el martes pasado a las 10:57
Durante las últimas horas, se ha conocido el avance de los diversos puntos de incendios forestales en la zona centro-sur del país que han afectado mayoritariamente a la Región de La Araucanía.
En ese contexto, la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini, actualizó la situación de los incendios forestales que afectan la zona sur del país y su eventual intencionalidad.
La mandamás explicó que, gracias a los vuelos de observación, han podido detectar patrones en la generación de focos de incendio que descartan causas accidentales. “Vemos encendidos transversales al viento, equidistantes. Eso no es negligencia […] es intencionalidad”, afirmó.
Las cifras también respaldan esta preocupación. Según Conaf, hasta el jueves pasado, el 25% de los incendios en el país eran intencionales. Hoy, ese porcentaje ha subido a un 28%, lo que evidencia un preocupante aumento en pocos días. Sólo en los últimos cinco días, 18.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, de las cuales 15.000 corresponden a la Región de La Araucanía.
Cabe recordar, que fue la propia ministra del Interior, Carolina Tohá, quien abrió el debate sobre la intencionalidad de los incendios forestales en La Araucanía, al no descartar que su origen podría estar vinculado a las “reivindicaciones territoriales”. Al respecto, Baldini no descartó la teoría de la intencionalidad en los incendios, aseverando que “siguen apareciendo incendios con la misma intensidad y eso ya no es casualidad […] cuando hay simultaneidad de focos es porque están prendiendo focos en todas partes”.
En la misma línea aseguró que “estamos con un patrón de comportamiento de hace años, años que tenemos las mismas comunas afectadas con patrones que van encendiendo en forma transversal a la dirección del viento, lo que es imposible que sea negligencia”.
Frente a los cuestionamientos de algunos alcaldes sobre la falta de recursos, Baldini enfatizó que la prioridad ha sido proteger viviendas y comunidades. “Estamos a un nivel de capacidad de aeronaves que no es factible meter más aeronaves al combate. Se vuelve muy peligroso”, señaló. Asimismo, acotó que la estrategia ha sido, en algunos casos, dejar avanzar el fuego en zonas controladas para concentrar esfuerzos en la protección de casas y centros urbanos.
Finalmente, reforzó el llamado a la prevención y responsabilidad: “Tenemos que, así como se construye para soportar un terremoto, tenemos que vivir en sectores que tienen que soportar incendios. Así de simple. Chile tiene que tener una vocación, ¿cierto?, de la prevención de los incendios forestales”.
19 de febrero de 2025
El Municipio de Antofagasta presentó una querella ante el Ministerio Público por las graves lesiones que afectaron a funcionarios mientras trabajaban en la Plaza Colón.
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
El deportista de 23 años, se prepara para cruzar el Canal de la Mancha tras haber superado los recorridos alrededor de Manhattan y el Canal Catalina en California.
A través de un comunicado desde la Central de Comunicaciones (Cenco) a las 6:30 hrs. la Primera Compañía de Calama atendió la emergencia de robo en lugar no habitado.
A través de un comunicado, Aguas Antofagasta informó de un corte no programado que afectará al sector norte de la capital regional por rotura de matriz.
El imputado de nacionalidad chilena atacó a la víctima con un arma blanca en el sector costero de Mejillones.
Durante la tarde del pasado martes, en la Ruta 5 Norte, Km 1580 se produjo un volcamiento que involucra a un vehículo particular Station Wagon.
Carabineros de la SIP Primera Comisaría Calama da con un video viral en redes sociales donde dos individuos de acento extranjero exhiben un arma de fuego.
Corte ratifica prisión preventiva para imputada por manejo en estado de ebriedad con causa de muerte
La Corte de Apelaciones de Antofagasta desestimó el pasado martes el recurso de apelación por parte de la defensa que pedía bajar la medida cautelar de prisión preventiva.
La situación, que se configura como ilícita, ocurrió en junio de 2017 en Antofagasta.
La madre denunció que su hijo presentaba signos de asfixia y llegó sin vida al hospital. La fiscalía inició investigación, mientras la comunidad exige justicia.
Un aumento del 67% de ingreso de turistas extranjeros se registró el pasado enero respecto a las cifras del mismo...
18 de febrero de 2025