el martes pasado a las 16:20
La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la Región de Antofagasta prohibió el funcionamiento de la fábrica de agua purificada "Monte Grande", situada en el número 652 de la calle San Miguel. La drástica medida, confirmada mediante un comunicado de prensa por el Seremi Alberto Godoy, se adoptó tras el descubrimiento de severas irregularidades sanitarias durante una inspección.
Ante esto, profesionales de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Autoridad Sanitaria llevaron a cabo la fiscalización, constatando un panorama de insalubridad alarmante. Entre las falencias detectadas se encuentran deplorables condiciones de aseo general, graves problemas de infraestructura, y deficiencias significativas en el manejo de aguas servidas.
Asimismo, el equipo inspector detalló la presencia de pisos con cerámicas faltantes y acumulación de aguas sucias, proliferación de hongos, y la existencia de agujeros en paredes y cielos. A esto se suma un sistema eléctrico con cables expuestos, representando un riesgo para la seguridad.
Así también, la situación se agrava con la presencia de elementos ajenos a la producción, como materiales de construcción, sillas y envases de agua en mal estado, que contribuyen a generar un foco de insalubridad dentro de las instalaciones. Se observaron canaletas de desagüe deterioradas, con presencia de óxido y obstruidas con malla rachel en pésimas condiciones. Como resultado de la inspección, se retuvieron preventivamente 377 bidones de 20 litros de agua purificada.
Dado lo anterior, la Seremi de Salud informó que la fábrica "Monte Grande" permanecerá con prohibición de funcionamiento hasta que sus propietarios demuestren fehacientemente haber subsanado todas las deficiencias sanitarias detectadas. El incumplimiento de esta medida podría acarrear sanciones económicas significativas, que según lo estipulado en el Código Sanitario, podrían oscilar entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Finalmente, esta acción fiscalizadora se enmarca dentro del Programa Anual de Fiscalización de Buenas Prácticas de Manufactura que lleva adelante la Autoridad Sanitaria en la región.
24 de abril de 2025
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
Informe del Banco Central revela que la actividad económica se expandió en la mayoría de las zonas del país, con el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur como principales motores.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.
El Alcalde Sacha Razmilic anuncia medida para fiscalizar la zona, impedir el comercio irregular y recuperar espacios públicos para los vecinos y peatones de Antofagasta.
Tras un nuevo acto de crueldad animal, el diputado Videla exige la presencia de la Bidema en la comuna para investigar y detener a los responsables.