el miércoles pasado a las 9:26
el lunes pasado a las 9:23
Durante la jornada de este lunes se dio a conocer que la árbitra de fútbol iraní, Mahsa Ghorbani, decidió abandonar su país tras las constantes amenazas de las que venía siendo víctima este año cuando fue designada para dirigir un partido masculino, aunque luego fue obligada a renunciar a ese papel.
Dichas amenazas incluían posibles accidentes de tráfico y ataques con ácido, informaron este lunes medios iraníes.“Pocas personas imaginaban que Mahsa Ghorbani, una de las árbitras exitosas de Irán, decidiera emigrar”, informó el diario Hammihan, a quien la colegiada de 34 años confirmó que ha emigrado a un país europeo que no especificó.
Cabe señalar que a principios de marzo pasado se anunció que Ghorbani iba a ser la primera mujer en formar parte de un equipo de arbitraje en un partido de fútbol masculino en Irán, aunque su rol iba a estar limitado al VAR. Días después, la Organización de la Liga del fútbol iraní anunció su destitución para evitar “posibles polémicas”. En sus declaraciones a Hammihan, la réferi denunció que “agencias de seguridad” la amenazaron con atacarla con ácido para obligarle a dar una entrevista “dictada” en la que debía renunciar a formar parte del arbitraje del partido entre el Esteghlal y el Persépolis: el mayor derbi del balompié local y de toda Asia.
“Al principio, me pidieron educadamente que me retirara del partido. Luego me pidieron que escribiera una carta diciendo que no estaba mental ni emocionalmente en condiciones para arbitrar”, dijo Ghorbani en declaraciones a medios de fuera de Irán. “Después de eso, me pidieron que me sentara frente a una cámara y dijera que estaba enferma y que no podía arbitrar”, continuó.
Cuando se negó a todo ello, comenzaron las amenazas, incluso de muerte. Ghorbani explicó que no querían que arbitrase en el VAR porque sería el primer paso: “Me dijeron: hoy irás a la sala del VAR, mañana arbitrarás en la banda y pasado mañana estarás en el centro del campo”.
En conclusión, la salida del país que se produce en una creciente tensión por la represión contra la mujer y creación de nuevas leyes que castigan a quienes incumplen el código de vestimenta islámico.
Finalmente, recordar que hace cuatro días la justicia iraní demandó a una cantante que grabó un concierto sin cubrirse con un velo y lo publicó en internet, en un acto de reivindicación de su derecho a cantar.
Mahsa Ghorbani, an Iranian international football referee, describes enduring intense interrogations, threats of acid attacks, staged car accidents, and psychological torture she has experienced. 1/https://t.co/IDjEel5toY #factchecking #Football #womanlifefreedom
— IranWire (@IranWireEnglish) December 16, 2024
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.