el lunes pasado a las 17:00
el lunes pasado a las 12:38
La Dirección del Trabajo (DT) ha realizado un enérgico llamado a los empleadores del sector comercio para que respeten los feriados obligatorios e irrenunciables del 25 de diciembre y 1 de enero, fechas en las que los trabajadores deben tener descanso. En este sentido, la autoridad laboral recordó que las sanciones por no cumplir con la ley pueden ser graves, con multas de hasta 20 UTM ($1.345.880) por trabajador afectado.
Ante esto, el director de la Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno, subrayó que el llamado es a que los empleadores "tomen todas las medidas necesarias para que el comercio esté cerrado durante los feriados, salvo aquellos casos expresamente autorizados por la ley".
Asimismo, el funcionario también recordó que el 24 y el 31 de diciembre, los trabajadores del comercio deben abandonar sus lugares de trabajo a las 20:00 horas. A partir de esa hora y hasta el 26 de diciembre y 2 de enero, respectivamente, no podrán estar en sus puestos de trabajo, según lo establece la Ley 19.973. En este contexto, la DT ha establecido un plan de fiscalización en todo el país, con un total de 186 inspecciones programadas a nivel nacional, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de esta normativa.
Ahora bien, las sanciones por incumplir con el respeto a los feriados son significativas. Las empresas de micro y pequeña dimensión (de 1 a 49 trabajadores) pueden recibir multas de 5 UTM ($336.470) por cada trabajador afectado. Para medianas empresas (de 50 a 199 trabajadores), la multa asciende a 10 UTM ($672.940), mientras que las grandes empresas (de 200 trabajadores o más) pueden ser multadas con hasta 20 UTM ($1.345.880) por cada trabajador afectado.
El año pasado, en las festividades de Navidad 2023 y Año Nuevo 2024, la DT realizó 283 fiscalizaciones, resultando en 60 multas por un total de $105.654.592. De igual forma, se detectaron infracciones a 66 trabajadores, de los cuales 44 fueron enviados a casa en Navidad y 40 en Año Nuevo.
Si bien los feriados del 25 de diciembre y 1 de enero son obligatorios para la mayoría de los trabajadores del comercio, existen excepciones, como los empleados en restaurantes, espectáculos en vivo, cines, farmacias, expendio de combustibles y otros lugares autorizados por la ley. Para aquellos trabajadores que deban laborar en estos días, la ley establece que desde 2016 tienen derecho a descansar, al menos, una vez cada dos años si continúan trabajando para el mismo empleador.
Así también, los trabajadores que consideren que sus derechos no están siendo respetados pueden denunciar a sus empleadores a través del portal web de la Dirección del Trabajo o llamar al Centro de Atención Telefónica (600 450 4000), que atenderá especialmente el 25 de diciembre y el 1 de enero, entre las 09:00 y las 15:00 horas.
Finalmente, este esfuerzo por parte de la Dirección del Trabajo busca asegurar que todos los trabajadores del comercio puedan disfrutar de las festividades con sus familias, conforme a la ley, evitando abusos laborales en estas fechas de alta demanda comercial.
15 de abril de 2025
Intervención a corto plazo contempla seguridad privada, televigilancia y monitoreo para luego avanzar en la urbanización del exvertedero.
El Plan contiene la estructura de las acciones a seguir para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el país en diversos ámbitos.
El procedimiento en flagrancia finalizó con cuatro detenidos, uno de ellos además contaba con orden de aprehensión por contrabando.
Seremi de Gobierno, en tanto, anticipó completo despliegue de seguridad y controles para este fin de semana festivo.
La carga correspondía a 25 sacos matuteros que en su interior portaban prendas de ropa de marcas de fabricación artesanal, siendo imitaciones a las originales.
“Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirmó.
Una comitiva de AMUNOCHI viajará al Congreso para presentar indicaciones a la Ley de Medioambiente 19.300, solicitando que las medidas de mitigación en proyectos mineros.
El aparente abandono del lugar preocupaba a los vecinos, quienes temían un posible incendio, ya que hasta antes de la llegada de bomberos, la casona era ocupada por personas en situación de calle.
El ministro de Seguridad, anunció que el Gobierno de Gabriel Boric pondrá fin al Plan Estadio Seguro, tras el fallecimiento de dos hinchas de Colo-Colo en el Estadio Monumental.
Personal especializado de Gendarmería realizó procedimiento de registro y allanamiento en cinco módulos del recinto penal.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que no se jugará el partido el domingo en el Nacional.