El sector de los juegos de azar avanza a un buen ritmo, tanto en número de empresas, como de usuarios como de números económicos, los cuales afectan positivamente al fisco del país. Chile, como ya han realizado otros países del continente americano, busca ofrecer una nueva legislación que mejore las condiciones de empresas y usuarios. Asimismo, se garantiza una mejor seguridad de todos aquellos chilenos que busquen en esta oferta de ocio una forma de entretenerse, como cuando se accede a un casino en vivo vip, un escenario cada vez más frecuentado.
México es el referente dentro del continente americano. El país azteca ofrece hasta un turismo del juego online, ofreciendo a sus turistas la opción de entretenerse con juegos del azar al tiempo que descubren las riquezas del país. El negocio resulta boyante: más empresas, más turistas y más dinero que recauda el Estado de México. El país de Chile busca adentrarse en una nueva era con una nueva normativa que responda a los desafíos de un sector ya implementado en el país y que crecerá exponencialmente en función al desarrollo de las nuevas tecnologías.
Como consecuencia de los ingresos (y repercusiones en el PIB de otros países) que recaudan otros países, desde las autoridades chilenas se busca una reforma integral en material legal y fiscal que afectará a las empresas que operan en el país. Actualmente, se estima en más de 900 sitios (físicos y online) que ofrecen este tipo de entretenimiento, según un informe de la Superintendencia de Casinos de Juego de Chile. De estas empresas, no todas cuentan con una autorización estatal y no todas tributan como desea el Gobierno de Chile. Asimismo, tampoco todos los jugadores rinden cuentan con el fisco, puesto que todos los beneficios tributan.
Esta nueva ley del juego, ya aprobada desde el Congreso del país, regulará un sector no con ese fin de mejorar la recaudación (se estima en más de 50 millones de dólares al año), sino de posicionarse como un mercado competitivo, garantizar la seguridad de los jugadores (evitar caer en fraudes por empresas ajenas al sector) y, en definitiva, ser transparentes y atraer a nuevas inversiones, tanto de forma directa como indirecta.
Los beneficios de esta nueva normativa, en materia fiscal se encaminan a recaudar más dinero que, posteriormente, invertirán en nuevas infraestructuras en el país. A nivel competitivo se busca que las empresas del sector se fijen en Chile como una alternativa real dentro de América Latina, donde Argentina es considerada como competencia directa. México es un referente, pero no competencia directa, puesto que sus objetivos están en ser rivales de los casinos de Las Vegas.
Y dentro de esa ubicación en el mercado se busca trasmitir un mensaje de favorecer a las empresas (otorgando un sello oficial de licencia de juego) y de protección a los jugadores, impulsado así el desarrollo de requisitos técnicos y legales. Esto implica, además, eliminar a todas aquellas empresas que emborronan el buen desarrollo de un sector que está creando diferentes puestos de trabajo, y que irán en aumento como consecuencia de una normativa que apoye al crecimiento del sector.
4 de febrero de 2025
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
La autoridad instruyó un sumario contra el establecimiento ubicado en el sector sur de la ciudad.
“La Última Esperanza” y “Villa Progreso” serán las dos comunidades beneficiadas con la firma del acuerdo colaborativo.
En tanto, la Federación de Tenis de Bélgica respaldó a su jugador y la decisión del juez Carlos Ramos.
El acuerdo incluye el refuerzo de la seguridad en la frontera y el compromiso mutuo de combatir el tráfico de drogas y armas en esa zona.
El programa tiene como objetivo que la ciudadanía exponga situaciones desde el anonimato.
El titular, Pedro Barrios, hizo un enfático llamado a cuidar estas obras dado que, de lo contrario, ponen en riesgo las maniobras de vuelo.
El reconocimiento premia a personas y organizaciones que hayan realizado significativos aportes a la comunidad de la capital regional.
Además, el estudio reveló que el Imacec de diciembre aumentó un 6,6% interanual.
El tenista chileno agradeció el apoyo recibido luego de su accidente en la Copa Davis, mostrando gratitud por la preocupación de sus seguidores.
A un año del trágico suceso, se revelan las conclusiones y detalles del informe realizado por la entidad.