Este jueves el Presidente saliente de Estados Unidos (EE.UU), Joe Biden, anunció que reducirá las sentencias de unas 1.500 personas y concederá indulto a otras 39 condenadas por distintos delitos calificados como no violentos, lo que supone "la mayor medida de clemencia aprobada en la historia del país", según la Casa Blanca.
Cabe consignar que los aquellos que sufrirán la conmutación de su pena, fueron excarcelados y puestos bajo arresto domiciliario durante la pandemia de Covid 19; en tanto, los indultados corresponden a sujetos que cometieron ilícitos relacionados al narcotráfico.
"Estoy indultando a 39 personas que han demostrado una rehabilitación exitosa [...] que se comprometieron a hacer que su comunidad sea más fuerte y más segura. Estados Unidos se construyó sobre la promesa de posibilidades y segundas oportunidades", refirió el Mandatario.
Por otro lado, la Casa Blanca no dio detalles específicos sobre las personas beneficiadas por las medidas de "clemencia" -tal como medios locales han calificado la acción- , aunque sí confirmó que entre los favorecidos se encuentran un veterano del ejército involucrado en tareas altruistas, una enfermera que participó en la respuesta a desastres naturales y en la campaña de vacunación contra el covid-19, y un terapeuta que trabaja con jóvenes para evitar comportamientos destructivos.
Esta serie de conmutaciones e indultos marcan un hito en el actual mandato de Biden, quien emitió más conmutaciones en este punto de su presidencia que cualquiera de sus predecesores recientes en el mismo momento de su primer mandato.
El anuncio ocurrió apenas diez días después de que el líder demócrata otorgara "la gracia presidencial" a su hijo Hunter Biden, quien enfrentaba cargos por posesión ilegal de un arma y fraude fiscal.
Sumado a lo anterior, el Jefe de Estado, anticipó que en las próximas semanas, antes de dejar la Casa Blanca el 20 de enero, tomará más decisiones de clemencia, continuando así con la revisión de peticiones y avanzando hacia un sistema de justicia "más igualitario".
Con todo, el dictamen de Biden, de 82 años, ocurre en el marco del cierre de su gestión antes de entregar el mando de EE.UU. al Presidente electo, Donald Trump, y forma parte de una serie de medidas que el demócrata apura para robustecer su legado, luego de la imagen que dejó durante la campaña presidencial este año, cuando debió declinar su candidatura en favor de Kamala Harris presionado por su estado de salud.
28 de abril de 2025
Cientos de familias disfrutaron de la película "Intensamente 2", concursos y juegos en una jornada organizada por la Municipalidad en el Parque Rica Aventura.
El nadador de maratón acuática, Sebastián González, sigue en el camino a la Triple Corona de Aguas Abiertas.
Vandalismo y delincuencia es lo que se vive en el Sector Los Pinares, donde la denuncia es la rotura del cierre perimetral, robo de maderas y pasto sintético, donde los vecinos están preocupados por la situación.
Desde el municipio se informó que se instalará una camioneta municipal al costado del Mercado Central de Antofagasta.
Historia del futuro corredor Bioceánico Vial a 50 años del inicio de las primeras conversaciones.
Nulos avances al interior del Hospital Regional de Antofagasta, es lo que denuncian dirigentes de los gremios de salud. Esto, a casi un mes de la reunión que se sostuvo con el director nacional de Concesiones del MOP.
Fiscalizaciones de policías, procedimientos simultáneos que contemplan control migratorio.
Parlamentarios de la región, se refirieron a la polémica que involucra a la Universidad Católica del Norte, al Observatorio Astronómico Nacional de China y a Estados Unidos, tras la detención del proyecto Telescopio de Monitoreo de Objetos Transitorios- TOM.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.