el jueves pasado a las 16:12
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 15:07
Tras la muerte de Daniela Gamboa, víctima del ataque de una jauría en San Pedro de Atacama, el alcalde de la localidad, Justo Zuleta, explicó las medidas aplicadas para controlar a los perros, que también causaron lesiones a un menor de edad.
La autoridad comunal explicó que existen limitaciones para el control de los animales, junto con exponer que será muy difícil detectar a los perros que participaron en estos hechos.
"La verdad es que ha sido muy duro acompañar a las familias en este proceso. Iniciar acciones por cierto, que estaban planificadas desde antes, como ayer (lunes) la esterilización de las mascotas, de los perros y gatos, con un programa de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) que ya venía trabajándose hace un tiempo atrás", comenzó explicando Zuleta.
El edil añade como medida, "el contrato de un médico veterinario que ya está trabajando asociado a este programa y se asocia también a otro proyecto iniciado con el Gobierno Regional, para poder controlar sobre todo comportamiento de jauría. Y diseñando también, para poder contar a lo mejor luego acá en la zona, con un centro de atención clínico para estas mascotas".
En cuanto a los animales que participaron en los ataques, Zuleta señala que iniciaron "a través de la Seremi de Salud, una presencia aquí con un equipo de trabajo en San Pedro de Atacama, que está actuando en conjunto con Seguridad Pública y también Carabineros, para poder detectar (...) es muy difícil poderlo hacer también, los perros que participaron en estos lamentables hechos".
"Sobre todo detectar los perros que puedan andar en condiciones más -silvestrados- que ya están acostumbrados a andar por la periferia del pueblo. Y actuar conforme a lo que la ley también nos permite", puntualiza la autoridad comunal.
Sobre las aparentes limitaciones para actuar, Zuleta indica "el Servicio de Salud entendemos que ellos también tienen sus limitaciones, en el caso de la Seremi de solamente poderlos atrapar. Hacer los exámenes para ver si tienen rabia y en este caso con la acción de la Municipalidad, poder también atrapar los perros y hacer los correspondientes chequeos de los microchip".
"También en este caso poder proceder a la esterilización. Pero es lo que podemos hacer como Municipalidad, lamentablemente (...) limitan hacer una acción mucho más drástica, por eso es que hemos tratado de involucrar a toda la comunidad, tanto con los integrantes del Cosoc (Consejo de la Sociedad Civil), con los representantes de las distintas organizaciones autoconvocadas. Y como lo vimos esta mañana a través de la reunión del Concejo Municipal", cierra el edil.
19 de abril de 2025
Sus restos se están velando este sábado 19 de abril, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque 822, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.
El 8º Juzgado de Garantía de Santiago ratificó la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación iniciada en 2021, estableciendo que la operación de estas plataformas no infringe la ley penal vigente.
Operación conjunta de Carabineros y Fiscalía culmina con la detención de ocho personas y el decomiso de un cargamento millonario de marihuana, cocaína y ketamina.
Casi 150 kilos de droga en un día, tras dos operativos carreteros que resultaron tras las investigaciones del os9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal.
En contribución del trabajo ante emergencias, se anunció la llegada de 16 carros móviles en las diferentes regiones del país, para así reforzar la conectividad digital en situaciones críticas en la región.
Autoridades de gobierno dan detalles técnicos sobre funcionamiento de el esperado proyecto del corredor bioceánico.
Informalidad laboral en el gremio del transporte público, es lo denunciado, en reiteradas ocasiones, por conductores del TransAntofagasta.
Operativo busca mantener el orden, prevenir el comercio ambulante no autorizado y forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal impulsado por el municipio.
Maletas móviles y tablets de última generación facilitarán trámites a personas con movilidad reducida y en zonas remotas de la región.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
El evento, que se extenderá desde el 22 de abril al 11 de mayo, arranca con microtalleres de teatro callejero abiertos a la comunidad, previa inscripción online.