el martes pasado a las 16:36
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, ha tenido una activa participación en la gira presidencial a Brasil, enfocándose en fortalecer la posición de la región en el desarrollo del estratégico Corredor Bioceánico Vial. Durante su estadía, el jefe regional ha sostenido diversas reuniones bilaterales y encuentros empresariales orientados a captar inversiones y establecer zonas francas que impulsen la economía local.
Ante esto, Ricardo Díaz enfatizó que el corredor, largamente anhelado por la región, ha alcanzado la categoría de proyecto país gracias a la coordinación con el gobierno central y la colaboración interministerial. Sus gestiones se enmarcan en el contexto del Foro Empresarial Brasil-Chile en Brasilia, donde el presidente Gabriel Boric resaltó la Ruta Bioceánica Capricornio como una vía para simplificar los trámites aduaneros y estimular inversiones que optimicen la logística de las cadenas de suministro, subrayando la ventajosa ubicación de Chile como puerta de entrada a los mercados del Pacífico y Asia.
Asimismo, el gobernador fue categórico al señalar la importancia crucial de la participación de Antofagasta para el éxito del megaproyecto. "Nuestra región ha tenido un rol muy importante en esta gira puesto que Antofagasta es parte del Corredor Bioceánico, un corredor que permite la integración de ambos países y que visualiza muchas posibilidades de inversión de empresas brasileñas en nuestro territorio, así que, vamos a seguir impulsando estos temas. Estamos junto al puerto de Mejillones y Antofagasta, también, se ha hablado mucho sobre el puerto de Tocopilla acá, además varios empresarios han expresado su interés en propiciar esto y seguir impulsando que nuestra región se beneficie y crezca a través de este encuentro", destacó.
Para detallar, el Plan de Acción para la Implementación del Corredor Bioceánico Vial abarca cinco pilares fundamentales: seguridad nacional, infraestructura habilitante, capacidad logística y portuaria, articulación entre países y fronteras, y oportunidades de negocio e inversión privada, incluyendo la posible instalación de la industria alimentaria en Antofagasta. Entre los proyectos clave se encuentran la mejora de tramos viales, la construcción de áreas de descanso para transportistas en Mejillones y San Pedro de Atacama, y la expansión de las infraestructuras portuarias en Iquique y Antofagasta. Adicionalmente, se fortalecerá la seguridad fronteriza mediante nuevos puntos de inspección y un aumento del personal.
Finalmente, la materialización del Corredor Bioceánico Vial representa una oportunidad trascendental para Chile y particularmente para la región de Antofagasta, al facilitar el comercio internacional y atraer inversiones que generarán empleo y fomentarán el desarrollo económico.
24 de abril de 2025
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
Informe del Banco Central revela que la actividad económica se expandió en la mayoría de las zonas del país, con el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur como principales motores.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
El nadador de aguas abiertas se prepara para su intento por la Triple Corona con una travesía de 22 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal, donde la comunidad lo recibirá con actividades deportivas y de concientización ambiental.
El Alcalde Sacha Razmilic anuncia medida para fiscalizar la zona, impedir el comercio irregular y recuperar espacios públicos para los vecinos y peatones de Antofagasta.