el miércoles pasado a las 18:28
Diferentes autoridades suecas han planteado la opción de limitar la edad de acceso a redes sociales y otros tipos de plataformas digitales, antes la posibilidad cierta de que bandas criminales puedan reclutar a jóvenes mediante internet para la comisión de delitos graves tales como homicidios y atentados, tanto dentro como fuera de sus fronteras.
Cabe señalar que el país nórdico en el último tiempo ha sufrido un aumento exponencial de crímenes. En concreto, registran el mayor número de tiroteos mortales per cápita de Europa, lo que supone un retroceso con respecto a hace dos décadas, cuando tenía uno de los índices más bajos.
En los últimos dos años, la policía sueca afirma que las bandas han empezado a utilizar las plataformas de redes sociales como "mercados digitales" para reclutar abiertamente a adolescentes, en algunos casos de tan sólo 11 años, para cometer asesinatos y atentados con bombas en el país y en otros países nórdicos.
Durante los siete primeros meses de este año, 93 niños suecos menores de 15 años- denominados "niños soldados- fueron sospechosos de haber participado en la planificación de asesinatos, tres veces más que en el mismo periodo del año anterior, según las estadísticas policiales.
"Es una situación muy grave", declaró a Reuters el ministro de Justicia, Gunnar Strommer, tras una reunión con otros titulares de la cartera y empresas de redes sociales realizada este lunes en Copenhague. "No descartamos nada", indicó, añadiendo que examinarán las medidas adoptadas por otros países y verían qué era lo mejor para Suecia.
Finalmente, Australia aprobó en noviembre una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años. En esa línea y consultado referente a lo mismo, el ministro sueco de Educación, Johan Pehrson, dijo que estaba atento a la evolución de la situación en el país oceánico. "No es el primer paso, pero no se descarta", dijo sobre la prohibición. "Vemos que los niños están atrapados en este lodo oscuro, desperdiciando sus vidas", concluyó la autoridad.
4 de abril de 2025
En tan solo tres días, la Municipalidad de Antofagasta solucionó los problemas derivados de una pizzería cerrada que afectaba a la comunidad, protegiendo la salud de los niños y garantizando el bienestar de los vecinos.
Gracias a un trabajo investigativo especializado, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta lograron recuperar un vehículo robado el pasado 26 de marzo en la Región Metropolitana.
La casi media tonelada incluía de productos agropecuarios, en su mayoría frutas y verduras posiblemente proveniente de Bolivia.
Una masiva movilización del sector público, se vivió este jueves en Antofagasta, como también a nivel nacional, en el marco de una paralización convocada por la CUT y ANEF.
El programa regional contempla 39 iniciativas y forma parte del plan nacional por un monto de 2,2 billones de pesos.
Los allanamientos se realizaron en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta y los Centros de Detención Preventiva de Calama, Tocopilla y Taltal.
El detenido, de 38 años, quedó en internación provisional a la espera de exámenes psiquiátricos, luego de agredir con un martillo a personas y destruir propiedades en dos establecimientos del sector sur de Antofagasta.
En la instancia, la seremi de Ciencias se refirió a los avances y desafíos para la región en materia de gobernanza para el ecosistema de CTCI.
El sábado 5 de abril, la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio de Antofagasta llevará a cabo un nuevo trueque literario en la Casa de la Cultura, con el objetivo de promover la lectura y fomentar la participación ciudadana en torno a la cultura y las artes.
La defensora Andrea Astudillo logró demostrar que el imputado no tuvo participación en el robo ocurrido en septiembre de 2023 en Antofagasta, tras acreditar que no se encontraba en el lugar de los hechos.