el lunes pasado a las 21:49
La mañana de este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la tasa de desocupación en el Región de Antofagasta alcanzó un 8,6% durante el último trimestre de 2024, vale decir, el período comprendido entre octubre y diciembre.
El estudio, realizado en base a los datos otorgados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), dio cuenta que en 12 meses se registró un ascenso de 0,4 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (3,8%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 9,3%.
Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 65,5% y 59,9%, creciendo 1,7 pp. y 1,3 pp., respectivamente. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 4,0%, influida por las personas inactivas habituales (-6,9%).
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,7%, con un incremento de 1,4 pp. en doce meses; mientras que, en los hombres, la tasa de desocupación fue 7,8%, con una disminución de 0,3 pp. en el mismo período.
Realidad país
La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,1% durante el trimestre octubre-diciembre de 2024, de acuerdo al INE.
En detalle, la cifra bajó 0,4 puntos porcentuales debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,5%) fue menor a la de las personas ocupadas (0,9%).
Finalmente, el número de personas desocupadas disminuyó un 4,2%; baja incidida por quienes estaban cesantes (-4%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-6,5%).
Cada cierto tiempo uno escucha que la informalidad laboral aumenta (incluso de "expertos"). Qué dicen los datos? Lo contrario. Hoy es 26,4%, pre pandemia era 29% y al inicio del gobierno 27,3% (fuente: INE, con dato de hoy). Sigamos bajando ese número!
— Nicolás Grau Veloso (@nico_grau) January 31, 2025
31 de enero de 2025
Desde La Moneda lamentaron la situación y anunciaron que buscarán alternativas de apoyo a los chilenos que viven en ese país.
el lunes pasado a las 21:49
el lunes pasado a las 21:49
el lunes pasado a las 21:49
Marcel y Etcheverry discrepan sobre la necesidad de un inversor estatal para mejorar el sistema de pensiones
Universidad de Chile aún no cierra su ingreso de jugadores para la campaña 2025.
Benjamín Netanyahu posterga la excarcelación de 110 palestinos tras incidente con rehenes israelíes.
De acuerdo a lo informado por la autoridad, el sumario interno indagó en la emisión de, al menos, 60 documentos médicos extendidos.
El sondeo permite cuantificar y valorizar el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado. En la Región de Antofagasta hubo 899 hogares encuestados.
La aeronave de pasajeros trasladaba a más de 60 personas, incluida una delegación deportiva rusa, quienes cayeron al río Potomac de la capital estadounidense.
Pese a sacar pasajes a las rondas finales, la "Rojita" deberá enfrentar a la selección de Paraguay en el último partido del grupo.
En cadena nacional, el Mandatario se refirió al proyecto que quedó listo para ser promulgado como ley de la República.
La reforma prevé un alza del 7% en la cotización previsional del empleador: 4,5% a cuentas individuales, 1% al seguro social y 1,5% al seguro social, pero reintegrado al jubilar.
Algunos colegios implementarán un nuevo ramo en su malla curricular.