el jueves pasado a las 22:47
el jueves pasado a las 15:47
A las 11:19 horas de este viernes, se logró controlar un incendio en una sala de equipos de enfriamiento, ubicada en el cuarto piso del hospital, específicamente en el edificio UPC sector piso mecánico. El siniestro se originó debido a una chispa provocada por trabajos de mantenimiento correctivo en la zona. Como medida de seguridad, se activó el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), procediendo a la evacuación preventiva de aproximadamente 2.600 personas entre pacientes, usuarios y funcionarios.
Atención de Pacientes y Continuidad de Servicios Críticos
Durante la emergencia, se realizaron dos traslados desde el área de Maternidad a la Clínica Bupa en ambulancias de SAMU para asegurar la continuidad segura de los partos, dada la naturaleza del incidente. No se registraron lesionados entre pacientes, funcionarios ni visitantes presentes en el hospital. Las unidades de Urgencia, Pabellón y todas las unidades críticas mantuvieron sus operaciones de manera normal, garantizando la atención a quienes requerían cuidados médicos urgentes.
El reingreso controlado de pacientes y personal comenzó a las 12:16, priorizando la readmisión de pacientes psiquiátricos y aquellos con condiciones de mayor complejidad, pero sin riesgo vital.
Además, se informó que todas las consultas con especialistas, procedimientos, toma de muestras, entrega de horas, entrega de medicamentos de farmacia y otras prestaciones suspendidas por la emergencia serían reprogramadas a partir del lunes 25 de noviembre.
Por otro lado, las actividades de pregrado (rotaciones de internos y curriculares) de los convenios asistenciales docentes quedaron suspendidas durante todo el viernes 22 de noviembre, debido a la contingencia, retomándose el sábado 23 de noviembre a partir de las 8:00 de la mañana.
Agradecimientos y Reconocimientos
La respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad y rescate, incluidos Bomberos, Carabineros, Atención Primaria de Salud (APS), Delegación Presidencial, SENAPRED, Servicio de Salud, SEREMI de Salud, SEREMI de Obras Públicas y el Gobierno Regional, fue fundamental para controlar la situación.
El equipo directivo del HRA expresó su profundo agradecimiento a todos ellos, así como a los usuarios y funcionarios, por su comprensión, paciencia y colaboración durante la emergencia.
El Hospital Regional de Antofagasta reiteró su compromiso con la seguridad de todos sus pacientes, usuarios y trabajadores, continuando con las operaciones en sus distintas áreas críticas bajo estrictas medidas de seguridad. Agradeció la comprensión de la comunidad ante el incidente y aseguró que seguiría trabajando para mantener el estándar de calidad en la atención que caracteriza al centro médico.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.