La Región de Antofagasta reportó una tasa de desocupación del 8,7% durante el trimestre julio-septiembre de 2024, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra representa un incremento de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El aumento en la desocupación se atribuye a un crecimiento del 2,5% en la fuerza de trabajo, que superó al incremento del 0,9% en el número de personas ocupadas. En términos absolutos, la cantidad de desocupados aumentó en un alarmante 22,5% en el último año.
En cuanto a los indicadores de participación laboral, la tasa se situó en 65,0%, lo que refleja un aumento de 0,9 puntos porcentuales. La tasa de ocupación, sin embargo, se mantuvo estable en 59,4%. A su vez, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 1,6%, influenciada principalmente por la reducción de personas inactivas habituales.
Al desglosar los datos por género, la tasa de desocupación en mujeres alcanzó el 9,0%, marcando un incremento de 2,1 puntos porcentuales, mientras que en hombres fue del 8,4%, con un aumento más moderado de 0,9 pp.
A pesar del aumento en la desocupación, la población ocupada experimentó un leve crecimiento del 0,9% en el último año, con un incremento notable entre los hombres del 2,3%. Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron minería (10,7%), actividades de salud (21,9%) y servicios de comida (27,1%). Además, el crecimiento se vio reflejado principalmente en los trabajadores por cuenta propia, que aumentaron en un 20,2%.
La tasa de ocupación informal también mostró un incremento significativo, situándose en el 21,8%, con un aumento de 2,7 puntos porcentuales en un año. Las cifras revelan un aumento del 14,8% en la población ocupada informal, afectando más a hombres (24,3%) que a mujeres (6,9%).
Finalmente, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 15,0%, un aumento de 1,4 puntos porcentuales en el periodo analizado. Esta tasa se desglosa en 12,2% para hombres y 18,6% para mujeres, evidenciando una brecha de género de 6,4 pp.
4 de abril de 2025
En tan solo tres días, la Municipalidad de Antofagasta solucionó los problemas derivados de una pizzería cerrada que afectaba a la comunidad, protegiendo la salud de los niños y garantizando el bienestar de los vecinos.
El programa regional contempla 39 iniciativas y forma parte del plan nacional por un monto de 2,2 billones de pesos.
Los allanamientos se realizaron en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta y los Centros de Detención Preventiva de Calama, Tocopilla y Taltal.
El detenido, de 38 años, quedó en internación provisional a la espera de exámenes psiquiátricos, luego de agredir con un martillo a personas y destruir propiedades en dos establecimientos del sector sur de Antofagasta.
En la instancia, la seremi de Ciencias se refirió a los avances y desafíos para la región en materia de gobernanza para el ecosistema de CTCI.
La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales fue formalizada en medio de la investigación en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios.
El sábado 5 de abril, la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio de Antofagasta llevará a cabo un nuevo trueque literario en la Casa de la Cultura, con el objetivo de promover la lectura y fomentar la participación ciudadana en torno a la cultura y las artes.
La defensora Andrea Astudillo logró demostrar que el imputado no tuvo participación en el robo ocurrido en septiembre de 2023 en Antofagasta, tras acreditar que no se encontraba en el lugar de los hechos.
Fue este martes, en concejo municipal, cuando fue aprobado un proyecto de alumbrado público, destinado a la población El Golf. La iniciativa contempla la instalación de más 100 luminarias en el sector.
La Seremi de Salud de Antofagasta detectó múltiples irregularidades en infraestructura y malas prácticas de manufactura en un popular restorán de la comuna de Sierra Gorda.