el lunes pasado a las 17:42
el lunes pasado a las 17:26
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 12:43
En respuesta a la persistente problemática del estacionamiento indebido de vehículos en las veredas de la ciudad, la Municipalidad de Antofagasta implementó una medida peculiar que ha dejado perplejos a los residentes locales.
La intervención municipal se llevó a cabo en la intersección de las calles José Santos Ossa, 21 de mayo y Copiapó, donde se han colocado obstáculos para disuadir a los conductores de estacionar en la vereda izquierda en el sentido del tránsito. Lo curioso de la solución adoptada llamó la atención de la comunidad, especialmente por el método poco convencional utilizado.
Al consultar con vecinos cercanos, se descubrió que la Municipalidad utilizó moldes de tarros de pintura plástica para crear los elementos que pretenden resolver la problemática del estacionamiento. Esta elección inusual generó sorpresa entre los residentes y ha suscitado críticas de algunos expertos en construcción, quienes calificaron la medida como "arcaica" y "poco convencional".
Los elementos colocados en las calles, tanto en José Santos Ossa como en Copiapó y Avenida General Bernardo O'Higgins, presentan una característica peculiar: la ausencia de líneas rectas y la falta de una distancia uniforme entre ellos. Esta falta de uniformidad en la disposición de los obstáculos generó confusión entre los ciudadanos y ha planteado interrogantes sobre la efectividad de esta medida en la prevención del estacionamiento indebido y la ornamentación arquitectónica del espacio urbano.
4 de febrero de 2025
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
La autoridad instruyó un sumario contra el establecimiento ubicado en el sector sur de la ciudad.
“La Última Esperanza” y “Villa Progreso” serán las dos comunidades beneficiadas con la firma del acuerdo colaborativo.
En tanto, la Federación de Tenis de Bélgica respaldó a su jugador y la decisión del juez Carlos Ramos.
El acuerdo incluye el refuerzo de la seguridad en la frontera y el compromiso mutuo de combatir el tráfico de drogas y armas en esa zona.
El programa tiene como objetivo que la ciudadanía exponga situaciones desde el anonimato.
El titular, Pedro Barrios, hizo un enfático llamado a cuidar estas obras dado que, de lo contrario, ponen en riesgo las maniobras de vuelo.
El reconocimiento premia a personas y organizaciones que hayan realizado significativos aportes a la comunidad de la capital regional.
Además, el estudio reveló que el Imacec de diciembre aumentó un 6,6% interanual.
A un año del trágico suceso, se revelan las conclusiones y detalles del informe realizado por la entidad.
La portavoz de Gobierno admitió que no están conformes con la demorada reconstrucción en la ciudad porteña.