el lunes pasado a las 17:42
el lunes pasado a las 17:26
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 12:43
Los días 5, 6 y 7 de diciembre se llevará a cabo una nueva edición de VolcanoFest, la fiesta de volcanes ciudadana e itinerante más grande la región, organizada por el Instituto Milenio de Investigación de Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes.
Esta interesante feria se realizará en el Paseo Prat (entre las calles San Martín y Latorre), desde las 10:00 a las 18:00 horas, instancia donde se podrá conocer y aprender acerca de los sonidos que emiten los volcanes o cómo se aprecia un volcán en plena erupción, los instrumentos que utilizan los volcanólogos en los cráteres y los sismos asociados a la actividad volcánica.
Además, desde el punto de vista de la prevención, participarán en esta feria, la comunidad residente de Talabre, quienes viven en los faldeos del volcán Láscar, cuya última erupción ocurrió hace casi 30 años, en este sentido, se explicará cómo enfrentar una emergencia bajo los protocolos de la Onemi.
Esta y otras dudas serán resueltas de manera lúdicamente científica y para todo público, por un grupo de volcanólogos y volcanólogas, además de los corpóreos Aitzir (la vizcacha geóloga) y la llama aprendiz “Silar”, representantes de instituciones públicas, ONG y comunidades aledañas a volcanes.
El director de Ckelar Volcanes y académico de la UCN, Felipe Aguilera, sostuvo que el objetivo de esta verdadera fiesta de volcanes, es “hacer divulgación respecto a la vulcanología de manera fácil y concreta, con cosas que se pueden observar, que se puedan medir ahí mismo en los stand y donde la gente pueda interactuar con el trabajo científico”.
La fiesta de volcanes comenzó la itinerancia a principios de agosto y llegó a territorios recónditos de la región de Antofagasta como Chiu Chiu, María Elena, Tocopilla, Taltal, San Pedro de Atacama y Calama, pudiendo mostrar el quehacer del instituto a comunidades, estudiantes de distinto rango etario, personas de la tercera edad, turistas, público en general y a las escuelas rurales de las localidades de Lasana y Paposo.
La actividad se enmarca en el proyecto FIC-R“Mitigación del Riesgo Asociado a Procesos Volcánicos en la Región de Antofagasta”, que cuenta con el respaldo y desarrollo de la Universidad Católica del Norte, y es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta.
4 de febrero de 2025
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
La autoridad instruyó un sumario contra el establecimiento ubicado en el sector sur de la ciudad.
“La Última Esperanza” y “Villa Progreso” serán las dos comunidades beneficiadas con la firma del acuerdo colaborativo.
En tanto, la Federación de Tenis de Bélgica respaldó a su jugador y la decisión del juez Carlos Ramos.
El acuerdo incluye el refuerzo de la seguridad en la frontera y el compromiso mutuo de combatir el tráfico de drogas y armas en esa zona.
El programa tiene como objetivo que la ciudadanía exponga situaciones desde el anonimato.
El titular, Pedro Barrios, hizo un enfático llamado a cuidar estas obras dado que, de lo contrario, ponen en riesgo las maniobras de vuelo.
El reconocimiento premia a personas y organizaciones que hayan realizado significativos aportes a la comunidad de la capital regional.
Además, el estudio reveló que el Imacec de diciembre aumentó un 6,6% interanual.
El tenista chileno agradeció el apoyo recibido luego de su accidente en la Copa Davis, mostrando gratitud por la preocupación de sus seguidores.
A un año del trágico suceso, se revelan las conclusiones y detalles del informe realizado por la entidad.