En medio de la crisis que se vive en San Pedro de Atacama en torno a la tenencia responsable de mascotas y la sobrepoblación canina, el Gobierno comunicó la transferencia de $43.500.000 por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a la Municipalidad de esa comuna, para esterilizar 1.500 animales.
Anteriormente el 2023, habían sido entregados $31 millones para implementar el programa Mascota Protegida junto con mil esterilizaciones, iniciativas se encuentran aún en ejecución.
En este marco las autoridades competentes mantuvieron una reunión, en la que participó el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, la coordinadora nacional del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) Florencia Trujillo, el jefe regional de la Subdere, Matías Muñoz y la alcaldesa (s) de San Pedro de Atacama Sandra Malgue. También representantes de la Seremi de Salud con el fin de trabajar en conjunto para aplicar las medidas que aseguren el bienestar de las personas, además del cuidado y protección de los animales.
"Hemos convocado a la Municipalidad de San Pedro a una reunión en la cual participó también Subdere y Seremi de Salud, para efectos de reforzar todo el apoyo que hemos brindado a la Municipalidad en materia de la situación de los perros abandonados. La idea es apoyar, orientar y seguir construyendo de manera conjunta estrategias para hacernos cargo también de esta situación", sostuvo el delegado presidencial (s).
El objetivo es mantener un plan de esterilización masiva y sostenida en el tiempo, debido a que según esta información no se había ejecutado desde el 2017 en San Pedro de Atacama.
Por su parte, el jefe regional de Subdere, Matías Muñoz, añade "hemos asesorado desde nuestra unidad jurídica en la actualización de la ordenanza municipal que va a permitir un control de fiscalización más efectivo y eficiente que hoy día se vio materializado a través de la primera multa que lleva adelante el municipio a propósito de un caso de tenencia responsable no controlado".
17 de abril de 2025
Acción conjunta retira basura, desmantela rucos y realiza controles de identidad para recuperar espacio público y brindar seguridad a residentes.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
El evento, que se extenderá desde el 22 de abril al 11 de mayo, arranca con microtalleres de teatro callejero abiertos a la comunidad, previa inscripción online.
La ropa de primera capa ha ganado relevancia en el vestuario diario debido a sus múltiples beneficios. Este tipo de prenda se utiliza para proporcionar comodidad y protección, siendo una excelente opción para las actividades cotidianas y deportivas.
SENDA y Carabineros coordinan controles estratégicos para prevenir la conducción bajo efectos de alcohol y drogas, fomentando el autocuidado y la responsabilidad en la región.
Carabineros de Baquedano sorprendieron al individuo de 54 años conduciendo a 169 km/h en un tramo con límite de 100 km/h.
Tribunal declara culpables a un extranjero y dos chilenos por robo con homicidio que impactó a la comunidad. Diputado Videla y familia de la víctima exigen cadena perpetua tras el veredicto.
La decisión del Tribunal Constitucional, con ajustada votación, paraliza temporalmente las acciones legales en curso en Antofagasta y el Tribunal Ambiental, mientras analiza el conflicto competencial por el polémico proyecto minero-portuario.
Seremi de Justicia y Derechos Humanos lideró visita al CET de la cárcel local, destacando el proyecto de cultivos hidropónicos y anunciando nuevas capacitaciones.
Se trata de un carro móvil que contiene equipos de telecomunicaciones y que cuentan con una antena como complemento en situaciones críticas.
Se analizará la factibilidad de un sistema de transporte masivo, evaluando inversión y diseño que contemplaría 12 kilómetros con un total de 17 estaciones.