresión a conductores, la falta de contratos laborales y la lentitud en la tramitación de normativas generan un preocupante escenario, que se suma a los desafíos de movilidad urbana en la ciudad.
La institución uniformada busca técnicos y profesionales para fortalecer áreas de apoyo en Antofagasta, Metropolitana, Maule, Biobío y La Araucanía. Las postulaciones ya están abiertas.
El objetivo es apoyar a organizaciones privadas sin fines de lucro que trabajen en temáticas de personas mayores en los territorios.
Sierra Gorda SCM lamenta profundamente el fallecimiento de José Alex Díaz Díaz y ofrece apoyo a su familia e inicia investigación para esclarecer las causas del fatal suceso ocurrido el 9 de abril de 2025.
La fiscalía de Calama lo formalizó por tres delitos e investiga su posible participación en otros hechos similares.
Profesores tienen hasta diciembre de 2026 para ingresar sus antecedentes en plataforma web. Primer corte para definir beneficiarios de este año es el 15 de junio.
Continúan las acciones de fiscalización, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, impulsado por el Municipio de Antofagasta, en distintos puntos de la capital regional.
Finalmente fue la oposición la cual se quedó con la Cámara Baja del Congreso. Lo anterior, con el Diputado por Antofagasta José Miguel Castro, quien se hizo con la testera.
A través de un convenio que inyecta más de $126 millones, el Programa de Atención Temprana (PAT) impulsará la inclusión de 285 niños y niñas con mayores necesidades de apoyo en jardines infantiles y salas cuna de la región.