En febrero de este año la Comisión Nacional de Energía informó que emitieron la resolución exenta que autoriza a AES Andes para retirar las unidades de generación 1 y 2 de la central termoeléctrica a carbón Norgener, ubicada en Tocopilla.
Exención de plazo que permitirá a la empresa generadora materializar el cierre este 31 de marzo, en lugar del 31 de diciembre de 2025, como había sido fijado anteriormente.
No obstante, diferentes organismos han denunciado que este cierre anticipado podría traer complicaciones debido al stock de 94 mil toneladas de carbón que la empresa debería quemar antes de su desconexión.
Al respecto, el Colegio Médico Regional de Antofagasta realizó un llamado a las autoridades, especialmente al Coordinador Eléctrico Nacional y a la propia empresa, a ser consecuentes con los fundamentos que motivan la transición energética, buscando alternativas adecuadas que permitan evitar mayores daños que los ya generados a la salud humana y medioambiental.
"La situación planteada por la empresa de tener que quemar intensificadamente 94 mil toneladas de carbón previo al cierre el 31 de marzo del 2024, resulta del todo contradictoria con los fundamentos y objetivos perseguidos por la descarbonización y genera una situación concreta de mayor riesgo para la ciudad de Tocopilla y sus habitantes", advierte el Colegio Médico.
Cabe recordar, que la comuna de Tocopilla fue declarada como saturada por MP10, con índices mayores de diversas patologías en comparación a zonas sin termoeléctricas a carbón en el país.
Según un estudio publicado en 2019 por la Universidad Católica de Chile, existe 172% mayor riesgo de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; 86% mayor riesgo de padecer asma; y 94% más riesgo de enfermedad isquémicas del corazón.
7 de abril de 2025
Autoridades regionales, policías y Ministerio Público destacan la coordinación como factor clave en la disminución de víctimas de homicidio, superando la baja a nivel nacional.
La banda criminal operaba con una estructura jerárquica bien definida, donde cada miembro tenía funciones específicas, pero todos bajo el mando de “Zeus”.
El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó el trabajo conjunto con Carabineros que permitió detener a los presuntos receptores del cargamento ilegal.
Con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, este viernes, en el Salón Auditorio Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, se llevó a cabo un conversatorio ciudadano de la Ley 21.735 sobre Reforma Previsional.
Un grupo de comerciantes del centro de Antofagasta con y sin permiso municipal llegó hasta la Plaza Sotomayor para exigir condiciones mínimas de trabajo.
Se busca reubicar a quienes tienen los permisos correspondientes en la parte baja de la plaza del Mercado Central, despejando Maipú desde Balmaceda a Ossa.
La gira presidencial en el país asiático se centró en la cooperación bilateral, inversión para el sector minero chileno y fortalecer vínculos en innovación y tecnología.
Docentes denuncian presión por parte de autoridades educativas para que retomen clases o no recibirán salario por días de paralización.
Los precios se dispararán tras anuncio de nuevos aranceles, afectando a diversos productos en el mercado estadounidense.
El próximo lunes se desarrollará una jornada dedica a la poetisa en el marco del 136 aniversario de su natalicio.