Fue durante horas de la jornada de este jueves, que se llevó a cabo la primera sesión del Comité de Coordinación Macrozonal del Nodo Desierto Vivo, instancia donde se abordaron los avances y desafíos para la región en materia de gobernanza para el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En la cita estuvo presente la seremi de Ciencias de la región de Antofagasta y Atacama, Rocío Figueroa, quien destacó el rol fundamental del Nodo Desierto Vivo desde su creación en 2020, enfatizando su contribución en la articulación de actores clave y el fortalecimiento de capacidades en sectores estratégicos como minería, agricultura del desierto, agua, energía, astronomía, diversificación productiva y economía circular.
"Es de suma importancia consolidar la gobernanza del Nodo Desierto Vivo, asegurando que represente y articule eficazmente los intereses de todos los territorios participantes. Si logramos enfocar nuestros esfuerzos en estas tareas, el trabajo de este Comité será crucial para el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación en la macrozona", explicó la titular.
En este contexto, mencionó como prioridades para el periodo 2024-2025: Garantizar la sostenibilidad del modelo de gobernanza, fortaleciendo su continuidad en el tiempo; implementar iniciativas clave, como la Agricultura del Desierto, con resultados medibles e impacto concreto; mejorar la planificación estratégica y la toma de decisiones basadas en evidencia, para optimizar los recursos y esfuerzos; promover la formación de capital humano avanzado en áreas estratégicas, asegurando la transferencia de tecnología y conocimiento hacia la industria; diseñar estrategias de internacionalización, que permitan insertar a la macrozona en redes globales de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.
Asimismo, durante la actividad la Seremi hizo referencia a la reciente difusión de los Anillos de Investigación en la macrozona que realizó el Nodo, iniciativa ayudó en la difusión sobre los Anillos de Investigación en áreas temáticas 2025, que son una oportunidad para poder desarrollar desde el mundo de la ciencia y tecnología, problemas que son desafíos para nuestro país.
Dicho concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) está dirigido a grupos de investigación colaborativos y multidisciplinarios que aborden problemas nacionales y locales en las siguientes áreas temáticas: desafíos de la democracia en contextos de cambio global; agricultura en contextos de escasez hídrica; ciencia antártica; inteligencia artificial y computación cuántica. Su propósito responde a fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano.
Por último, consignar que el Nodo Desierto Vivo es uno de los cinco nodos macrozonales de aceleración territorial de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCI) a nivel nacional. Su objetivo es articular y consolidar el Nodo para la aceleración del impacto territorial de la CTCI en la Macrozona Norte.
3 de abril de 2025
El detenido, de 38 años, quedó en internación provisional a la espera de exámenes psiquiátricos, luego de agredir con un martillo a personas y destruir propiedades en dos establecimientos del sector sur de Antofagasta.
El domingo 6 de abril se realizará una corrida en el marco de Día Nacional del Deporte en el sector del Balneario Municipal. La corrida se llevará a cabo a las 9:30 am.
Durante su visita a Mejillones como vicepresidente, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a los desafíos en materia de seguridad, resaltando la reducción en la tasa de homicidios, la situación de la inmigración irregular y los esfuerzos en la persecución del crimen organizado.
Se da el inicio oficial a la primera de las cuatro sesiones de la mesa ampliada de la mujer rural e indígena que tendrán lugar en las localidades durante el año.
Huelga indefinida es lo que vive el colegio Netland, en el marco de la negociación colectiva por parte de los funcionarios del establecimiento, sin ninguna respuesta de los sostenedores del recinto educacional.
Tras mesas con vecinos, y reuniones del concejo municipal,
Se aprobó una nueva ordenanza municipal para regular el horario de las barberías y peluquerías, solicitud que aquejaba a la comunidad.
Preocupante es la situación que están pasando en la Escuela de Párvulos Snoopy, por los malos olores en el lugar, provenientes de una pizzería abandonada en el sector, ante la nula solución de las autoridades.
La situación con las quemas de basura en el sector norte, viven un nuevo episodio de afectación tras, la evacuación del liceo la chimba por el humo tóxico que llevo a toda la comunidad escolar a abandonar las aulas esta semana.
"Recibo esta designación con mucha humildad, agradeciendo la confianza de la delegada y del ministro Cordero. Es un gran reto liderar este nuevo ministerio a nivel regional".
Durante un operativo en las caletas del sector norte de Tocopilla, la PDI detiene a nueve personas por infracciones migratorias, entre ellas cinco ciudadanos venezolanos y cuatro bolivianos.
Se solicita a la comunidad no acudir a las oficinas municipales, en cumplimiento con lo establecido por la Asociación de Empleados Municipales de Chile (ASEMUCH) Antofagasta.