el jueves pasado a las 16:32
el jueves pasado a las 16:12
el jueves pasado a las 9:27
La Región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 30,7% en su población de 60 años o más desde el Censo de 2017, según un análisis del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes. El estudio, basado en los datos del Censo 2024, también arrojó que cerca de una cuarta parte (25,7%) de los habitantes encuestados en la región tiene 50 años o más, mientras que el grupo de 80 años o más creció un 26% en el mismo período.
Ante esto, el desglose por comuna revela tendencias aún más marcadas. Ollagüe encabeza el aumento de la población de tercera edad (60 años o más) con un 42,9%, seguido por Mejillones (36,8%) y Antofagasta (32,9%). En cuanto a la población de 50 años o más, Ollagüe (31,6%), Taltal (31,1%) y Tocopilla (30,7%) presentan las mayores proporciones, acercándose al promedio nacional de 32,3%.
Dado lo anterior, Mauricio Apablaza, director de CIPEM, advirtió sobre la urgencia de abordar este cambio demográfico: "Los datos preliminares del censo muestran una tendencia clara, el envejecimiento ya no es un fenómeno proyectado a futuro, es una realidad instalada que debemos abordar desde lo local. La infraestructura, los servicios sociales y los sistemas de cuidado deben adaptarse a este nuevo escenario".
En contraste con el aumento de la población mayor, el estudio también evidenció una disminución en la población infantil (0 a 14 años) en varias comunas, siendo Ollagüe (-17,2%), Taltal (-15,1%) y Tocopilla (-14,1%) los casos más significativos. Esto refleja una caída en la natalidad y un proceso de envejecimiento estructural en la región.
Finalmente, Apablaza enfatizó la necesidad de "políticas públicas integrales basadas en la calidad de vida, la promoción de estrategias de prevención y la necesidad de evaluar estrategias de largo plazo", con un enfoque territorial que fortalezca las redes de apoyo e invierta en infraestructura y capital humano especializado para la inclusión de las personas mayores en la Región de Antofagasta.
22 de abril de 2025
Se esperan precipitaciones intensas, especialmente en la zona precordillerana. Autoridades entregan recomendaciones laborales ante posibles complicaciones.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
El tribunal de alzada revocó la decisión inicial y decretó la medida cautelar tras considerar la reiteración de los delitos, el acceso del imputado a las víctimas en colegios y la vía pública, y el riesgo de reincidencia.
A pocos días de un decomiso millonario, Fiscalía y Carabineros descubren 485 kilos de marihuana y pasta base ocultos cerca de la ruta a los géiseres del Tatio, junto a 500 cartuchos de calibre 5.56.
Fiscalización multisectorial detectó riesgo de contaminación, alimentos sin rotular, plagas y 189 kilos de pescado de origen boliviano a la intemperie.
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
La ciudad nortina será sede de la segunda jornada de este inédito proyecto, que reunirá a seis agrupaciones culturales y ofrecerá cuatro obras de teatro y música de acceso liberado.
Amplio operativo de Fiscalía y Carabineros desarticula puntos de venta de droga en cinco domicilios de Mejillones. Tres imputados quedaron en prisión preventiva, mientras que un cuarto será formalizado.
El Concejo Comunal aprobó unánimemente la compra de dos máquinas manuales por $46.5 millones para la limpieza diaria de playas urbanas como Trocadero y el Balneario Municipal, un avance tecnológico inédito en la comuna.
El Pontífice murió en la Casa Santa Marta a las 7:35 horas, según anunció el Vaticano.